Imagen de Juan El Bautista
Imagen de San Juan el Bautista en Xewkija, República de Malta. Crédito: Tcvella, Wikipedia

Carolina del Norte, Raleigh - El Evangelio de San Lucas inicia su narración precisamente con el nacimiento de San Juan Bautista: Isabel, estéril y muy anciana, vio cumplirse sus deseos de descendencia al anunciar el ángel Gabriel a Zacarías, su esposo, que Isabel le daría un hijo, al que habría de llamar Juan.

Los devotos de San Juan Bautista celebran su santoral el 24 de junio de cada año, que es la fecha de su nacimiento. Para la tradición cristiana, el santoral de Juan Bautista coincide 6 meses antes con el nacimiento del Señor Jesus, el 24 de diciembre.

Día de San Juan: su origen

Al Día de San Juan se le relaciona con dos celebraciones en el calendario: el solsticio de verano, que es el día con más horas de luz solar o el más largo del año y con la "Noche de San Juan", una fiesta de origen pagano cuyos orígenes son anteriores al cristianismo.

La llamada "Noche de San Juan" es una fiesta muy popular en Europa, se le conoce también como "Noche de las Hogueras" ya que se celebra alrededor de fogatas que los devotos encienden para luego saltar sobre ellas. Este ritual se hacía porque se creía que la fogata enviaba fuerza al astro solar para dar fin de la primavera y al inicio del verano, es decir, al Solsticio de Verano.

La Noche de San Juan es una tradición que se ha mantenido a lo largo del tiempo, aún cuando de acuerdo a los Evangelios, no tiene nada que ver con la vida de Juan El Bautista.

A San Juan se le venera con oraciones en más de una iglesia alrededor del mundo. La Parroquia de San Juan Bautista se localiza en el barrio de Coyoacán, en la ciudad de México. Es una de las que más fieles recibe el 24 de junio que acuden a celebrar el día de San Juan.

Parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán, en sus puertas de entrada se lee: "No hay nada más aquí que la casa de Dios y la Puerta del Cielo". Imagen: Pexels

Es un Santo que se celebra dos veces y es el Santo más representado en el arte por todos los siglos.

Un dato curioso es que a San Juan Bautista se le celebra dos veces en el año dentro del calendario cristiano, el 29 de julio es el "Martirio de Juan El Bautista", fecha que conmemora su muerte.

De acuerdo al Vaticano, Juan Bautista es representado en el arte como un niño que acompaña a Jesús, y esta representación ha sido la más difundida mediante el arte en la historia de la humanidad.

¡Feliz Día de San Juan!

Hay muchas oraciones a San Juan Bautista, aquí te dejamos una para peticiones urgentes y preguntas frecuentes sobre este Santo tan venerado.

Oración a San Juan Bautista. Imagen Internet

Oración para peticiones urgentes

Esta es la oración que se le reza a San Juan Bautista cuando sus devotos tienen alguna urgencia.

Bendito San Juan Bautista, que fuiste elegido para anunciar a los hombres 

la venida del reino de Cristo, 

guía nuestros pasos por las sendas de la justicia y la paz,

y alcánzanos del Señor su misericordia y perdón. 

Gloriosísimo San Juan Bautista,

precursor de mi Señor Jesucristo,

lucero hermoso del mejor sol,

trompeta del Cielo,

voz del verbo eterno, 

consígueme del Señor su benevolencia y bendición.

Tú que eres el mayor de los santos

y alférez del Rey de la Gloria, 

que eres más hijo de la gracia que de la naturaleza,

y por todas las razones

príncipe poderosísimo en el Cielo, 

consígueme del Señor su clemencia y protección .

Glorioso San Juan Bautista,

hoy en mi desespero te ruego 

que me ayudes en estos duros momentos, 

necesito tu valioso auxilio 

para solucionar mis penas y miserias, 

media ante el Señor para que me conceda:

(decir lo que se necesita conseguir)

Te pido mártir invencible que no desoigas mis penas 

y por los privilegios con que te enriqueció Dios 

consigue que mi pedido sea concedido lo antes posible 

si fuere conveniente para mi salvación;

y si no, una perfecta resignación,

con abundante gracia,

que haciéndome amigo de Dios,

me asegure las felicidades eternas de la Gloria.

Amén.


Te puede interesar: oración a San Judas Tadeo


Preguntas frecuentes sobre San Juan Bautista

¿Quién fue Juan el Bautista?

San Juan Bautista es el único santo que se honra el día de su nacimiento y no el de su muerte, debido a que su madre era madura y estéril. Por eso San Juan se considera un milagro de vida.
Hacia el año 28, Juan el Bautista comenzó a ser conocido públicamente como profeta; su actividad se desarrolló en el bajo valle del río Jordán, donde predicaba la «buena nueva» y administraba el bautismo en las aguas del río.
Jesús de Nazaret recibió el bautismo de manos de Juan, pese a que el Bautista no quería hacerlo aduciendo que “soy yo quien debería ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?”.

¿Cómo murió?

De acuerdo con la Biblia, Juan murió degollado esto porque condenó a Herodes Antipas por casarse con Herodías, la exmujer de su hermano (al que llama Felipe).
Herodías pedía su ejecución, pero Herodes Antipas se entretenía escuchando sus historias y era reacio a hacerlo porque le temía, ya que era un hombre «recto y sagrado».
Posteriormente la hija de Herodías danzó ante Antipas, lo que le complació tanto que le ofreció que escogiera cualquier cosa como premio.
La hija preguntó a su madre, la cual le dijo que pidiera la cabeza de Juan el Bautista.
Aunque reacio, Antipas ordenó la decapitación de Juan, y su cabeza le fue entregada a la chica en un plato.
Los discípulos de Juan tomaron el cuerpo y lo enterraron en una tumba (Marcos 6:17-29).

¿Cuándo se le celebra?

La noche de San Juan que se celebra del 23 al 24 de junio se suelen encender hogueras junto al mar, como ritual para purificar y aprovechar la energía del Sol.
La creencia es dejar atrás lo malo quemándolo en el fuego y dar la bienvenida a lo nuevo y entendiendo el agua como un elemento purificador.
Otros rituales dicen que es un buen día para cortarse el cabello y las uñas.
Los creyentes confían en que esto los fortalece, pero además son signos de buena suerte.

¿Cómo se le representa?

Un dato curioso es que en la iconografía, Juan el Bautista es el único profeta del Antiguo Testamento al cual se le representa con alas, que simbolizan su estado de mensajero divino y de antecesor de Cristo. La mayoría de las imágenes en las parroquias lo representan predicando en el desierto o bautizando a Jesús.

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *