presidente Joe Biden


Carolina del Norte, Raleigh-
¿Siente usted que recientemente rinde menos el combustible de su vehículo? ¿Sí? ¿No? ¿A qué se debe? ¿Qué o quién sería el culpable? Estas son solo parte de las preguntas que se originan a partir de este tema.

En redes sociales, algunos sectores responsabilizan de forma directa al presidente Joe Biden del aumento. Pero para tener un criterio basado en datos reales, el sitio PolitiFact.com publicó un amplio artículo que muestra números clave para analizar la situación.

Polémico oleoducto

Entre las primeras acciones del presidente Joe Biden figuró la orden ejecutiva que revocó el permiso para el oleoducto Keystone XL.

Cabe recordar que este oleoducto estaba destinado a transportar petróleo crudo entre Canadá y Nebraska.

El expresidente Trump respaldó dicho proyecto. En contraste, Biden detuvo la construcción, argumentando situaciones ambientales.

En las redes sociales, hay quienes afirman que la acción de Biden trajo consigo un incremento en los precios del petróleo.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]La entrega de PolitiFact concluye: “En resumen, no está imaginándose los recientes aumentos del precio del gas, pero esos aumentos no están relacionados con las políticas energéticas de Biden”.[/mks_pullquote]

Pero para afirmar o desmentir esa teoría, debe revisarse el precio del petróleo crudo, que es la fuente de la gasolina que reciben los vehículos.

Cualquier impacto en el precio de la decisión del gasoducto, o de otras políticas del presidente Joe Biden para limitar los combustibles fósiles, sería “años después”, mencionó Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo de GasBuddy, sitio web que rastrea los precios de la gasolina.

Desde que Biden firmó la orden ejecutiva hasta que iniciaron las críticas en redes, el precio del petróleo crudo se mantuvo relativamente estable.

Luego hubo un incremento, pero especialistas aseguran que ese aumento no posee relación directa con la decisión de Keystone ni con Biden.

Al respecto, otro detalle a mencionar es que el oleoducto no estaba en funcionamiento cuando Biden asumió el poder. Por ende, revocar su permiso no afectó la oferta y la demanda.

Comportamiento de precios

De acuerdo con la publicación de PolitiFact, datos federales revelan que los precios de la gasolina se mantienen en alzada desde abril del año anterior.

En aquel momento, el galón costaba alrededor de $1,87. Mientras, a finales del mes pasado, el costo llegó a $2,72.

Así las cosas, estamos ante un aumento del 45% en cuestión de diez meses.

Desde que Biden asumió la silla presidencial, los precios aumentaron cerca del 10%. No obstante, la mayor parte del incremento se dio bajo la administración Trump.

Los precios de la gasolina fueron similares o superiores al nivel actual durante gran parte del mandato de Donald Trump.

Otro aspecto a considerar es que estos precios tienen un componente estacional: La demanda aumenta durante el verano, y cae durante los meses más fríos, lo que significa que los precios de verano tienden a ser más altos.

Ese patrón se agrava en virtud de las leyes que exigen formulaciones de gasolina más caras durante el verano para limitar las emisiones.

Si se analizan, de manera exclusiva, los niveles de invierno, los precios hoy están en línea con los puntos similares en los años 2017, 2018, 2019, y 2020, cuando Trump era el mandatario.

¿Entonces?

Con el panorama antes descrito, se mantiene la interrogante del por qué el aumento en los precios de los combustibles.

Para obtener la respuesta precisa, hay que tomar como referencia el mes de marzo de 2020. Con el ingreso del Covid-19, el precio del petróleo cayó. La pandemia provocó que diversas industrias se cerraran durante varias semanas.

Además, se frenó la capacidad de las personas para viajar en avión y en vehículo.

De regreso al momento actual, ahora que la cantidad de casos positivos disminuye, al tiempo que aumenta la cifra de vacunados, la demanda del petróleo es mayor, y también los precios.

La entrega de PolitiFact concluye: “En resumen, no está imaginándose los recientes aumentos del precio del gas, pero esos aumentos no están relacionados con las políticas energéticas de Biden”.

El especialista Patrick de Haan manifestó que el aumento de los precios de la gasolina es una señal positiva de una creciente confianza del consumidor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *