Precio del dólar hoy
Una persona cuenta dólares a su salida de una casa de cambio, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Ciudad de México- El ingreso por remesas en México en el primer semestre de 2022 cerró en 27,565 millones de dólares.

Este registro representa el más alto que se ha tenido en la historia y 16.6% superior respecto al mismo periodo de 2021, que registró 23,647 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Durante los primeros seis meses de este año, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se ubicaron en 27,240 millones de dólares.

Remesa individual promedio de $387

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al situarse en 240 y 85 millones de dólares, en el mismo orden.

Entre los meses de enero y junio de 2022, la remesa promedio individual fue de 387 dólares, superior a los 368 dólares que recibieron las familias mexicanas durante el mismo periodo de 2021.

Además, en el mes de junio, Banxico registró un ingreso por remesas de 5,153 millones de dólares, 15.6% más respecto a los 4,457 millones de dólares que ingresaron en el mismo mes del año pasado.

Estos 5,153 millones se originaron de 12.6 millones de transacciones, con un envío promedio de 408 dólares, un aumento del 3.8% del valor de la remesa promedio. 


¿Qué es una Remesa? De acuerdo con economipedia.com, una remesa puede definirse define como el envío de dinero en efectivo, cheques o transferencia de un país a otro.


26 meses de aumentos sostenidos

Con este aumento, las remesas de los connacionales mexicanos hacia su país de origen suman 26 meses con incrementos sostenidos.

tabla de Banxico con el comparativo de ingresos por remesas de Estados Unidos hacia México desde 2015 hasta julio de 2022
Crédito: Banxico

Respecto a los egresos, los mexicanos enviaron en el mes de junio 84 millones de dólares, estos derivados de 188 mil operaciones, con un envío promedio de 446 dólares.

Los egresos por remesas mostraron un alza anual de 0.6%, resultado neto de un aumento de 10.1% en el número de transferencias y de una reducción de 8.6% en el monto de la remesa promedio.

Así, el superávit de remesas en México fue de 5 mil 069 millones de dólares, superior a los 4 mil 374 millones de dólares del mismo mes de 2021.

México, tercer país receptor de remesas

A nivel mundial, México se encuentra en los primeros lugares como país receptor de remesas: en 2019 ocupó el tercer lugar, con un poco más de 36 mil millones de dólares, por debajo de China, con 68 mil millones, e India, con 83 mil millones.

Estados Unidos se ha convertido en el principal emisor de remesas a México como resultado de sus flujos migratorios en aquel país.

Alrededor de 95% de los ingresos en México asociados a remesas se considera que provienen de la Unión Americana, de acuerdo con el Banco Mundial.

Remesas de Estados Unidos a México: 4% del Producto Interno Bruto (PIB)

Estos envíos de dinero de los migrantes mexicanos, casi en su totalidad desde Estados Unidos, "son fundamentales" porque representan el 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, comentó a Efe el director de sector financiero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante.

Además, dijo, contienen un componente social al beneficiar a cinco de cada 100 hogares, que suelen ubicarse en las zonas más vulnerables del país, como en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit, estados donde las remesas familiares representan 10 % de su PIB.


7 estados de México sumaron el 28.14% del total anual de las remesas enviadas desde Estados Unidos a México en lo que va del 2022.


Gabriela Siller. Banco Base.

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *