Por Paul Specht, periodista de PolitiFact
En un evento de campaña en el oeste de Carolina del Norte el 4 de julio, el candidato republicano del estado para gobernador rechazó la necesidad de cubrirse la cara durante la pandemia de coronavirus.
El vicegobernador Dan Forest, que se postula para gobernador contra el actual demócrata Roy Cooper, dijo que la evidencia científica no respalda los mandatos de mascarilla.
"Se han realizado múltiples estudios exhaustivos en el nivel más profundo de acuerdo con los estándares científicos en entornos controlados que han dicho durante décadas que las mascarillas no funcionan con el virus", dijo a un periodista de The Hendersonville Times-News.
¿Es cierto que “todos los estudios dicen" que las mascarillas "no funcionan en los virus"?
La declaración de Forest de que "no funcionan" ignora los estudios recientes, y las pautas federales de atención médica, que muestran que el uso de cubrebocas reduce la propagación del coronavirus.
Lo que dijo Forest
Si bien el virólogo y asesor de Trump, el Dr. Anthony Fauci, los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos y otros expertos han dicho que las mascarillas por sí solas no garantizan la protección contra el virus, sí creen que los cubrebocas pueden ayudar a frenar la propagación de Covid-19.
Pero, diciendo que "todos" los estudios muestran que las mascarillas no funcionan con el virus, Forest no dejó margen para el error. Entonces le pedimos a su campaña de que citara las fuentes de tal afirmación.
El portavoz de la campaña, Andrew Dunn, señaló un artículo publicado en el New England Journal of Medicine el 1 de abril titulado "Enmascaramiento universal en hospitales en la era Covid-19".
Dunn citó una línea de la declaración de apertura de los autores, que dice: "sabemos que usar una máscara fuera de las instalaciones de atención médica ofrece poca, si es que hay alguna, protección contra la infección".
Los autores continúan diciendo que el propósito de su artículo es examinar "si una máscara ofrece más protección en entornos de atención médica en los que el usuario no tiene interacciones directas con pacientes sintomáticos".
Los autores luego notaron que las personas citaban su artículo para desalentar el uso de máscaras, por lo que publicaron una carta de seguimiento para aclarar su posición.
Citaciones
“Entendemos que algunas personas están citando nuestro artículo Perspectiva (publicado el 1 de abril en NEJM.org) como apoyo para desacreditar el uso de mascarilla generalizado. En verdad, la intención de nuestro artículo era impulsar másel uso de mascarilla, no menos ", escribieron los investigadores en una carta del 1 de junio.
Reconocieron haber escrito la oración que Dunn citó, y luego dijeron: "pero como el resto del párrafo deja en claro, teníamos la intención de que esta declaración se aplicara a encuentros de paso en espacios públicos, no a interacciones sostenidas en entornos cerrados. Un creciente cuerpo de investigación muestra que el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 está fuertemente correlacionado con la duración e intensidad del contacto ".
Dunn también citó un estudio, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos en 2015, que examinó el uso de "intervenciones no farmacéuticas" para reducir la propagación de la gripe.
Las intervenciones no farmacéuticas son estrategias de salud pública utilizadas para reducir las transmisiones de virus.
Estas intervenciones incluyen cuarentena domiciliaria para personas infectadas, distanciamiento social, reducción de reuniones públicas y mascarillas.
Dunn señaló que los investigadores escribieron que hay "hallazgos muy dispares sobre la efectividad de las mascarillas para combatir los virus".
El estudio examinó los informes existentes sobre NPI, pero descubrió que muchos de los informes tenían fallas.
Los investigadores revisaron 100 estudios sobre estrategias de intervención y encontraron resultados no concluyentes para la mayoría de ellos, incluidas las máscaras.
De esos 100 estudios, los investigadores escribieron que "solo siete cumplían con todos los criterios de selección y el análisis agrupado no era factible" porque tenían "defectos de diseño significativos".
Los investigadores escribieron:
“La reducción de la transmisión viral por intervenciones no farmacéuticas (NPI) tiene un atractivo significativo y a menudo se recomienda. Sin embargo, la eficacia de tales intervenciones no está clara ... A pesar del potencial de NPI para prevenir la transmisión de la influenza, hay datos muy limitados disponibles. ... Se necesitan estudios diseñados adecuadamente que evalúen grandes poblaciones, incluidos los pacientes "en riesgo" y en una variedad de comunidades ".
Eso fue en 2015. Ahora avanzamos rápidamente hacia la aparición de COVID-19.
Otros estudios
Los investigadores han lanzado múltiples estudios sobre posibles métodos para sofocar el brote, descubriendo que los cubrebocas podrían ayudar a prevenir la propagación del nuevo coronavirus.
En abril, los investigadores escribieron en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que “hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio para examinar la efectividad de las mascarillas contra el SARS-CoV-2 que causa Covid-19.
Sin embargo, un estudio reciente en pacientes con coronavirus estacionales ha demostrado que las mascarillas quirúrgicas reducen significativamente la detección de ARN viral en aerosoles y muestran una tendencia a reducir el ARN viral en las gotas".
Un estudio publicado en The Royal Society el 10 de junio encontró "los resultados de dos modelos matemáticos y muestra que el uso de máscaras faciales por parte del público podría hacer una contribución importante para reducir el impacto de la pandemia de COVID-19".
Otro estudio, publicado en la revista médica The Lancet el 1 de junio, encontró que "el uso de mascarillas faciales podría resultar en una gran reducción del riesgo de infección".
Otro estudio, publicado en la edición de agosto de la Revista Internacional de Estudios de Enfermería, concluyó que "el uso de máscaras comunitarias por personas sanas podría ser beneficioso, particularmente para Covid-19, donde la transmisión puede ser pre-sintomática".
Mascarilla disminuye tasa de Covid
Rachel Graham, profesora asistente de epidemiología en la UNG Gillings School of Global Public Health, señaló que un estudio realizado en Alemania encontró que un mandato de máscara disminuyó la tasa de crecimiento de Covid-19 en aproximadamente un 40%.
Cuando se trata de usar mascarillas, Graham dijo: "No es que no haya transmisión, es que hay menos".
Los CDC, que a principios de este año dijeron que los cubrebocas no eran necesarias en lugares públicos, cambiaron su orientación el 3 de abril después de que los estudios descubrieran que el virus puede transmitirse por personas asintomáticas.
Ahora, los CDC recomiendan que casi todos se cubran la cara diciendo que "ayudan a proteger a las personas que te rodean" y que "tienen más probabilidades de reducir la propagación de Covid-19 cuando son ampliamente utilizados por personas en lugares públicos".
PolitiFact ha informado sobre la efectividad de las máscaras en varias ocasiones, citando a expertos que dicen que los cubrebocas, cuando se usan adecuadamente, pueden reducir efectivamente la propagación de Covid-19 cuando se combinan con otros métodos de prevención, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.
Decisión de PolitiFact
Forest dijo que "se han realizado múltiples estudios exhaustivos en el nivel más profundo de conformidad con las normas científicas en entornos controlados que han dicho durante décadas que las mascarillas no funcionan con el virus".
Su declaración pasa por alto estudios recientes, noticias, orientación de los CDC y el consejo de uno de los principales asesores en pandemias del presidente Trump.
Si bien los cubrebocas por sí solos no pueden garantizar la protección contra un virus, estudios recientes muestran que reducen el riesgo de propagación del virus.
Y ese es el objetivo en esta pandemia: detener la propagación. Entonces, la afirmación de Forest de que las mascarillas "no funcionan" es inexacta.
Calificamos su reclamo como Falso.
__________
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con WRAL
La versión original en inglés puede ser leída aquí
La versión en español es una adaptación de Enlace Latino NC