Carolina del Norte, Raleigh - Uno de cada cuatro niños en Estados Unidos es de origen hispano según datos publicados por la Oficina del Censo.
Según los datos publicados el 31 de mayo por la Oficina del Censo, basados en el conteo poblacional de 2020, se revela un aumento significativo en la población infantil latina en Estados Unidos. En 2020, se estimó que había al menos 18.8 millones de niños latinos, representando el 25.7% de la población total, en comparación con los 17 millones y el 23.1% registrados en el 2010.
Además, el informe destaca que la población hispana o latina ha experimentado un envejecimiento más acelerado en la última década en comparación con los no hispanos. Según los datos, la edad promedio de la población hispana en 2020 fue de 30 años, lo que representa un aumento de 2.7 años en comparación con 2010.
En contraste, el envejecimiento de la población no hispana ha ocurrido a un ritmo más lento, con un aumento promedio de 1.5 años desde 2010, situando la edad promedio en 41 años en 2020.
Le puede interesar
35% de los latinos de Carolina del Norte menores de 18 años
El reporte no entrega cifras de la población de niños latinos en Carolina del Norte. Sin embargo un reporte reciente del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) los latinos en el estado son significativamente más jovenes que el resto de los habitantes de Carolina del Norte.
En el reporte “Perfil del Censo 2020 de Carolina del Norte”, NALEO señaló que el 35.2 por ciento de los latinos de Carolina del Norte eran menores de 18 años, en comparación con el 20.3 por ciento de los no latinos. Asimismo, el estudio mostró que más del 53,1 por ciento de todos los latinos de Carolina del Norte vivían en uno de los 10 condados más grandes del estado.
Por ejemplo, en el condado de Mecklenburg, los latinos representan el 15,2 por ciento de la población.
Crecimiento de niños hispanos entre 2010 y 2020
Los datos del Censo muestran que los estados con los mayores aumentos, en puntos porcentuales, en su proporción de niños hispanos a lo largo de la década son:
- Connecticut
- Maryland
- Rhode Island
- Nueva Jersey
- Florida
Durante la última década, los estados de Nueva Jersey y Florida experimentaron un significativo incremento en la población de niños hispanos. En particular, Florida registró el mayor aumento numérico entre todos los estados, añadiendo más de 250.000 niños hispanos a su población de 2010 a 2020.
Sin embargo, en tres de los cinco estados analizados, Connecticut, Nueva Jersey y Rhode Island, se observó una disminución en el número total de niños entre 2010 y 2020.

La población multirracial hispana crece más en el sur
Durante la última década (2010-2020), se produjeron cambios significativos en la composición racial de la población hispana en el Sur de Estados Unidos. En 2010, la mayoría de los hispanos en la región se identificaban únicamente como blancos, representando el 62.9% de la población hispana. Sin embargo, para 2020, ese porcentaje se redujo considerablemente, alcanzando solo el 23.2%.
En todos los estados del Sur, se observó un descenso en la población hispana de raza blanca, con algunas áreas experimentando una disminución cercana al 40%.
Por otro lado, en 2020, el 37.9% de la población hispana informó pertenecer a dos o más razas. Además, la proporción de hispanos que se identificaron como "alguna otra raza solamente" aumentó significativamente en el noreste, pasando del 38.3% en 2010 al 48.2% en 2020.
En contraste, en la misma región, se observó una disminución en la proporción de hispanos que se identificaron como afroamericanos en comparación con otras áreas del país, pasando del 7.2% al 4.8% durante el período analizado.

La población hispana multirracial es ahora el grupo hispano de mayor edad
Durante la última década, se observaron diferentes cambios en la mediana de edad de la población hispana según la raza. Mientras que el grupo de población multirracial tuvo la mediana de edad más joven, con 29.5 años, entre todos los grupos raciales, la población hispana multirracial tuvo la mediana de edad más alta, con 31.3 años, en comparación con otros grupos raciales hispanos.
La población hispana multirracial experimentó un envejecimiento más rápido durante el período de 2010 a 2020, con un aumento de 10.8 años en la mediana de edad.
Los estados con grandes poblaciones hispanas, como Puerto Rico, Florida y Nuevo México, presentaron poblaciones hispanas multirraciales de mayor edad, con medianas de edad de 45.3 años, 39.6 años y 35.1 años, respectivamente.
La población hispana envejece más rápido en Puerto Rico que en los Estados Unidos
En el año 2020, la mediana de edad de la población hispana en Puerto Rico fue de 45.1 años, lo que representa un aumento de 15.1 años en comparación con la mediana de edad nacional de la población hispana en Estados Unidos. Esta cifra también supera la mediana de edad de todos los estados y el Distrito de Columbia.
Durante el período comprendido entre 2000 y 2020, la mediana de edad de los hispanos en Puerto Rico aumentó en 13 años, pasando de 32.1 a 45.1 años. Por otro lado, la mediana de edad para la población hispana total en Estados Unidos aumentó solo 4.2 años, de 25.8 a 30.0 años.
