Derechos del votante en las elecciones
Recuerde que si está en línea a las 7:30 p.m. que cierran las urnas, tendrá derecho a votar./ENLC

 

Carolina del Norte, Raleigh- “Muchas veces a las personas las intimida el proceso de votación, especialmente a aquellas que están participando por primera vez del proceso de elecciones”, indicó a Enlace Latino NC Juliana Cabrales, activista y miembro de Naleo, una organización sin fines de lucro que trabaja para fomentar la participación de los latinos en el proceso político de los Estados Unidos.

Por ese motivo, a medida que se acercan las elecciones generales en las que se decidirán cargos cruciales como presidente de la nación, gobernador del estado y legisladores federales y locales, es fundamental contar con información para poder votar con libertad.

En diálogo con Enlace Latino NC, Cabrales enumera seis derechos básicos con los que cuenta cualquier votante y que nadie, por ningún motivo, puede soslayar:

1. Derecho al voto

En primer lugar, el derecho más importante: el derecho al voto. Cualquier ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos que sea mayor de 18 años tiene derecho a elegir a sus representantes a través del voto. Los únicos requisitos exigibles, más allá de los mencionados, son los siguientes; el registro previo en el padrón electoral y no estar cumpliendo una condena por un delito mayor.

Una vez que una persona ha completado una condena por delito grave o ha sido indultada, es elegible para registrarse y votar. Nadie puede negarle, de ninguna manera, el derecho al voto si usted cumple con estos requisitos.

2.Votar si se encuentra en la fila antes de que cierren las urnas de votación

“Mientras que tú hayas llegado a la fila para votar antes de que cierre el horario de votación, nadie puede privarte de ejercer tu derecho”, explica Cabrales. Esto quiere decir que el horario que se tiene en cuenta a la hora de cerrar los recintos es el horario en el cual la persona llega a hacer la fila.

Si la fila es muy larga, por ejemplo, la persona de todas formas podrá votar luego del cierre del horario estipulado. Cabrales agrega que es importante tener este dato en cuenta si se ven largas filas, aunque recomienda, para evitar cualquier tipo de inconveniente, no llegar sobre la hora.

3.Votar por medio de una boleta provisional si su nombre no aparece en la lista de votantes pero usted cree que está registrado

Para poder ejercer el derecho al voto, es indispensable estar registrado en el padrón electoral. Cuando usted llegue al recinto de votación, las autoridades corroborarán que su nombre figure en los listados. Sin embargo, puede ocurrir que usted se haya registrado y su nombre no figure debido a un error. En esos casos, usted tiene derecho a exigirle al funcionario electoral que le provea una boleta provisional. Usted podrá votar haciendo uso de la boleta provisional y el funcionario electoral debe brindarle la información necesaria para que usted se asegure de que su voto será contabilizado.

4.Votar una boleta secreta y libre de intimidación

El voto es secreto y nadie puede obligarlo a mostrar cuál es su decisión electoral, ni antes, ni durante, ni después de cotar. De igual modo, está prohibida cualquier tipo de acción intimidatoria que busque presionarlo para votar por un determinado candidato. En cualquiera de los dos casos, tanto si alguien quiere violar el secreto de su voto como si buscan intimidarlo, usted tiene derecho a hacer la denuncia ante la Junta Electoral.

5.Recibir ayuda en el momento de votar por parte de una persona de su elección

El proceso de votación puede resultar intimidante para las personas que se acerquen a las urnas por primera vez; más aún para aquellos que no dominen el inglés. Por eso, todas las personas tienen derecho a ingresar al recinto de votación con alguien de su confianza que pueda ayudarlas a comprender el idioma. Cabrales explica que la única limitación que existe con respecto a los acompañantes bilingües es que no puede tratarse del empleador, el jefe o el representante del sindicato de la persona que vota.

6.Votar en un puesto de votación al que usted pueda acceder físicamente

El derecho al voto en los Estados Unidos es universal para todos los ciudadanos y ciudadanas, y nadie puede verse privado de la posibilidad de elegir a sus representantes por una discapacidad física. Por ese motivo, es un derecho exigir que los recintos de votación se encuentren acondicionados para que cualquier persona pueda acceder. Los electores ciegos o con una discapacidad o condición física permanente o transitoria que impida, restrinja o dificulte el ejercicio del voto podrán sufragar asistidos por una persona de su elección.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: estados unidos supera los 20 millones de contagios de covid-19  [/mks_pullquote]

 

 

 

 

 

 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *