ICE arrestos migratorios y covid

 

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- La llegada del coronavirus a Carolina del Norte ha sido un desafío para las organizaciones locales y estatales, departamentos de salud, universidades, escuelas, empleadores, autoridades y la comunidad en general.

El  10 de marzo, el gobernador Roy Cooper declaró el estado de emergencia con el objetivo de que los recursos económicos y de salud se movilicen mucho más rápido.

En el pasado, cuando se declaraba el estado de emergencia, mayormente a causa de desastres naturales, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) ordenaba suspender los arrestos y operativos migratorios. Sin embargo, en este caso no ha sido así, al menos por ahora.

“ICE no comenta sobre operaciones de cumplimiento en curso o futuras”. Es lo que respondió el 13 de marzo a Enlace Latino NC, Lindsay Williams oficial de información pública del ICE para la región de Atlanta. La pregunta fue si la agencia suspendería sus actividades en el campo debido a la situación.

Es por esto por lo que grupos comunitarios están haciendo un llamado para que las familias inmigrantes no se confíen y recuerden sus derechos.

“No hay una declaración abierta como en otras situaciones, lo que interpretamos como que ICE seguirá normalmente con su trabajo”, mencionó Martha Hernández de RadarSafe, una red que alerta a la comunidad sobre movimientos de inmigración o policiales como retenes en las calles y vecindarios en el condado de Wake.

“Ahora que las familias estarán más tiempo en casa y probablemente con menos trabajo es bueno que si alguien va a visitarle le avise con anticipación. También haga un plan con su familia o con otros miembros que estarán cuidando los niños. Recuerde que tiene el derecho de no abrir la puerta de su casa a las autoridades si no tienen una orden firmada por un juez”, recomendó Hernández.

Sus derechos

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) recuerda lo que debe hacer en caso de que inmigración llegue a su casa:

  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio, incluso si el oficial tiene una orden judicial.
  • No tiene que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a su hogar a menos que tengan una orden judicial.
  • Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de expulsión / deportación (formulario I-205) no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
¿Qué hacer cuando llega la policía o ICE?
  • Pregunte si son agentes de inmigración y para qué están allí.
  • Pregúntale al agente o al oficial que le muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla.
  • No abra la puerta a menos que ICE le muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en su residencia y / o áreas a ser registradas en su dirección. Si no producen una orden, mantenga la puerta cerrada. Diga: “No consiento a su entrada.”
  • Pregunte si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídales que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que pueda inspeccionarlo.
  • No mienta ni produzca ningún documento falso. No firme ningún documento sin hablar primero con un abogado/a.
  • Si los agentes como quiera abren paso a la fuerza, no trate de resistirse. Si desea ejercer sus derechos, diga: “No consiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado/a tan pronto como sea posible”.
  • Si se encuentra en período de prueba con una condición de búsqueda, las autoridades policiales pueden ingresar a su hogar.

 

 

 

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *