CAROLINA DEL NORTE, Durham- En medio de una pandemia mundial y una crisis económica que ha impactado desproporcionadamente a la comunidad latina, un grupo de pequeños comerciantes hispanos de la pulga de la Avondale, piden a la ciudad de Durham que les permitan seguir trabajando en sus puestos de venta. La ciudad dice estar buscando alternativas.
En una conferencia de prensa que se realizará hoy viernes 24 de julio a las 7 p.m. los comerciantes de la pulga y vendedores ambulantes pedirán a la ciudad que los trate con dignidad.
Este llamado a acción viene luego de un enfrentamiento con oficiales de la ciudad el sábado 18 de julio. Esa tarde dos funcionarios del Departamento de Planificación del condado de Durham se acercaron a un mercado de vendedores latinos ubicado en un lote público cerca de Compare Foods en Avondale Street, intimidaron a los vendedores, les exigieron que abandonaran el lote y los amenazaron con enviar a la policía y emitir multas de $500.
Los comerciantes de la pulga cumplieron pacíficamente. Ahora se han visto desplazados y sin oportunidad de obtener ingresos que necesitan. Más ahora que la pandemia está devastando desproporcionadamente a la comunidad latina.
“Yo llevo más de dos años allí en el local y nunca habíamos tenido ningún problema. Tampoco nunca tuvimos ningún aviso”. Fue lo que dijo a Enlace Latino NC Rafael, comerciante del lugar. “Fue bastante humillante lo que nos hicieron estas personas. Creo que no nos merecemos eso, la comunidad latina necesita apoyo ahora más que nunca”, indicó.
El llamado a la ciudad
Luego de este amargo encuentro, los comerciantes se contactaron con Alexandra Valladares, miembro de la Junta Escolar de Durham y organizadora comunitaria. Valladares dijo a este medio que están buscando que la ciudad cambie sus procedimientos y que ayuden a los comerciantes durante esta crisis económica.
“Primero que todo, los procedimientos deben cambiar. Hay familias que han estado es ese lote por años. Este espacio tiene mucha relevancia y significado para la comunidad latina de Durham y es conocido como un ícono latino aquí”, nos dijo.
Valladares espera que los vendedores latinos reciban ayuda de la ciudad para mantener sus puestos en el lote ya que para muchos de ellos, sus ventas son la única fuente de ingreso.
“Hay falta de recursos y muchos dependen de sus ventas para poder subsistir, para poder tener un techo y proveer para los estudiantes y sus niños,” dijo Valladares. “Entonces con este impacto a la economía local, con todo el estrés de esta situación, tiene que haber un procedimiento que sea más humanitario”.
Los comerciantes han indicado que no les molesta pagar por un permiso, pero piden que al menos les den esa oportunidad.
Comunicación con la ciudad
Valladares dice que ha estado en contacto con la Directora Interina de Planificación de la ciudad y el condado de Durham al igual que con el concejal Charlie Reese.
Al respecto en un comunicado de la Directora Interina del condado dijo que están trabajando para ver de qué manera pueden ayudar a la comunidad.
“Aunque siguieron los procedimientos departamentales en sus interacciones con los comerciantes el sábado 18 de julio, sabemos que la situación podría haberse manejado de manera diferente y estamos trabajando para modificar algunos de nuestros protocolos" se indicó en un comunicado.
Los funcionarios también indicaron que se ha reunido con Valladares para analizar cómo podríamos ayudar a encontrar ubicaciones alternativas para que los comerciantes continúen sus operaciones.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de Honduras [/mks_pullquote]