Carolina del Norte, Raleigh- El gobierno estadounidense anunció importantes novedades en el proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos.
Las nuevas medidas buscan contribuir a que las personas puedan esperar en Estados Unidos mientras se procesa su trámite de residencia permanente.
Como parte de las actualizaciones para modernizar el proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos, ahora el trámite se puede realizar casi completamente a través de internet. Los únicos pasos que todavía son presenciales son el examen médico y la decisión final, que se toma en los puntos de ingreso a Estados Unidos.
Pero la gran novedad es que, al igual que ocurrió con colombianos y centroamericanos, el gobierno comenzará a enviar invitaciones para que cubanos y haitianos puedan reunirse con sus familiares en Estados Unidos. Sin embargo, para recibir la invitación hay que cumplir ciertos requisitos.
Información sobre otros programas de reunificación familiar
¿Quiénes van a recibir la invitación de reunificación familiar para cubanos y haitianos?
Estas nuevas invitaciones sólo serán enviadas a los ciudadanos estadounidenses que hayan solicitado la reunificación familiar. Esa solicitud debe tener como destinatarios a parientes cubanos o haitianos que viven en el exterior. Para eso, es necesario contar con un Formulario I-130 de Petición para Familiar Extranjero que se encuentra aprobado.
Una vez recibida la invitación, el solicitante puede iniciar el proceso de reunificación familiar. Esa instancia del trámite se realiza presentando el Formulario I-134A de Solicitud en línea para ser patrocinador y Declaración de apoyo financiero. Dentro la de petición puede incluirse a un beneficiario principal pero también a su cónyuge e hijos.
Al igual que el proceso para cubanos y centroamericanos, las invitaciones no pueden solicitarse, sino que serán enviadas discrecionalmente por el gobierno a las personas que cuenten con el Formulario I-130 aprobado. Dichas invitaciones se enviarán al correo electrónico provisto en el formulario. Si no hay una dirección de correo electrónico asociada, el NVC enviará la invitación a la dirección postal registrada del peticionario. Por ese motivo, es fundamental que todos los interesados tengan actualizada su información de contacto o dirección. Pueden actualizarse estos datos a través del Formulario de consulta pública.
Si usted es un peticionario con una solicitud pendiente del Formulario I-131 de reunificación familiar para cubanos encontrará más información en el sitio web específico para ese trámite.
Por otro lado, si usted ya viajó a los Estados Unidos bajo el programa de reunificación familiar y no tiene una tarjeta verde de residencia permanente, puede encontrar más información en la sección “parole”.