Carolina del Norte, Raleigh - Factchequeado es una iniciativa liderada por Maldita.es y Chequeado para crear una comunidad latina para contrarrestar la desinformación en español en los Estados Unidos.
Maldita.es, el primer medio español de verificación de datos sin fines de lucro creado para combatir la desinformación en España, mientras que Chequeado, es la primera organización de fact-checking en el Sur Global.
"En Enlace Latino NC estamos felices de compartir nuestra alianza Factchequeado, una iniciativa de Maldita.es y Chequeado para luchar contra la desinformación en español entre las comunidades latinas en Estados Unidos", expresó Paola Jaramillo, cofundadora y editora ejecutiva de Enlace Latino NC.
Llenar un vacío
Maldita.es y Chequeado se caracterizan por innovar en la forma en que:
- Involucran a sus audiencias
- Construyen comunidades proactivas
- Fomentan el trabajo colaborativo y las redes entre periodistas
- Desarrollan tecnología cívica.
Se unieron en 2021 para aprovechar su experiencia y llenar un vacío que hace que las comunidades de habla hispana sean especialmente vulnerables a la desinformación.
Esto, actualmente afecta a 60 millones de hispanos y latinos que viven en los EE. UU., los cuales para 2030 representarán más del 20% de la población del país.
Contenido verificado en español
Si bien estas comunidades se identifican de diferentes maneras, un estudio del Pew Research Center de 2020 muestra que su característica principal está directamente relacionada con el idioma español.
Esto, mucho más allá de tener padres o ascendencia latina o socializar con otros miembros de la comunidad.
Es fundamental producir contenido verificado en español especialmente dirigido a estas comunidades desatendidas para limitar el impacto de la desinformación.
A su vez, hacerlo de manera colaborativa, escuchando a las diversas comunidades de latinos que viven en los EE.UU.
Trabajando junto con organizaciones de fact-checking y medios de comunicación locales para facilitar el acceso a la información verificada a través de medios de habla hispana y las diferentes plataformas que estas comunidades utilizan para el consumo y el intercambio de noticias.
¿Qué es Factchequeado?
Facthequeado es un "hub" con sede en los EE. UU. que busca promover la verificación de hechos y combatir la desinformación, en español, en los Estados Unidos a través de iniciativas periodísticas y educativas.
Factchequeado es:
- Un medio digital de verificación que crea contenido original en español y está disponible de manera abierta y gratuita para el público en diversas plataformas y redes sociales.
- Una comunidad de personas que quieren contrarrestarla desinformación.
- A través de WhatsApp y otras plataformas, escuchamos las demandas de información de las diversas comunidades latinas en Estados Unidos.
- Una iniciativa colaborativa que impulsa alianzas con medios latinos - grandes y pequeños- y organizaciones de fact-checking para fomentar la producción y circulación de contenido en español.
- Un espacio de formación en fact-checking y lucha contra la desinformación en español con foco en periodistas hispanos.
- Un laboratorio de innovación para luchar contra la desinformación que desarrollarán nuevos formatos por medio de la experimentación y la exploración de nuevas tecnologías.
- Una base de datos para que académicos tengan recursos para investigar y saber más sobre la desinformación en español en Estados Unidos.

¿Quién lidera esta iniciativa?
Laura Zommer
Cofounder de Factchequeado. Directora Ejecutiva y Editora en jefe de Chequeado y creadora de LatamChequea.
Miembro de la Junta Directiva de la International Fact-Checking Network (IFCN), Sembramedia, el sitio brasileño Gênero e Numero y la organización colombiana La Silla Vacía.
Por su labor como periodista ha recibido varios premios, entre ellos, el Premio Gabriel García Márquez en 2015 de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en la categoría Innovación por Chequeado y la expansión de la verificación de datos en la región.
Clara Jiménez Cruz
Cofounder de Factchequeado. Consejera Delegada y Subdirectora Editorial de Maldita.es.
Miembro de la Junta de la International Fact-Checking Network (IFCN) y líder del proyecto para crear la Red Europea de Estándares de Verificación de Hechos con el apoyo de la Unión Europea.
La UE la nombró una de las expertas del Grupo de Alto Nivel sobre Fake News y Desinformación en 2018.
Ha recibido varios premios: entre ellos, el Premio de la Prensa Europea a la innovación por el chatbot de WhatsApp de Maldita.es; Premio Ashoka Fellow y Periodista Joven del Año de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Natalia Guerrero
Como Managing Editor de Factchequeado, Natalia es responsable de toda la producción de contenido original y la exploración e implementación de enfoques creativos para servir mejor al público objetivo.
Natalia es una periodista multimedia sénior que trabajó para la BBC durante los últimos diez años.
Fue becaria Nieman 2020 en la Universidad de Harvard.