textos del whatsapp del nicaragüense Donald Cardoza quien fue víctima de un falso tramitador
Este éxodo masivo de inmigrantes nicaragüenses puede convertirlos en “blanco fácil” de falsos tramadores que los estafan

Carolina del Norte, Charlotte – El nicaragüense Donald Cardoza emigró a Estados Unidos en julio de 2021 en busca del “sueño americano”, luego de un peligroso viaje al cruzar las fronteras de tres países.

Cardoza, de 38 años, es administrador de empresas y al perder su empleo como jefe de planta en una empresa como consecuencia de la presión política en su país Nicaragua, decidió emprender el viaje para el que tuvo que empeñar su casa para pagar la suma de $5,000 a los coyotes. 

Atrás dejó a sus padres, a su hija adolescente, y a María su compañera. Movido por la esperanza de llegar a la ansiada, pero también temida frontera estadounidense, y lograr ingresar para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

“Fue un viaje difícil y peligroso, porque con la gente que viajaba caímos en manos de narcotraficantes", contó Cardoza a Enlace Latino NC.  "Estuvimos a punto de perder la vida. Después de siete días de camino, llegamos a la frontera con Texas, a McAllen y nos entregamos a migración”.

El nicaragüense dijo, que se entregó a inmigración el 5 de agosto del 2021 para ser procesado bajo el amparo de asilo político. Luego de permanecer diez días en la “nevera”, que es como llaman al Centro de Detención de Inmigración, salió en libertad. 

Donald Cardoza, es uno de miles de migrantes nicaragüenses que en 2021 llegaron ilegalmente por la frontera sur estadounidense en busca de asilo. 

Según datos estadísticos compartidos por el diario La Prensa de Honduras, 41,500 nicaragüenses fueron interceptados por la frontera sur estadounidense, entre enero y agosto del 2021. 

El diario escribe que “es el éxodo más importante en las últimas décadas entre Nicaragua y Estados Unidos”. 

Este éxodo masivo de inmigrantes nicaragüenses puede convertirlos en “blanco fácil” de estafadores, como pasó a Cardoza y tres personas más, debido a su desconocimiento de los procesos y leyes migratorias. 


Te puede interesar

Protégete: Identifica y evita estos 4 tipos de estafas durante tu proceso migratorio


Caen en la trampa

Tras salir de la “nevera”, Cardoza se fue a vivir a Florida, y cinco meses después mandó por María. Allí un amigo suyo llamado Marvin le dijo que conocía a alguien que podía ayudarle con el proceso para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos. 

“Me interesó y pedí el contacto, y comencé la comunicación con Gerardo Dias, a través de WhatsApp. Me dijo que me iba a cobrar $900 por tramitar el permiso de trabajo y someter la solicitud de asilo”, contó Cardoza. 

El nicaragüense indicó, que, para el trámite, hizo cuatro pagos a Dias, a través de Zelle a la cuenta de “Nelson Abogado”.  Supuestamente Dias vive en California.

imagen de la transferencia bancaria que realizó el inmigrante nicaragüense Donald Cardoza a un supuesto abogado para tramitar su permiso de trabajo y de asilo en los Estados Unidos
Foto de la transferencia realizada por Zelle a "Nestor Abogado"/Cortesía

Dos meses después, le llegó una carta del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para hacer las huellas biométricas el 20 de septiembre de 2022. 

“Hice las huellas, y le pedí que hiciera el trámite a María también por lo que me cobró $850. Además le dije a dos amigos nicaragüenses que hablarán con él para que les ayudara con sus casos”, indicó. 

En el mensaje de WhatsApp, Dias dice que cobraría para el trámite de María, $510 por la petición de asilo (I-589) y $350 por su servicio. 

Cardoza asegura, que después hacer las huellas, de pagar lo del trámite para María, quien tenía parol, y de que sus amigos le dieran parte del dinero, Dias dejo de responderles los mensajes y las llamadas. 

Trámite gratuito

Según el USCIS la petición de asilo, así como el trámite de huellas no tienen ningún costo. 

Enlace Latino NC trató de comunicarse con Gerardo Dias a través de WhatsApp al número que suministró Cardoza, pero no se obtuvo respuesta. Así mismo, se realizó una búsqueda por Google de este nombre y de “Néstor Abogado”, pero no hubo resultados. 


