Reforma-migratoria
La representante demócrata de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, se une a los activistas durante una manifestación pidiendo una reforma migratoria frente al Capitolio de los Estados Unidos en Washington DC, Estados Unidos, el 7 de diciembre de 2021. EFE/EPA/Will Oliver

Los Ángeles, (EFE) - Grupos que abogan por los indocumentados aseguran que el Gobierno del presidente Joe Biden y los demócratas en el Senado aún tienen "un camino" para lograr una reforma migratoria que beneficie a millones, tras el tercer fracaso de incluir un alivio migratorio en el plan social.

"Creemos que los senadores demócratas tienen aún un camino y el poder para aprobar una reforma migratoria ahora". Es lo que aseguró a Efe Marielena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center (NILC).

"Llamado a no rendirse por una reforma migratoria"

El llamado a no rendirse se da tras el fracaso en el tercer intento de incluir protección para millones de indocumentados en el paquete social, bautizado como "Build Back Better" (Reconstruir Mejor).

Este, se espera aprobar por medio de una maniobra legislativa que evitaría el bloqueo republicano en el Senado.

La parlamentaria del Senado, encargada de interpretar el reglamento de la Cámara Alta, Elizabeth McDonough, dijo el jueves que la propuesta migratoria no cumple con las reglas establecidas para la reconciliación; que da la opción de aprobar el paquete social con 51 votos.

El jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo en un comunicado que él y sus compañeros están "totalmente en desacuerdo con la interpretación de la parlamentaria del Senado de nuestra propuesta de inmigración. Dijo que buscarán todos los medios para lograr un camino hacia la ciudadanía".

Ignorar a la parlamentaria

Entre los caminos que los grupos han presentado está la posibilidad de ignorar a la opinión de McDonough, una idea que se propuso desde la primera vez que echó abajo una propuesta demócrata en septiembre pasado.

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), aseveró que la estrategia a seguir es que se "evite y haga caso omiso de la parlamentaria (McDonough) ahora", argumentando que los demócratas, entre otras razones, fueron elegidos para otorgar una vía a la ciudadanía a millones de inmigrantes.

Hincapié recordó a los demócratas que la opción ha estado sobre la mesa desde hace meses.

Convencer al senador Joe Manchin

"Definitivamente es hora de que los demócratas actúen para lograr la unidad y poder. Para eso el partido del presidente Joe Biden debe convencer al senador centrista Joe Manchin”. Es la opinión de Raúl Hinojosa, profesor e investigador de la Universidad California en Los Ángeles (UCLA).

"Es muy frustrante", indicó el catedrático, que no culpa a los demócratas del estancamiento tras 35 años de no aprobarse una reforma migratoria.

"El problema aquí es el sistema que está diseñado para que una minoría blanca maneje el poder", consideró Hinojosa.

Manifestaciones de rechazo

El viernes, decenas de inmigrantes se congregaron frente al Tribunal Supremo de Justicia en Washington en protesta contra la decisión de MacDonough, y pidiendo acción.

"La decisión (de la parlamentaria) se esperaba pero como personas de fe y esperanza, los franciscanos seguimos instando al Senado a que apruebe una ley que dé protecciones permanentes y una senda a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados", dijo Marie Lucey, directora asociada de la Red Franciscana de Acción, sobre la esperanza que existe para que se dé la aprobación de la reforma.

Una orden ejecutiva

Hinojosa también plantea la posibilidad de que Biden emita una orden ejecutiva para proteger a millones de inmigrantes.

Sin embargo, anticipa una pelea en las cortes por parte de los republicanos al igual que pasó con las medidas tomadas por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) para proteger a niños indocumentados y que originó el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA).

"Aunque algunos republicanos están de acuerdo con una reforma migratoria, no la apoyarán porque estarían en contra del discurso de (el ahora expresidente Donald) Trump".

Por su parte, Hincapié hizo un llamado a los indocumentados e inmigrantes a unirse a los llamados.

La activista reconoce que aún existe miedo por las políticas del anterior Gobierno y un "hartazgo" entre la comunidad.

Pero advirtió que "el éxito del futuro de los inmigrantes en Estados Unidos depende de que todos actuemos".

EFE News

Noticias de agencia y servicios para medios informativos en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *