Nueva York, (EFE) – Estados Unidos vio un crecimiento consistente durante 15 años en el número de personas que logró un grado universitario, un símbolo de progreso para la sociedad, que se reflejó en todos los grupos étnicos. No obstante persisten las brechas, según datos del Censo.
Para los latinos y personas que se identifican con dos o más razas, el incremento fue de 30,3% y 35.9%, en orden respectivo, en la obtención de licenciaturas ese periodo. Lo anterior de acuerdo a datos del American Community Survey. Indica además que los diversos grupos con altos niveles de educación continuaron con ese ritmo.
Para los que se identifican como afroamericanos, nativos de Hawai y otros del Pacífico, así como de alguna otra raza, el crecimiento fue de 20%. Según datos del Censo.
Pese al crecimiento consistente en los logros educativos a nivel nacional, al analizar geografías más pequeñas emergen patrones diferentes de crecimiento.
La proporción de personas de 25 años o más que obtuvieron un grado de licenciatura o superior de 2005 a 2009, la media fue de 18,7% en todos los condados. Entre 2010 y 2014 aumentó a 20,1%. Incrementó al 22% de 2015 a 2019. El promedio de crecimiento en esos años fue de 3,3%.
“Más sorprendente es la diferencia en los condados que tuvieron importantes aumentos en el porcentaje con una licenciatura o más”. Apuntó el estudio.
Destaca que aproximadamente la mitad de los que estuvieron por debajo del promedio nacional en el periodo 2005-2009, “experimentaron aumentos significativos en la participación de la población con una licenciatura o un título superior. En tanto, las tres cuartas partes que estuvieron por encima del promedio nacional en ese periodo tuvieron aumentos significativos”.
Igualmente indica que condados en el noreste del país tuvieron la tasa promedio más alta de residentes con licenciatura en 2005-2009, con el 25,6%. En el período del 2015-2019 fue del 29,8%, seguidos por el oeste, medio oeste y el sur.
Condados en el noreste reflejaron la tasa de crecimiento más rápida. El un aumento fue de unos 4,2 puntos porcentuales en los periodos analizados. Los del sur “no fueron capaces de recuperar su brechas relativas a los condados en el noreste y el medio oeste”, señala el análisis.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: estudiantes-de-las-escuelas-publicas-de-durham-volveran-a-clases-presenciales-el-15-de-marzo [/mks_pullquote]