Te contamos: ¿Cuáles son las ventajas de pedir asilo político en Estados Unidos


Quedaron en el “limbo”

Cardoza cuenta, que durante el proceso con Dias, decidieron mudarse con María a Carolina del Norte, y se establecieron en Statesville, a una hora de Charlotte. Aquí les ha tocado trabajar “sin papeles”, ya que nunca consiguieron el tan esperado permiso de trabajo.

“Esperaba que después de las huellas, me llegará el permiso de trabajo después de 150 días. También le pedí que me hiciera el cambio de dirección, pero parece que tampoco lo hizo”, mencionó. 

Su caso migratorio, así como el de María y sus dos amigos, que ahora viven en otro estado, se encuentra en el “limbo”, debido a que el proceso quedó en el "aire" luego de hacer las huellas. 

“Perdí también el contacto con Marvin, el amigo que me conectó con Dias, que según dijo había resuelto su caso y de otros amigos suyos. Por eso confíe, y por lo que hicimos las huellas, pero ya tarde nos dimos cuenta de que se trataba de un engaño”, expresó Cardoza. 

Donald Cardoza dijo, que luego de las huellas esperaba recibir el permiso de trabajo, pero en la cuenta que abrió en línea con el USCIS, le preguntaron por evidencias para poder continuar el proceso y poder aplicar por el permiso de trabajo, además de que le dieron hasta el 10 de mayo del 2023 para hacerlo. 

“Volví a tratar de contactar a Dias para decirle lo que pasaba y no ha respondido. Mi compañera salió aún más perjudicada, porque ni siquiera hizo las huellas, y ahora tendrá que ir a la corte de inmigración en Charlotte”, anotó el inmigrante de Nicaragua. 


Entérate: dónde encontrar asistencia legal gratuita para la Corte de Inmigración


Tenga cuidado con tramitadores al someter su solicitud de asilo político

Lo que Donald Cardoza, su compañera y sus dos amigos no sabían, es que el trámite para hacer las huellas con el USCIS, como la solicitud asilo político no tienen ningún costo, según lo explicó a Enlace Latino NC, la abogada de inmigración, Marina Castillo, de Castillo Immigration Law Firm con sede en Winston-Salem. 

mensajes del Whastsapp de Cardoza con el falso tramitador
Conversación entre Cardoza y Dias a través de WhatsApp/Cortesía.

“Lastimosamente cayeron en las garras de un estafador, porque por asilo no se paga nada, así que todo lo que les cobró se lo quedó esa persona. Ahora tendrán que buscar un abogado que les arregle sus casos”, comentó Castillo.

El asilo ofrece protección a las personas que ya se encuentran en EE. UU. y temen regresar a su país de origen porque sufrieron o creen que pueden sufrir persecución. 

Según Castillo, la ley de Inmigración dice, que, las únicas personas que pueden ayudar a hacer un trámite migratorio, llenar formas, y someterlas, son familiares o amigos, que si cometen errores no hay problemas legales.

“Pero si son otras personas, y no son abogados, incurren en un delito penal si han dañado las opciones legales de otras personas, igualmente si cobras por un trámite y no eres abogado, se considera un delito”, explicó Castillo. 

Guardar todos los documentos y evidencias

Castillo señaló, que en casos como el de Donald Cardoza, podría haber esperanza de arreglarse. Para esto debe de haber conservado copia de las cartas que el USCIS le envió para las huellas, evidencias, y otras solicitudes. 

“Si la persona no cuenta con esa información, toca hacer una solicitud de récord, que se puede demorar seis meses. Por esto se puede pagar más de $1,000, dependiendo de la tarifa de la firma legal”, indicó la abogada. 

La abogada resaltó, que en situaciones donde el caso está muy enredado, los abogados prefieren no tomarlos. También mencionó, que un caso de asilo con todas las circunstancias claras puede costar $2,000 dólares. 

“Un caso de asilo puede durar hasta 8 años hasta que es aprobado, entonces el cliente queda sujeto a la firma de abogados por todo ese tiempo”, anotó. 

Para tener información detallada acerca del asilo en EE. UU., los requisitos, reglamentos actualizados, formas que se deben diligenciar, y todo lo relacionado con este trámite migratorio, puede ver está información en español en la página del USCIS.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *