Carolina del Norte, Raleigh- 134,568 votantes inscritos como hispanos participaron en las elecciones generales del noviembre del 2020 en Carolina del Norte. Un aumento del 40% al compararse 2016 cuando sufragaron 96,340 votantes inscritos como latinos.
La cifra del 2020 representa el 2.4% del total de los 5,544,018 votantes que salieron a las urnas en el estado.
Así se lo hizo saber a Enlace Latino NC la doctora Caroline Myrick, analista de datos de la Junta Electoral y autora del informe oficial sobre las estadísticas demográficas de votantes a nivel estatal.
De todas formas, la especialista explicó que la cifra real de hispanos que efectivamente votaron puede ser mucho más alta aún, dado que 1,413,639 personas, es decir, más de un cuarto del total de votantes, no expresó su etnia al momento de inscribirse en el padrón electoral.
Las estadísticas del voto latino en Carolina del Norte evidencian, además, la creciente incidencia electoral de este sector de la población en los últimos años.
En efecto, durante las elecciones de 2020 se contabilizaron 227,869 personas registradas en el padrón como “hispanos o latinos”, una cifra 22 veces superior a la evidenciada en 2004, cuando apenas 10,000 hispanos se registraron en todo el estado.
En ese entonces, hace poco más de 15 años, los latinos representaban tan solo el 0.2% del total de inscritos, mientras que en 2020 el porcentaje ascendió al 3.1.
Porcentaje de abstención
De todas formas, no todos los 227,869 latinos registrados en Carolina del Norte efectivamente votaron. De esa cifra, 134,568 participaron del proceso electoral tanto a través de la modalidad de voto en ausencia, voto por correo y voto presencial el día de la elección.
Es decir, solo el 59% de los latinos registrados emitió su voto, un porcentaje menor a la media general. El porcentaje de abstencionismo fue del 44%. Una cifra que se mantiene similar a las elecciones generales pasadas. Por ejemplo en el 2016, del los 166,964 votantes inscritos como latinos en el padrón electoral estatal, el porcentaje de abstención fue del 42.3%, es decir 70,625 de aquellos inscritos como hispanos no votaron.
Incidencia del voto latino
Si bien a nivel estatal se registraron 7,371,229 personas en el padrón electoral, la cifra final de votantes fue de 5,544,018. Es decir, del total de personas registradas un 75% emitió su voto
De esa cifra, 134,568 personas manifestaron provenir de familias latinas, lo cual indica que la incidencia efectiva del voto latino en Carolina del Norte fue del 2.4%.
Teniendo en cuenta que en Carolina del Norte viven cerca de 1 millón de latinos y que dentro de ese sector demográfico el segmento de más rápido crecimiento son los ciudadanos que alcanzan la mayoría de edad, especialistas coinciden en que la incidencia del voto hispano continuará creciendo en las futuras elecciones.
Afiliación política de los votantes latinos
Tal como lo informó la doctora Myrick y como puede leerse en el reporte de registros de la Junta Electoral, entre las afiliaciones de las personas latinas se evidencia una marcada preferencia por el partido Demócrata.
Según las cifras oficiales, del total de latinos inscritos en el padrón 96,634 se registraron como demócratas, 32,740 como republicanos y 95,808 sin afiliación política. En términos comparativos, por cada 3 latinos afiliados al partido Demócrata se contabilizó apenas uno afiliado al partido Republicano.
Método de votación
El método de sufragio más elegido por las personas latinas fue el voto temprano, que permitía participar de la elección y registrarse en un solo paso, como así también hacerlo en días y horarios inhábiles.
En efecto, 81,981 de los 134,568 votantes latinos eligieron esta modalidad, lo que implica el 60% del total.
El restante 40% se dividió entre voto por correo (18%) y voto en persona el día de la elección (19%).
De acuerdo a los datos arrojados por el último censo, Wake es el condado más poblado de Carolina del norte con un estimado de 1,111,761 personas, y lo sigue Mecklenburg con 1,110,356. El condado de Guilford es tercero con 537,174, seguido por Forsyth (382,295), Cumberland (335,509) y Durham (282,737).
Por ese motivo, el análisis de las estadísticas del voto latino en Carolina del Norte se centró, en buena medida, en estos cinco distritos. Mecklenburg fue, por un amplio margen, el condado en el que más latinos participaron de las elecciones, alcanzando una cifra de 22,946 que representó un 3.87% del total de los votos del condado.
En Wake votaron 19,399 latinos, quienes aportaron un 3% del total de los votos. Por su parte, en Guilford, Cumberland y Forsyth votaron 6,877, 6,397 y 6,242 latinos respectivamente.