Nuevas restricciones
Fotografía cedida viernes por el Gobierno de la Ciudad de México, donde se observa a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, en una rueda de prensa en la capital mexicana. EFE/Gobierno de la Ciudad de México/

Ciudad de México, (EFE).-  Pese a la nueva ola de contagios de la covid-19, que se refleja en un promedio de 1.463 casos diarios nuevos en la última semana, el Gobierno de Ciudad de México descartó más restricciones económicas.

“Siguen todas las actividades, nuestro objetivo es activar sin arriesgar; ya es muy difícil cerrar actividades económicas, no consideramos que esto sea viable”. Fue lo que declaró la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en su rueda de prensa diaria.

México afronta este mes su tercera ola de contagios de covid-19. Así lo reconoce el Gobierno federal y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Tan solo el último jueves sumó casi 10.000 nuevos casos, una cifra no vista desde febrero.

Incremento de casos en grupos de 20 a 39 años

De los más de 48.900 casos activos, la capital concentra cerca de la tercera parte, 17.260, más de cuatro veces de lo que registra el segundo lugar, el vecino Estado de México, con 4.072.

Ciudad de México tiene ahora un 26 % de ocupación hospitalaria tras un aumento semanal de 350 hospitalizaciones, detalló Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

El incremento de casos se concentra en los grupos de 20 a 39 años, mientras que los grupos de alta mortalidad y hospitalizaciones por covid-19 (mayores de 50 años) se mantienen estables y en niveles mínimos de casos, afirmó.

“Nuestro escenario más drástico llegaría a cerca de las 3.500 camas ocupadas en el Valle de México, que es el 35 % de lo que llegamos a tener en el pico más alto y podría ocurrir en algún momento de agosto; todavía pronosticamos crecimiento paulatino durante el mes de julio”, apuntó.

Nueva ola, toque de queda

Ante la nueva ola, otros estados han implementado medidas como toques de queda en los turísticos Yucatán y Baja California Sur, y restricciones de aforo y mayor vigilancia en Jalisco y Nuevo León.

Pero, la mandataria capitalina afirmó que «por lo pronto no está contemplado» implementar más restricciones a eventos masivos como conciertos y deportes ante el repunte de hospitalizaciones.

Sheinbhaum justificó que la estrategia se basará en tres ejes: vacunación, cuidado personal y medicamentos, y una campaña de salud general.

“Hay que decir que la Ciudad de México es de las entidades de la república -con excepción de las entidades del norte en donde están siendo vacunadas de los 18 años y más- que más personas vacunadas tiene”, resaltó.

La jefa de Gobierno detalló que esta semana, con el inicio de la inmunización de personas entre 30 a 39 años, se aplicaron 200.000 vacunas diarias con la meta de llegar a una cobertura de 64 % de la población con al menos una dosis y 38 % con el esquema completo.

A nivel nacional, México registra 2,56 millones de casos confirmados de covid-19 y más de 234.000 decesos, la cuarta cifra más alta del mundo.

El Gobierno ha aplicado 49,8 millones de dosis, aunque solo 20,3 millones de personas cuentan con el esquema completo en el país de 126 millones de habitantes.

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: licencia de conducir para indocumentados: estados en los que puede tramitarse  [/mks_pullquote]

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *