Consulado de Guatemala en Raleigh cuenta con ayuda disponible para repatriación de cuerpos

Carolina del Norte, Raleigh- Si un guatemalteco fallece en Carolina del Norte sus familiares puede solicitar asistencia económica para la repatriación de los restos. El Consulado de Guatemala en Raleigh cuenta con un fondo de ayuda; este se ofrece ya sea para repatriar el cuerpo a Guatemala o para colaborar con los costos del entierro. También existe ayuda para la cremación del cuerpo en Carolina del Norte.

Otra de las circunstancias en las que se proporciona ayuda financiera es cuando hay personas enfermas que no poseen recursos económicos y quieren regresar a Guatemala.

Al respecto, el cónsul general de Guatemala en Raleigh, Jorge Archila explicó a Enlace Latino NC que el objetivo es proteger a las familias que están en un momento vulnerable. "Hay funerarias que desconocen el proceso y otras tratan de sacar provecho de esos momentos tan difíciles y cobran de forma excesiva”, señaló.

“Nosotros trabajamos con un listado de funerarias que ofrecen precios económicos. Las familias pueden acudir al fondo de repatriación del consulado”, agregó el funcionario.

La ayuda va a partir de los $1,000, según cada caso y las posibilidades económicas de las familias.

El procedimiento

El primer paso es acercarse al Consulado de Guatemala en Raleigh. “Hay trámites que no hacemos nosotros, pero contamos con los contactos. Podemos conectarlos, guiarlos, y orientar a las personas”, dijo Archila.

“Cuando recibimos alguna consulta, vemos en qué ciudad se encuentra para identificar las organizaciones locales en su área para conectarlos y apoyarlos”.

Pasos a seguir

De manera puntual, los pasos básicos serían:

- El familiar del guatemalteco fallecido debe contactar al Consulado en Raleigh, o a la Misión Consular que le corresponda.

- Proporcione los datos personales del fallecido: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de la defunción, número telefónico del contacto en el exterior y del contacto en Guatemala. En caso de contar con los siguientes datos, también proporciónelos; nombre y número telefónico del hospital, morgue o funeraria que los asistió.

- El consulado guatemalteco o misión diplomática contactará a la familia y al lugar en donde se encuentran los restos mortales del guatemalteco (morgue, hospital o funeraria) para conocer las circunstancias y la causa del fallecimiento. Determinará la cantidad con la cual puede apoyarse para la repatriación del cuerpo.

- Se procede a solicitar una cotización a las funerarias para determinar cuál es la más económica y si puede brindar el servicio funerario básico para la repatriación de la persona a Guatemala.

- El Minex requiere de la persona que solicita el apoyo económico para la repatriación, documento de identificación del fallecido e identificación del solicitante, luego se contrata una funeraria que cumpla con el servicio básico funerario para Guatemala, el cual incluye embalsamamiento, boleto aéreo o transporte terrestre, según el caso, trámites administrativos y legalizaciones de documentos, transporte del lugar donde se encuentra el cuerpo hasta el aeropuerto o frontera para su llegada a Guatemala, ya sea al área de carga del Aeropuerto Internacional la Aurora en Combex-Im, o en la frontera, y se entrega el cuerpo del fallecido a la familia en Guatemala, para su inhumación.

Fuente: Entrevista de Enlace Latino NC con el cónsul general de Guatemala en Raleigh, Jorge Archila, e información del periódico La Prensa Libre, Guatemala.

Tal vez te pueda interesar: cómo pedir una cita en el consulado de guatemala 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *