Carolina del Norte, Raleigh – Allen Buansi es miembro del Concejo Municipal de Chapel Hill y abogado con experiencia en defensa de derechos civiles, es uno de los candidatos demócratas que aspiran llegar a la Cámara de Representantes estatal en las elecciones de medio término de 2022.
Su carrera profesional ha estado orientada, y significativamente marcada, por el servicio comunal, el trabajo de base y la lucha por mejorar las condiciones de vida para los grupos poblacionales y sectores más vulnerables.
Allen Buansi: conciencia social
Allen Buansi nació y creció en Carolina del Norte, en un entorno multicultural y bajo la influencia de su madre, lo que contribuyó a forjar su conciencia social.
“Cuando era adolescente, mi madre me hizo leer libros sobre líderes de derechos civiles, como Thurgood Marshall, Martin Luther King y César Chávez", explicó Buansi a Enlace Latino NC.
"Me inspiró la visión que tenían, porque persistieron y lucharon durante los tiempos en los que las barreras eran muy altas”, mencionó Allen Buansi.
Equidad e inclusión
Para Allen Buansi, quien es casado, padre de tres hijos y disfruta comer empanadas latinas, “vale la pena luchar” por una sociedad equitativa e igualitaria, “donde las personas se sientan incluidas”.
El padre de Allen Buansi y otros miembros de su familia emigraron hacia los Estados Unidos desde Ghana, en África Occidental.
Su contexto personal y la oportunidad de servir como profesional a su comunidad lo motivaron a presentar su candidatura.
Compromiso con la seguridad e inclusión de su comunidad
Allen Buansi asegura que el trabajo desarrollado en el concejo municipal de Chapel Hill, una de las primeras ciudades en aprobar una ordenanza contra la discriminación, demuestra su compromiso con la seguridad e inclusión de su comunidad.
“El trabajo que hemos hecho allí (ayuntamiento) realmente ha demostrado lo que podemos hacer por la gente, por todos, especialmente por la clase trabajadora de bajos ingresos y, especialmente, por las personas discriminadas”.
Inspiración latina
César Chávez, uno de los líderes sociales que inspiraron a Buansi desde muy joven, es uno de los activistas latinoamericanos por los derechos civiles más reconocido en la historia reciente.
Allen recuerda que su madre le contaba sobre el trabajo que realizaba Chávez con los agricultores en las granjas, sin contar con los reflectores de la prensa.
“Fue muy eficaz, organizó a la gente y la movilizó, y su legado perdura”, afirmó Buansi.
Motivación más allá de la lucha social y comunitaria
Pero Chávez no es la única persona de origen latino que Buansi apunta como referente.
La motivación la encontró mas allá de la lucha social y comunitaria.
Durante un año, mientras estudiaba leyes al mismo tiempo, Allen jugó fútbol americano universitario en la posición de receptor abierto.
En ese entonces, recuerda, encontró en el juego de Tony González, exjugador ofensivo de los Chiefs de Kansas City y los Falcons de Atlanta de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en Inglés), una fuente de inspiración.
“Revolucionó el juego (González). En ese momento estaba buscando a alguien para intentar modelar mi juego y sus equipos fueron algunos de los mejores en la historia de la NFL. Yo era un gran admirador de su forma de jugar al fútbol”.
Buscando la silla de Verla Insko
Allen Buansi aspira a ocupar el puesto que dejará vacante la representante demócrata Verla Insko (Distrito 56, Orange) en la Asamblea General a partir del próximo año.
Las elecciones primarias demócratas están programadas para marzo de 2022.
Enlace Latino NC conversó con Allen Buansi sobre sus aspiraciones, ideas y el entorno en la Asamblea General.

"Quiero ayudar a la gente"
ELNC: ¿Por qué quiere llegar a la Asamblea General y convertirse en representante?
AB: Quiero ayudar a la gente, a eso se reduce todo.
Hablo en serio cuando digo que las personas que mencioné anteriormente (activistas estadounidenses) obtuvieron mucha satisfacción por ayudar y defender a las personas, y descubrí que, incluso siendo adolescente, obtenía mucha satisfacción cuando tenía que dedicarme a ese tipo de trabajo, poder ver a una persona inscrita para votar, ver la satisfacción en sus rostros es reconfortante para mí.
Ver a una familia que puede quedarse en su apartamento gracias a la ayuda de COVID (apoyo económico) que se han puesto a disposición.
Eso me genera satisfacción y alegría. No lo hago por dinero, lo hago para ayudar a la gente.
ELNC: ¿Cómo manejaría esa situación en caso de resultar electo con los demócratas en posición de minoría?
AB: Creo que una de mis mayores fortalezas es la capacidad de escuchar y la habilidad de conocer la posición de las personas y trabajar juntos desde allí.
He tenido la oportunidad, como parte del ayuntamiento, de trabajar con personas que tienen opiniones diferentes a las mías y, sin embargo, todos avanzamos hacia los mismos objetivos.
Al final, las personas pueden lograr grandes cosas juntas.
Entonces, ese es el tipo de mentalidad que traería a la Asamblea General. Ese espíritu colaborativo.
Siempre vale la pena acercarse y ver dónde está el terreno común y ver dónde podemos avanzar.
Ciertamente, quiero tratar de llevar a personas de diferentes comunidades a la Asamblea General, especialmente, de la comunidad latina porque, francamente, esa es la razón por la que tenemos un décimo cuarto escaño en el Congreso Nacional, esa es la razón por la que el perfil de Carolina del Norte está subiendo en las elecciones nacionales, porque tenemos una comunidad latina en expansión.
Entonces, me encantaría poder crear más vías para una mayor representación de esta y otras comunidades en la Asamblea General.
ELNC: ¿Qué valor agregado puede usted aportar al grupo?
AB: He servido en un Concejo municipal. Tenemos algunos miembros de la Asamblea General que han servido en un ayuntamiento, pero no tantos.
Personalmente, y como concejal, he visto como las ciudades se han visto limitadas para poder proporcionar viviendas asequibles, luchar contra el cambio climático e, incluso, poder crear puestos de trabajo para su gente.
A partir de mi experiencia, si tengo el privilegio de servir en la Asamblea General, aportaría la perspectiva de alguien que puede señalar donde podemos empoderar a los gobiernos locales para que provean mejor a la gente.
Y, ciertamente, como abogado de derechos civiles, también puedo aportar una perspectiva única, porque he trabajado por educación pública y la justicia ambiental, luchando contra el cambio climático.
También he trabajado luchando contra la exclusión de las comunidades de color porque, lamentablemente, en la segregación es Carolina del Norte es compleja, tenemos comunidades de color que continúan excluidas de servicios básicos como agua y alcantarillado.
Por lo tanto, tener esa perspectiva y tener un pulso sobre dónde podemos empoderar a nuestro gobierno local para seguir adelante e incluir a esas comunidades en sus servicios, creo que es algo único que traigo a la mesa.
ELNC: ¿Cree estar preparado y tener las condiciones para lidiar con las discusiones en la Asamblea General que se tornan más ideológicas que técnicas?
EB: Si. Solo porque sea un buen oyente, no significa que no pueda frustrarme.
No significa que no pueda enojarme un poco por algunas de las cosas que se están presentando como la Teoría Crítica de la Raza, pero, al final del día, trabajar con otros también significa trabajar con personas que las que estás en desacuerdo.
Si voy a hacer el mejor trabajo posible para mis distritos o nuestro estado, también debo aceptar que hay muchas que piensan de manera diferente.
Y, ciertamente, deberíamos estar denunciando cualquier tipo de injusticia y cualquier tipo de medida que intente disminuir nuestras voces.
Nosotros deberíamos estar diciendo eso en todo momento, al mismo tiempo.
También tengo que escuchar y tengo que comprometerme con la gente, incluso, con la gente que presenta proyectos de ley como ese (prohibir la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza). Tengo que sentarme con ellos, pero estaré atento, y no dudaré en decir algo que esté mal.
ELNC: ¿Cuáles serían sus prioridades dentro el presupuesto estatal?
EB: No es necesariamente una cuestión de presupuesto, pero es algo que puede surgir en un presupuesto, y es la capacidad de los gobiernos locales para generar ingresos más allá de los impuestos a la propiedad residencial.
Hemos visto, especialmente en nuestra comunidad, especialmente, como los impuestos a la propiedad han subido progresivamente, más y más. Los inquilinos tienen que pagar incrementos en la renta para compensar los costos de los arrendadores, quienes tienen que pagar más por concepto de impuestos.
Desafortunadamente, esos son los únicos mecanismos que tienen los gobiernos locales para recaudar ingresos y pagar los servicios para sus residentes, por eso, algo que quiero hacer es buscar otras formas de empoderar a los gobiernos locales para generar ingresos, y la carga no recaída sobre la clase trabajadora.
Otra cosa que buscaría en un presupuesto sería, esencialmente, impulsar el desarrollo económico, y lo que quiero decir con eso es crear puestos de trabajo.
ELNC: ¿Puede darnos una idea o ejemplo concreto sobre cómo generar más empleo en su comunidad?
AB: Aquí, para los residentes de Chapel Hill/Carrboro, la universidad es el principal empleador. Tenemos el sistema escolar en cada una de las ciudades. Esos son los principales empleadores.
Creo que podemos hacer mucho más por las pequeñas empresas y las personas que desean iniciar una pequeña empresa.
No estamos ofreciendo opciones a nuestros estudiantes, a los jóvenes que no necesariamente quieren ir a la universidad y obtener un doctorado, pero quieren mantenerse a sí mismos y a sus familias.
Pienso que una opción es crear incentivos o programas a nivel estatal que puedan aprovechar los gobiernos locales, como programas de aprendizaje para nuestros estudiantes y jóvenes de secundaria que sienten curiosidad por hacer otras cosas e iniciar una pequeña empresa.
Quiero animar a la gente a pensar en otros tipos de trabajo, algo que les gustaría hacer y no algo que se vean obligados a hacer.
ELNC: ¿Qué está haciendo en su comunidad para involucrar a las personas en el proceso de los nuevos mapas electorales?
EB: Soy miembro y he sido miembro durante mucho tiempo de la junta directiva de Common Cause NC, que ha estado a la vanguardia por tratar de reformar el proceso de redistribución de distritos. Muchas comunidades necesitan estar sobre la mesa y, por lo tanto, apoyo la creación de comisiones independientes de redistribución de distritos.
Debe haber una forma en que tengamos un grupo de personas no partidistas que se acerque objetivamente a los datos y construyan los distritos, donde los votos de la gente no se diluyan, y asegurar que sus votos cuenten.
Estoy comprometido con las comisiones independientes no partidistas.
También estoy comprometido con tener una mirada objetiva de todo el estado. Sé que con el aumento de la población latina en Carolina del Norte, hay varias áreas que el caucus declara como “comunidades densas”.
Hay que echar un vistazo a los distritos para ver cómo también podemos tener eso cuenta eso y apoyar a la creciente población de latinos para asegurarles que tengan voz sobre la mesa.
ELNC: ¿Cuál es su visión de la inmigración y cómo deberían integrarse las comunidades inmigrantes a la sociedad estadounidense?
Tengo tíos y primos que emigraron a este país porque es la tierra de las oportunidades, por el trabajo. Es por eso por lo que muchos inmigrantes vienen a Estados Unidos, debido a las oportunidades.
Mi visión de una Carolina del Norte asequible e inclusiva pasar por abrazar a nuestra población inmigrante. Que hagamos todo lo posible para apoyarlos, y que las personas de la comunidad puedan lograr sus sueños.
Vamos a necesitar programas específicos y asegurarnos de aprobar leyes que sean amigables con nuestras comunidades de inmigrantes.
También, debemos aseguremos de erradicar las barreras, algo como el idioma, que puede ser una gran barrera para los que no hablan Inglés.
Hablar sobre los inmigrantes y hacer todo lo posible para que el gobierno sea lo más accesible posible y alentar a las empresas a seguir su ejemplo y asegurarse de que sus servicios y sus prácticas sean lo más accesibles y amigables posibles con los inmigrantes.
Estoy comprometido a hacer todo lo posible para ayudar a nuestros inmigrantes.
ELNC: ¿Cuál es su experiencia trabajando con la comunidad latina?
AB; Una de las experiencias que he tenido en el ayuntamiento es en torno a la accesibilidad lingüística. Nuestras reuniones se transmiten solo en Inglés, no son amigables, cuando deberían ser accesibles para quienes no hablan inglés, por lo que hemos asumido una iniciativa llamada “Construyendo comunidades integradas”, que arrancó durante los primeros meses de mi gestión en el Consejo.
Ahora las personas que no hablan Inglés pueden comunicarse con la ciudad y solicitar servicios de interpretación, y la ciudad se los proporcionará cuando lo requieran. Hay cosas que, por supuesto, podemos mejorar.
Hay una serie de elementos pueden hacer la ciudad más accesible para las personas que trabajan. Tenemos la suerte de contar con un sistema de transporte público gratuito, pero aún no es el más accesible porque no llega a todas partes. Estamos tratando de ampliar su capacidad y aumentar el nivel de servicios para que, esencialmente, la población trabajadora pueda ir y regresar del trabajo sin tener que usar un automóvil o gastar dinero en gasolina.
Otra forma en la que hemos tratado de ayudar a nuestra comunidad latina es con recursos para atender la pandemia. En el último año y medio, organizaciones como El Centro Hispano nos llamaron la atención, ya que estaban teniendo algunos desafíos para ingresar a las comunidades para informar a las personas sobre la vacuna y medidas de seguridad como el uso de la mascarilla. Nos solicitaron recursos y pudimos responder rápidamente.
ELNC: ¿Cuál sería su posición frente a iniciativas de ley como el SB 101 que pretende obligar a los alguaciles a retener personas indocumentadas y entregarlas al ICE?
AB: Votaría en contra, votaría no. Es muy simple para mí, rechazaría cualquier propuesta o proyecto de ley que pretenda “perfilar” a las personas y crear autoridad para tratar a alguien de manera diferente solo por su aspecto. Eso no es la esencia de lo que somos como estadounidenses.
Debemos ser inclusivos y estar atentos a este tipo de propuestas.
Actualmente, soy miembro del Concejo de Chapel Hill y soy abogado.
Aspiro porque quiero asegurarme de que tengamos una Carolina del Norte asequible, accesible e inclusiva para todos.
Aspiro para asegurarme de que sus voces estén sobre la mesa. También quiero estar seguro de que el entorno en el que crecieron, en el que crecieron sus hijos y en el que crecerán los hijos de sus hijos sea seguro para todos.
Quiero asegurarme de que estamos creando empleos para todos y quiero asegurarme de que toda nuestra gente, especialmente nuestra comunidad, esté a salvo de la discriminación y la exclusión.
Muchas gracias por su consideración hacia mí.
Para saber más sobre mí puedes ir a mi sitio web: allenbuansi.com
Gracias y que Dios los bendiga"