Carolina del Norte, Asheville- El Alguacil del condado de Buncombe, Quentin Miller, anunció una nueva política de apoyo a las víctimas de la trata de personas y otros delitos que viven en el condado y están indocumentadas.
Miller anunció en una conferencia de prensa realizada el 21 de mayo, que la oficina del Alguacil se compromete a participar en el proceso de verificación que se requiere como requisito para quienes aplican a visas de no inmigrantes otorgadas a víctimas de trata de personas, delitos sexuales, crímenes graves y otros delitos.
Se trata de las llamadas visas U/T, un tipo de visado que requiere la constatación del delito y firma de la policía local para comenzar su proceso en la oficina de inmigración.
"Esto es muy importante. Nosotros estamos aquí para servir a toda nuestra comunidad y no solamente a ciertas personas. Estamos aquí para servir a todas las personas sin importar su estatus migratorio", dijo el alguacil Miller en la sesión que incluyó interpretación al simultáneo en inglés y español.
Relacionado:
Trabajo en conjunto con organizaciones locales
La nueva política presentada busca alentar a las personas a declarar los crímenes que sufren y alentarles a ser testigos de causas en crímenes graves y otros delitos.
Para ello, la oficina del alguacil trabajó en conjunto con organizaciones como Pisgah Legal Services (asesoramiento legal gratuito, abogados de oficio y servicios legales comunitarios para poblaciones desatendidas en el oeste de Carolina del Norte), Compañeros Inmigrantes de las Montañas en Acción (CIMA) y OUR Voice (una organización que acompaña a les sobrevivientes de violencia sexual).
"Todos merecemos colaborar y poder ser testigos de crímenes", afirmó el alguacil Miller al explicar que en su oficina las personas sin estatus migratorio pueden acercarse a denunciar sin miedo cualquier crimen del que fueran víctimas para que sea investigado.
"Nosotros queremos hacer lo que es correcto. Nosotros estamos del lado de la verdad sin importar lo que otros condados u otros estados hagan", sentenció el Sheriff de Buncombe, el condado con mayor población en el oeste de Carolina del Norte.

Testimonios de inmigrantes
En la conferencia de prensa participó Keila E., beneficiaria de la Visa U. Keyla es una joven mujer mexicana, residente de Asheville,
"Soy beneficiaria de la Visa U por mi mamá. Ella fue muy fuerte a pesar de todo lo que le pasó. Creo que es muy importante seguir informando a la comunidad porque muchas veces por la falta de información y por las barreras del lenguaje no se busca ayuda, no se sabe que existe ayuda", dijo Keyla.
La madre de Keila fue víctima de violencia doméstica en Estados Unidos y, tras un proceso de muchos años, recibió una Visa U, que finalmente también fue extendida a sus dos hijos.
También prestó testimonio Francisco Ramírez, un inmigrante mexicano quien fue víctima de asalto violento a punta de pistola en Asheville. "Después de ese momento ya no pude dormir, estaba muy mal, por eso busqué ayuda psicológica, pero me la negaron, fui discriminado", explicó.
Ramírez acudió a una clínica psicológica en Asheville, donde fue atendido y medicado, pero la secretaria de la institución le rompió la receta que le había dado el médico y lo echó del lugar, diciéndole que no tenía derecho a estar allí por ser mexicano. Ramírez denunció el caso en la oficina del alguacil y actualmente está en aplicando para obtener la visa U, un proceso que puede demorar entre 10 y 14 años.
Le puede interesar
Beneficiarios elegibles del Seguro Social recibirán pagos adicionales
Las visas U y T para indocumentados
"El estatus No Inmigrante U (Visa U) está reservado para las víctimas de ciertos crímenes, que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la investigación o prosecución de actividades criminales", según la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés)
En tanto, el estatus T de no inmigrante es un beneficio temporal de inmigración que permite que algunas víctimas de una forma severa de trata humana permanezcan en Estados Unidos durante hasta un máximo de 4 años si han ayudado a las agencias del orden público en una investigación o procesamiento de actos de trata de personas.
Según informó Carolina Siliceo Pérez, comunicadora de la oficina del alguacil, las denuncias de crímenes de trata de personas en el condado de Buncombe se han ido incrementando en los últimos años: en 2020 fueron 2; en 2021, 1; en 2022, 11; y en lo que va de 2023, 7.
Política de certificación para la visa U
La nueva política de certificación de visas U/T "representa nuestro compromiso a participar en el proceso de certificación que es requerido como parte de varios programas federales de visas disponibles para víctimas de delitos que son inmigrantes".
“El propósito de esta política es alentar a las víctimas inmigrantes a denunciar delitos y protegerlas de convertirse en víctimas de actividades criminales. La colaboración entre nuestra oficina y las organizaciones de la comunidad refleja nuestra dedicación a encontrar mejores formas de servir a las víctimas de delitos y sus familias", dijo el alguacil Miller.