Carolina del Norte, Raleigh. – El proyecto de ley que prohíbe la enseñanza y el análisis en las aulas del sistema de educación pública estatal a partir de conceptos de la teoría crítica de la raza fue aprobado por el Senado estatal (25-17).
De acuerdo con los impulsores de la medida, la iniciativa plantea “prohibir a las unidades escolares públicas promover ciertos conceptos contrarios a la igualdad y los derechos de todas las personas”.
El expediente HB 324, “Garantizar la dignidad y no discriminación en las escuelas”, fue aprobado también por la Cámara de Representantes (66-48) en mayo anterior.
Oposición demócrata
Los bloques demócratas se opusieron al proyecto en ambas cámaras.
Ahora, un comité de concurrencia deberá revisar el texto con la participación de miembros del Senado estatal y la Cámara de Representantes.
Los legisladores deberán conciliar un único texto para someterlo de nuevo a votación.
En caso de convertirse en ley, los programas, contenidos, textos educativos y materiales pedagógicos de Carolina del Norte no incluirán a la teoría crítica de la raza
"Adoctrinados"
Mark Robinson, vicegobernador y presidente del Senado estatal, y Phil Berger (Rockingham), presidente protempore del Senado estatal, figuran como los principales promotores de la iniciativa de ley.
Robinson y Berger denunciaron que los docentes y estudiantes están siendo adoctrinados y expresan “temor a represalias por hablar en contra de la teoría crítica de la raza”.
¿Qué plantea la teoría crítica de la raza?
La teoría crítica de la raza plantea que el racismo -ideología que defiende la superioridad de un grupo étnico frente a los demás- es estructural en la sociedad.
Eso significa que los problemas sociales son el resultado de las estructuras creadas por los mismos grupos sociales y construcciones culturales.
Esto, a partir de categorías como la raza -entendida como el color de la piel- y las relaciones de poder.
Esas estructuras sociales y construcciones culturales se traducen y manifiestan en discriminación y exclusión, inequidad y desigualdad entre las personas.
Para los líderes republicanos, la teoría crítica de la raza sólo enseña “a ver todo y a todos a través de la lente de la raza y el poder”.
Y esto, se convirtió en una doctrina que denominan “antirracismo”.
Restricciones
En caso de convertirse en ley, el HB 324 restringiría:
- Las lecciones sobre el racismo
- El sexismo
- La supremacía blanca
- La diversidad y la equidad con sus estudiantes en las aulas de escuelas y colegios públicos estatales
El texto no hace alusión de forma directa a la teoría crítica de la raza.
Piden a Cooper vetar el proyecto
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Inglés) condenó “enérgicamente” la legislación aprobada por la legislatura.
Además, solicitó al gobernador Roy Cooper a vetar el proyecto en caso de llegar a sus manos.
Chantal Stevens expresó que la HB 324 es “un ejemplo de la interferencia del gobierno en la educación de los estudiantes”. Stevens es directora ejecutiva de ACLU Carolina del Norte.
“Desafortunadamente, los legisladores de Carolina del Norte están respondiendo a los pedidos de justicia racial con intentos flagrantes de interferir con la forma en que los maestros discuten y enseñan sobre el poder, la raza y la identidad de género en el aula.
"Nuestros estudiantes merecen una educación integral que presente tantas voces, teorías e ideas como sea posible”, declaró.
"Avivar tensiones raciales"
Stevens acusó a los promotores del proyecto de “avivar las tensiones raciales".
"Sembrando la división y utilizando un hombre de paja para limitar las experiencias educativas de los estudiantes”.
La representante de ACLU indicó que la iniciativa republicana interfiere con el trabajo de los docentes.
Además, limita la capacidad de los estudiantes “para participar plenamente en la forma en que la sociedad aborda estos problemas”.
“Aprender sobre la supremacía blanca, la discriminación y un sinnúmero de otras historias que han dañado a las mujeres, las personas negras y morenas y / o las personas LGBTQ + nos permite abordar las disparidades en curso en nuestras comunidades”, puntualizó Stevens.