Carolina del Norte, Raleigh- Los trabajadores agrícolas temporales con visa H-2A están en condiciones de obtener un Número de Seguro Social (SSN) apenas ingresan a los Estados Unidos. Se trata de una tarjeta que puede brindarles enormes beneficios.
Entre otras ventajas, un Número de Seguro Social le permite a un trabajador agrícola reclamar ayudas del gobierno, acceder a un empleo regular, abrir una cuenta bancaria o solicitar un préstamo, tramitar una identificación del estado o licencia de conducir estatal, entre otros.
¿Cómo obtenerlo?
El trámite para que un trabajador agrícola con visa pueda obtener un Número de Seguro Social es sencillo. Para comenzar el proceso, ni siquiera necesita salir de su vivienda, ya que el primer paso puede realizarse por internet. Y es completamente gratuito.
Lo primero que debe hacer es llenar su solicitud para una tarjeta de Seguro Social. El formulario está disponible en español. Para completarlo, imprímalo y escriba sus datos e información personal con tinta azul o negra.
También tiene la posibilidad de completarlo directamente por internet a través de la herramienta digital de la Seguridad Social. Esta herramienta solo se encuentra disponible en inglés, aunque puede presionar el ícono de traducción al español en la esquina superior derecha de su navegador.
Para que un trabajador agrícola obtenga un Número de Seguro Social deberá contar con documentación que confirme su edad, identidad, estado migratorio y autorización para trabajar.
Por ese motivo, luego de completar la solicitud tanto por internet como en papel, deberá acudir a una oficina local del Seguro Social con la documentación requerida. En este buscador puede ingresar su código postal para encontrar la oficina más cercana a su domicilio.
Finanzas
¿Por qué importa cuidar su historial de crédito aunque no tenga un SSN?
Documentación requerida para que un trabajador agrícola pueda obtener un Número de Seguridad Social
Dado que los trabajadores agrícolas con visa no son ciudadanos estadounidenses, para obtener un Número de Seguro Social deben presentar su pasaporte extranjero con información biográfica o fotografía.
A diferencia de lo que ocurre con los ciudadanos estadounidenses, en este caso no se acepta una partida de nacimiento extranjera como prueba de identidad. Tampoco un acta emitida por el hospital.
Además, deberá contar con su documento de inmigración de los Estados Unidos que evidencie su estatus migratorio. Es decir, un documento actual vigente, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que indique su estado inmigratorio, tal como el formulario I-551, I-94, o el I-766.
En todos los casos, solo se aceptan documentos originales o certificados por la agencia que los emitió. No se aceptan copias notariadas o fotocopias que no hayan sido certificadas por la agencia que los emitió.
Una vez que se apruebe su solicitud tras presentar el formulario y la documentación, recibirá una tarjeta de Seguro Social con su número por correo dentro de los 14 días.
Te contamos
Cómo transferir tu historial del ITIN a un Número de Seguridad Social
Conserve su credencial
El Número de Seguro Social le será de utilidad en diversos trámites. Además de los ya mencionados, le permitirá solicitar una licencia de conducir. Incluso la credencial que le será entregada podrá servirle como identificación personal.
Por ese motivo, es crucial que la conserve. En ningún caso su empleador puede retener esa credencial. La única excepción es que usted expresamente se lo solicite, con el fin de guardarla en un lugar seguro.
Si necesita ayuda puede comunicarse con la Seguridad Social llamando al 1-800-772-1213 y oprimiendo el 7 para recibir atención en español.