Carolina del Norte, Raleigh – Los guatemaltecos en el exterior podrán votar para las elecciones presidenciales este 2023. En Carolina del Norte habrá dos puntos de votación. Estos estarán ubicados en las ciudades de Raleigh y Charlotte. Para votar los connacionales deberán empadronarse primero.
Para Eleazar Cifuentes, director de la Asociación de Guatemaltecos Unidos de Carolina del Norte, con sede en Raleigh, es “una oportunidad muy grande para los guatemaltecos poder votar este año en las elecciones de su país”.
“Instamos a todos los guatemaltecos a empadronarse, si lo hacen, su voto va a contar. Si queremos ver cambios para nuestra comunidad tenemos que ejercer nuestro voto”, dijo Cifuentes a Enlace Latino NC.
Trámite se puede realizar en línea
Cifuentes comentó, que todos los líderes guatemaltecos están unidos para motivar a sus connacionales a realizar este trámite, que se puede hacer esta semana en la sede consular de manera presencial, ante un funcionario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), o de manera virtual.
“La persona que no puede venir a Raleigh presencialmente, puede empadronarse en línea. Sabemos que muchos quizás se les hace difícil por Internet, pero pueden pedirle ayuda a alguien que sepa”, indicó.
Le puede interesar
Motivan a guatemaltecos en Carolina del Norte para que se empadronen
El líder guatemalteco dijo, que, a través de su organización, están motivando a su gente a empadronarse con videos que comparten en la página de Facebook, así como a través de entrevistas y charlas en emisoras de radio.
Este jueves 2 de febrero, Cifuentes estará en la emisora de Durham, 1310 AM “Ke Buena”, a la 1:30 p.m. para hablar del tema.
“Es un privilegio tener por primera vez dos centros de votación en Carolina del Norte, ya que en las elecciones pasadas solo hubo cuatro centros de votaciones en Estados Unidos y este año habrá 15”, agregó.
Alrededor de 80 mil guatemaltecos en Carolina del Norte
En Carolina del Norte son alrededor de 80,000 guatemaltecos y 40,000 en Carolina del Sur.
Según Cifuentes, hay muchos de sus compatriotas que aún no tienen el DPI, pero si lo sacan ahora le puede llegar a tiempo para las elecciones. Si la gente va a sacar el DPI esta semana, podrá empadronarse al mismo tiempo.
Empadronamiento presencial
La jornada de empadronamiento o registro de votantes y actualización de datos, ya comenzó en el Consulado de Guatemala con sede en Raleigh, y continuará hasta el sábado 4 de febrero, como lo anunció el TSE en su cuenta de Twitter.
Los guatemaltecos podrán realizar este trámite presencial a partir de las 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de martes a viernes, y el sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en la sede consular localizada en 6050 Six Forks Rd. Raleigh, Carolina del Norte, 27609.
Para más información
Se puede encontrar información oficial sobre las jornadas de empadronamiento y las elecciones en las redes sociales del TSE en: https://twitter.com/TSEGuatemala
- Página web: https://www.tse.org.gt
- Sede del Consulado de Guatemala en Raleigh aquí
- Asociación de Guatemaltecos Unidos de Carolina del Norte en este enlace
Empadronamiento virtual
Los guatemaltecos también se pueden empadronar de forma virtual, que toma pocos minutos, desde el portal web: https://portalweb.tse.org.gt/login . Deberá crear un usuario y seguir los pasos adicionales.
Para poder hacerlo, se debe tener a la mano el DPI.
Habrá 15 puntos de votación en Estados Unidos
Es la primera vez que los “chapines” en el exterior podrán votar en las elecciones presidenciales de todas las sedes consulares en Estados Unidos.
La primera vez fue en 2019 con cuatro puntos en la ciudad de Los Ángeles.
El TSE convocó a las Elecciones Generales 2023, y anunció las ciudades en las que podrán votar los guatemaltecos en Estados Unidos el próximo 25 de junio.
El decreto que entró en vigor el 20 de enero, indica que los guatemaltecos que estén empadronados podrán emitir su voto en 15 ciudades, incluidas Raleigh y Charlotte.
Empadronamiento sería hasta el 29 de marzo
Al momento de la votación, los guatemaltecos deberán presentar su DPI y estar empadronados. La fecha límite para empadronarse es el 29 de marzo.
De acuerdo con el TSE, las votaciones en Estados Unidos tendrán el horario de 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., indistintamente de la diferencia de hora.
El TSE ha contabilizado 74,711 personas empadronadas en el extranjero, es una cifra baja considerando que tan solo en Estados Unidos viven alrededor de tres millones de guatemaltecos, de acuerdo con estadísticas de la Cancillería.
Según las cifras, en 2019 solo sufragaron en este país 12,000 ciudadanos guatemaltecos.