Cal Cunningham
Conversación con Cal Cunningham, candidato a senador nacional por Carolina del Norte: “El poder de la comunidad latina puede ser decisivo en estas elecciones”

 

Carolina del Norte, Raleigh- Con una agenda enfocada en la ampliación de la cobertura de salud para todos, mejorar las oportunidades económicas para los sectores más vulnerables, fortalecer el sistema educativo y realizar una reforma migratoria que permita el acceso a la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados, Cal Cunningham aspira a ser elegido senador nacional por Carolina del Norte durante estas elecciones.

Sobre el cierre de su campaña, el candidato por el partido Demócrata participó de una conversación pública con miembros de la comunidad latina, organizada por Enlace Latino NC y El Centro Hispano, en la que recorrió los puntos principales de su plataforma.

“Espero que los oyentes de la comunidad latina tengan conciencia del poder que tienen. Es un poder que está creciendo y que puede ser decisivo en elecciones como esta, en la que un puñado de votos pueden torcer el resultado”, dijo Cunningham, quien desde hace años mantiene un vínculo estrecho con la comunidad.

Tal como señaló el candidato, la banca que intentará obtener es uno de los cargos más importantes que se definirán en estas elecciones. Cada estado cuenta únicamente con dos senadores nacionales, de los cuales sólo uno se renovará este año por Carolina del Norte.

El Senado nacional es la Cámara Alta del Congreso de los Estados Unidos, donde se definen leyes de carácter nacional que impactan en la salud, la política migratoria y la economía de todos los habitantes del país.

“Yo quiero ser un defensor de la comunidad latina. Estoy trabajando para escucharlos porque si tengo la bendición de ser elegido senador quiero levantar las voces de todas las personas que llaman a Carolina del Norte su hogar”, prometió Cal Cunningham al inicio de la conversación pública no partidista.

Impacto de la pandemia en la comunidad latina

La pandemia de Covid-19 ya ha causado más de 223,000 muertes en los Estados Unidos, de las cuales más de 4,000 se produjeron entre habitantes de Carolina del Norte. En ese contexto, el virus impactó de manera desigual a la comunidad latina del estado, que si bien representa alrededor de un 10% de la población, cuenta actualmente con el 31% de los contagios.

Para Cal Cunningham, la pandemia ha desnudado las desigualdades previamente existentes tanto a nivel nacional como estatal: “Esta situación ha expuesto muchas desigualdades e injusticias en nuestra sociedad que necesitan ser remediadas. Uno de los trabajos de los senadores nacionales es escuchar sus voces para poder solucionar la larga historia de desigualdades y discriminación en carolina del Norte y en los Estados Unidos”.

Además, el candidato por el partido Demócrata se refirió a las insultantes palabras de su oponente, el senador Thom Tillis, hacia la comunidad latina. Ocurre que, durante el mes de julio, el republicano Thom Tillis responsabilizó a la población hispana por los brotes de covid-19 en el estado.

“Mi oponente dijo que eso ocurrió por los comportamientos y las malas prácticas de la comunidad latina, pero yo no puedo estar más en desacuerdo. Esto expone las desigualdades que debemos erradicar”, manifestó tajantemente Cunningham.

Acceso a la salud

Tal como señaló durante la conversación pública Eliazar Posada, director de Participación Comunitaria y Abogacía de El Centro Hispano, según una encuesta realizada a personas latinas en todo el país realizada por su propia organización, la principal preocupación de los miembros de la comunidad es el acceso al sistema de salud.

Se trata, justamente, de una temática en la que el candidato Cunningham ha hecho hincapié durante toda su campaña.

“Mi visión y mi meta es que todos los americanos tengamos cuidado médico. Yo creo que debería ser un derecho humano, y para tener una comunidad saludable necesitamos la atención médica”, afirmó.

Para lograr su objetivo, Cunningham es un ferviente defensor de mejorar el Obamacare y expandir Medicaid: “Debemos expandirlo para contener a las personas que no tienen cobertura, a los más vulnerables de nuestra sociedad”. 

Economía

Durante la conversación con el candidato Cunningham, Walter Gómez, cofundador y editor gerente de Enlace Latino NC, destacó que, como consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, las primeras personas en perder sus empleos fueron los miembros de la comunidad latina. 

Cal Cunningham coincidió con este diagnóstico y señaló, en referencia a la gestión de Donald Trump; “este país en los últimos años ha sido gobernado por las corporaciones más grandes y las personas más millonarias de esta sociedad”.

En contraposición a la política desarrollada por el gobierno nacional, Cunningham propuso una serie de medidas para estimular la economía enfocándose en los más vulnerables; “Lo primero que debemos hacer es generar créditos para los trabajadores y poner más dinero para aquellos que tienen niños. También debemos aumentar el salario mínimo a $15 la hora como estrategia para mejorar la economía desde abajo hacia a arriba; y no desde arriba hacia abajo. Las personas necesitan ayuda y beneficios para poder llevar comida a su casa y pagar sus autos. Necesitamos también apoyar a nuestros pequeños negocios para asegurarnos de que tengan acceso al crédito e invertir en infraestructura; en escuelas, en hospitales, en puentes y en banda ancha de alta velocidad para aquellos que no la tienen”.

Política migratoria

La política migratoria es una temática en la que la comunidad latina está esperando respuestas desde hace años. En medio de un clima de odio y discriminación fomentado por el presidente Trump, el diagnóstico de Cunningham no deja lugar a dudas: “Tenemos que reformar el sistema de inmigración porque está roto”. 

Por eso, Cunningham propone modificar las leyes en el Senado que aspira a integrar, para que los 11 millones de indocumentados que habitan los Estados Unidos puedan encontrar una vía para acceder a la ciudadanía.

Mientras tanto, el candidato por el partido Demócrata apoya a los Dreamers: “Yo creo que es una falla moral la manera en la que la actual administración intentó destruir DACA. En vez de destruir DACA, el Congreso debe legislar para proteger. También tenemos que modernizar nuestro sistema de visas para que los trabajadores migrantes sean tratados como merecen. Eso puede ser determinante a la hora de decidir si tenemos en Washington alguien que trabaja a favor de estas políticas o en contra”, concluyó.

 

 

 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *