Joe Biden
Fotografía de archivo donde aparece el presidente de EEUU Joe Biden. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Washington, (EFE) – El presidente Joe Biden, apuró este domingo las negociaciones con el ala moderada de los demócratas para tratar de sacar adelante su plan de gasto social.

Esto, después de reducir su coste de 3,5 a 2 billones de dólares en diez años, antes de salir de viaje a la reunión del G20 de Roma.

Biden recibió en su residencia de Wilmington (Delaware), donde pasa el fin de semana, al senador Joe Manchin, representante del ala moderada demócrata, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, según informó la Casa Blanca.

¿Acuerdo casi cerrado?

Por su parte, en Washington, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, remarcó que en una entrevista en la cadena CNN el acuerdo «está casi alcanzado» y que la cita de hoy en Delaware se centrará «en algunos puntos específicos que necesitan ser finalizados».

La Casa Blanca espera que el Congreso pueda votar sobre el plan de gasto social de 2 billones de dólares, una de las principales prioridades del mandatario, antes de que salga de viaje a finales de semana para participar en la cumbre de líderes del G20 en Roma.

¿Qué busca el plan de gasto social?

El plan de gasto social de Biden busca incrementar el gasto en:

  • Sanidad
  • Cuidado de menores y ancianos
  • Mejorar la educación
  • Hacer frente a la crisis climática, entre otros asuntos
  • Aunque la reducción planteada en su coste implica que será menos ambicioso de lo prometido.
Plan más ambicioso

Los progresistas exigían un plan más voluminoso, mientras los moderados lo consideraban excesivo.

Si consigue reconciliar a las alas progresista y moderada de su partido, Biden podría sacar finalmente adelante esa reforma social en el Senado a través de una fórmula legislativa conocida como reconciliación.

Este permite aprobar un proyecto de ley con mayoría simple de 50 votos, justo los que tienen los demócratas.

EFE News

Noticias de agencia y servicios para medios informativos en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *