En las elecciones de noviembre, los votantes de Durham tendrán la oportunidad de aprobar a través de un referendo, un bono de $95 millones para mejorar el acceso a la vivienda en su ciudad.
El plan de bono para mejorar el acceso a la vivienda fue anunciado por el alcalde Steve Schewel durante su discurso del “estado de la ciudad” en febrero de este año.
Con este plan, se espera resolver los problemas de gentrificación y discriminación en el acceso a la vivienda. Son problemas que actualmente afectan la vida de los residentes de Durham. Lo anterior incluye a la comunidad latina.
¿Qué es gentrificación?
El centro de la ciudad de Durham y sus zonas más cercanas vienen experimentando en los últimos años un proceso conocido como gentrificación.
Este termino se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano. En este caso particular, el centro de Durham; el centro por muchos años estuvo en declive y deteriorado. A partir de la construcción o rehabilitación a gran escala de múltiples proyectos de vivienda de alto costo; tales como condominios y residencias, así como también otros proyectos comerciales como nuevos hoteles, oficinas y locales comerciales.
Este proceso ha generado un incremento muy significativo en los precios de los alquileres y en los costos de la vivienda en el centro de Durham y sus áreas cercanas. También ha generado que muchos de los residentes tradicionales abandonen sus barrios. Esos espacios que dejan son ocupados por clases sociales con mayor capacidad económica y poder adquisitivo; grupos que pueden pagar los nuevos costos.
¿Quién se beneficiaría con el bono?
Es por esto que el plan del gobierno local es construir más de 1,800 unidades de alquiler en el centro de Durham y a preservar 800 unidades de vivienda de precio asequible. Esto se lograría si el referendo se aprueba en las elecciones de noviembre.
Este dinero también ayudaría a más de 200 personas a convertirse en propietarios de una vivienda y darle un hogar a 1,700 personas que actualmente no tienen donde vivir. Además, financiaría programas de asistencia de emergencia para el alquiler, asistencia con los impuestos de la vivienda y reparaciones del hogar para más de 1,800 hogares de bajos ingresos.
“Con este plan podríamos hacer que el centro de Durham sea un lugar realmente diverso e inclusivo, lo cual es el sueño imposible para las ciudades estadounidenses en crecimiento," explicó Schewel.
¿Cómo se financiará?
De acuerdo con el alcalde, el plan se desarrollaría en cinco años y se financiaría a través de un aumento de 2.25 centavos de dólar a la tasa de impuestos de propiedad.
Este aumento significaría que los propietarios de casas de un valor superior a $250,000 tendrían que pagar $56 más al año por el impuesto de propiedad.