Desalojos en los Estados Unidos han sobrepasado a cifras previas a la pandemia
Para poder tener datos acerca de los inmigrantes indocumentados que enfrentan desalojos en los distintos estados del país, Eviction Lab comenzó recientemente otro proyecto enfocado en recolectar historias de inmigrantes que han enfrentado desalojos formales o informales.

Carolina del Norte, Charlotte – La cifra de desalojos continúa aumentando drásticamente en el país y sobrepasando los números previos a la pandemia en algunos lugares , según Eviction Lab, un centro de estudios de vivienda de la Universidad de Princeton. 

Eviction Lab menciona, que desde marzo de 2020 han sido presentados más de 2.4 millones de órdenes de desalojos que los caseros someten en las cortes de 10 estados y 34 ciudades de Estados Unidos. 

Juan Pablo Garnham, periodista e investigador de Eviction Lab, dijo a Enlace Latino NC, que los programas de moratoria de los desalojos por parte del gobierno federal y gobiernos locales durante la pandemia fueron muy eficientes para detener los desalojos por primera vez en muchos años. 

“Estados Unidos tuvo una especie de red de apoyo social para temas de vivienda. Se hizo una inversión muy grande, pero súper efectiva, y permitió apoyar a la gente de bajos ingresos incluyendo afroamericanos y latinos”, señaló Garnham. 

Sin embargo, muchos de los fondos para programas de apoyo para pagar la renta se han ido acabando, y ahora los desalojos están en aumento. 

“Estamos peor que antes de la pandemia, en términos de cuántos desalojos ocurren a la semana”, afirmó el investigador. 

Le puede interesar:

176 mil órdenes de desalojo en Carolina del Norte en 2018

Eviction Lab creó un mapa interactivo de Estados Unidos, con datos numéricos y porcentuales en cada estado de los desalojos ordenandos por cortes condales, por estado y por condado actualizada a 2018. 

El mapa indica, que, en 2018 en Carolina del Norte, se presentaron un total de 176,000 órdenes de desalojo, 482 por día, siendo un porcentaje de 11.7 % varios puntos por encima del promedio nacional de 3.92 %. 

Nuevo reporte no incluye a Carolina del Norte

En otro informe Eviction Lab, comenzó a rastrear los desalojos a partir del 15 de marzo de 2020, cuando se activó la pandemia del Covid-19.

El reporte se hace mes a mes en 10 estados y 35 ciudades de Estados Unidos, pero este no incluye a Carolina del Norte, ni tampoco a ninguna ciudad del estado. 

"No hay datos actualizados de las cortes en este estado", dijo el investigador.

Según el reporte, se han sometido 2,453,457 órdenes de desalojo desde marzo de 2020, a junio 25 de 2023, siendo un en un total de 14,801, la semana previa. 

Situación podría ser peor en Carolina del Norte

Eviction Lab incluyó en este reporte de rastreo de desalojos a Charleston y Greenville en Carolina del Sur. 

El informe muestra, que en Charleston se sometieron 24,214 órdenes de desalojo desde el 15 de marzo de 2020, siendo 171 en la semana previa a junio 25 de este año.  

En Greenville, una ciudad a dos horas de Charlotte, se sometieron 36,629 órdenes de desalojo, y 196 en la semana previa al 25 de junio. 

“Hay razones para pensar que en Carolina del Norte está ocurriendo algo similar, porque es uno de los estados de mayor crecimiento, y donde los precios del alquiler han aumentado muchísimo. Donde la gentrificación y desplazamiento forzado es muy fuerte, se puede ver que vecindarios que eran asequibles antes de la pandemia, ya no lo son ahora”. Fue lo que señaló Garnham. 


Te puede interesar:

¿Epidemia de desalojos en Carolina del Norte? Desalojos afectan a 8 de cada 100 inquilinos


Inmigrantes indocumentados podrían ser lo más afectados

Garnham dijo, que los datos de desalojos en el mapa interactivo y el reporte de rastreo esconden algo muy importante, y es que no incluyen a personas desalojadas sin órdenes de la corte. 

“Qué pasa cuando el casero te dice que te tienes que ir, o te presiona para que te vayas, sin una orden de la corte, estos datos no están acá”, comentó el investigador. 

El investigador mencionó, que, según un estudio realizado en 2011, por cada dos desalojos formales que ocurrían en ese entonces, uno era informal y potencialmente ilegal.

“Creemos que esto ocurre especialmente entre los inmigrantes, y más entre los indocumentados, por diversos motivos, porque tienen miedo de reclamar, porque no quieren ir a ninguna entidad del gobierno”, comentó.

ayuda visual sobre qué hacer si eres indocumentado y te amenazan con desalojarte de la vivienda
Información de Eviction Lab, para inmigrantes indocumentados que enfrentan un desalojo.

Garnham dijo, que no existen datos de cuántos inmigrantes han enfrentado desalojos, siendo especialmente vulnerables y sufren de manera diferente a los demás inquilinos. 

“Si no quieres ir a la corte por miedo, o por tener barreras del idioma, o porque no te vas a sentir empoderado para hacer valer tus derechos, hay impactos más allá de perder la vivienda”, señaló. 

Recopilan historias de inmigrantes que han enfrentado desalojos

Para poder tener datos acerca de los inmigrantes indocumentados que enfrentan desalojos en los distintos estados del país, Eviction Lab comenzó recientemente otro proyecto enfocado en recolectar historias de inmigrantes que han enfrentado desalojos formales o informales. 

“Queremos recolectar una experiencia bien panorámica de los desalojos a los indocumentados. Hay ciudades como Los Ángeles o Nueva York, que tienen más recursos para inmigrantes, pero esto puede ser muy diferente en pueblos rurales donde el gobierno quizás no es amigable con ellos”, indicó.

Garnham dijo, que cada persona que cuente su historia puede crear un impacto muy grande en otros indocumentados alrededor del país, y de sus experiencias poder sacar conclusiones, proponer soluciones. 

“Muchos no saben que sufrieron un desalojo, que si el casero llegó y le dijo que debía irse, pero nunca usó esa palabra, por eso nos interesa conocer esas experiencias de personas que las obligaron, o que trataron de obligar a irse de una vivienda y ellos no querían”, explicó el investigador. 

Cómo contactar a Eviction Lab

Para contactar a Eviction Lab para contar una experiencia de desalojo, bien sea con orden de la corte o no, pueden:

Escribir al correo electrónico: desalojos@evictionlab.org

Enviar un mensaje por WhatsApp al número: +1-971-401-2210.

También se puede responder un cuestionario anónimo en un formulario virtual

También existe la opción de hablar directamente con Juan Pablo Garnham, a través de Zoom. 

El investigador comentó, que existe un problema enorme para los indocumentados, y es que no hay mucho apoyo legal gratuito en el tema de vivienda. Cosa que sí existe inmigración. 

Sin embargo, en situaciones de desalojos en Carolina del Norte, existen algunas entidades que pueden brindar este apoyo a discreción como:

Pisgah Legal Services North Carolina en Asheville: 828-253-0406

Centro de Justicia de Carolina del Norte: 919-856-2162. 

¿Qué es un desalojo?

En la página web de Eviction Lab, hay información extensa en español acerca del desalojo. 

Un desalojo (también llamado eviction en inglés o desahucio en español) ocurre cuando un propietario expulsa a las personas de la propiedad que posee. 

​La mayoría de los desalojos ocurren porque los inquilinos no pueden pagar o no pagan la renta. Los propietarios también pueden desalojar a los inquilinos por varias otras razones. Algunas de estas causas son: la contratación de internos, el daño a la propiedad, causar disturbios o infringir la ley.

Un desalojo es un proceso que consiste en varios pasos, desde el momento en que se entrega notificación de este hasta la ejecución del desalojo:

  1. Notificación del desalojo al inquilino
  2. Presentación del caso en la corte
  3. Audiencia ante el juez
  4. Decisión del juez
  5. Ejecución(cuando los agentes del alguacil remueven al inquilino de la vivienda)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *