Bajo esta regla publicada en el Registro Federal, la "Deportación Expedita" se extenderá a los inmigrantes que han sido considerados inadmisibles, tienen menos de dos años en el país y residen en cualquier parte de los Estados Unidos./ICE

Una nueva regla que fue publicada en el Registro Federal el 22 de julio, permitirá que el gobierno del presidente Donald Trump deporte a miles de inmigrantes sin que tengan que seguir un proceso en la corte.

A quiénes afecta

Según el memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) el gobierno podrá deportar a los  indocumentados que han sido considerados "inadmisibles" y lleven hasta dos años o menos viviendo en el país ; y que residen en cualquier parte de los Estados Unidos.

Antes la "Deportación Expedita" solo se aplicaba a los inmigrantes,En esas condiciones y que eran capturados dentro de 100 millas alrededor de cualquier frontera.

Igualmente la medida afecta a los indocumentados que tienen antecedentes criminales y no pueden probar que han estado en el territorio estadounidense en los últimos dos años. La regla actual exige un mínimo de 14 días.

Según lo publicado en el Registro Federal, los objetivos de la medida son los inmigrantes “considerados inadmisibles bajo las secciones 212(a)(6)(C) o (a) (7) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)”. Es decir, aquellos que fueron deportados y regresaron al país sin un permiso; individuos que hayan cometido crímenes graves o tengan múltiples convicciones; traficantes de drogas o involucrados en actividades terroristas, entre otras faltas.

De acuerdo con estimaciones del Instituto de Política de Migración, esta regla pondría en riesgo al menos a 297,000 inmigrantes que llevan viviendo en el país dos años o menos.

A quiénes no afecta

La regla aclara que los niños extranjeros no acompañados no están sujetos a esta norma de expulsión acelerada. Además de que cualquier extranjero que exprese su intención de solicitar asilo o que exprese su temor a la persecución, a la tortura o a regresar a su país, será remitido para una entrevista con un oficial de asilo.

Ya se ha hecho antes

El secretario interino de Seguridad Nacional (DHS), Kevin McAleenan, recordó que esto no es nuevo y que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, en inglés) permite al Secretario del DHS establecer reglas para actuar con determinado tipo de extranjeros, en conformidad con una reforma de 1996.

“Esta capacidad se ha utilizado muchas veces, incluso en un aviso de 2002 que aplicaba el alcance completo de la remoción acelerada a ciertos extranjeros encontrados en cualquier lugar de los Estados Unidos hasta dos años después de su arribo vía marítima”, indica el Departamento.

“La nueva designación armoniza la expulsión acelerada para los extranjeros que también llegan por tierra”, indicaron.

La regla entra en vigor hoy, aunque hay un periodo de 60 días donde se recibirán comentarios públicos.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *