todo sobre la vacuna contra el Covid-19

 

Carolina del Norte, Raleigh- En medio de una emergencia de salud pública, como lo es la pandemia del Covid-19, una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) le permite a la FDA entregar con rapidez una vacuna segura.

En tal caso, un comité asesor independiente se asegura de que las vacunas sean seguras y funcionen antes de emitir una EUA, según se detalla en el sitio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).

Solicitudes de Pfizer y Moderna

En el caso actual de lucha contra el Covid-19, la empresa Pfizer pidió una EUA el 20 de noviembre de 2020. El comité asesor recomendó la autorización el pasado 10 de diciembre y se aprobó un día después.

Por su parte, Moderna solicitó la EUA el 30 de noviembre anterior. El comité hizo la recomendación de autorizarla el 17 de diciembre de 2020, y se aprobó 24 horas más tarde.

Tras ser emitidas las EUA, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) decide quién debe vacunarse para asegurarse que la vacuna sea segura y funcione para quienes la reciben.

¿Cómo funciona la vacuna del Covid-19?

Según la información publicada por el NCDHHS, no puede contraerse el Covid-19 de la vacuna. “Las vacunas de Pfizer y Moderna le dan a su cuerpo instrucciones para producir una proteína que le enseña al cuerpo (de manera segura) a pensar que el virus lo está atacando. Luego, el cuerpo se fortalece para luchar contra el virus real si alguna vez intenta atacarlo”, señala la información. “Su cuerpo se deshace de la proteína pequeña de forma natural y rápida”.

¿Cuál es la diferencia entre la vacuna del Covid-19 de Pfizer y Moderna?

Una pregunta recurrente en la actualidad es qué diferencias existen entre las vacunas de las dos empresas distribuidoras. Al respecto, el NCDHHS informó que ambas funcionan de la misma manera para evitar que las personas contraigan el Covid-19.

Tanto con Pfizer como con Moderna se requieren dos dosis. “Ambos son muy efectivos para prevenir que alguien contraiga el Covid-19 y no se observaron problemas serios de seguridad en los ensayos clínicos”, afirman las autoridades.

Las vacunas se almacenan de manera distinta. La de Moderna no necesita almacenarse tan fría como la Pfizer, por lo que más proveedores podrán utilizarla con facilidad.

Como ya se mencionó, en ambos casos se necesitan dos dosis. No obstante, el tiempo entre las dosis varía. En el caso de Moderna, se administra con cuatro semanas de diferencia. La Pfizer se da con tres semanas entre una y otra. En lo que respecta a las edades, la vacuna de Moderna está autorizada para mayores de 18 años.  La vacuna de Pfizer puede aplicarse en personas mayores de 16 años.

Las reacciones secundarias de ambas vacunas son similares. Según los especialistas, éstas  pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza y sensación de cansancio y dolor durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Cabe mencionar que más personas que participaron en el ensayo clínico de Moderna experimentaron estos inconvenientes. Las reacciones son más frecuentes después de la segunda dosis y los jóvenes tienen más posibilidades de tener reacciones.

Para todas las noticias locales y en español sobre el Covid-19 visite Enlace LatinoNC.org.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Siguen eventos de vacunación masiva en Charlotte [/mks_pullquote]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *