Carolina del Norte, Raleigh- El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) es una alternativa para tramitar y dar cuenta de sus declaraciones de impuestos si usted no puede acceder a un Número de Seguro Social.
Tal es el caso, por ejemplo, de las personas indocumentadas que viven en Estados Unidos. Su estatus migratorio no les permite contar con un Número de Seguro Social. En cambio, podrán recabar la documentación necesaria para solicitar un ITIN simplemente con papeles de su país de origen.
La tramitación de un ITIN resulta muy conveniente ya que podría reportarle beneficios financieros, como los créditos contributivos. También le permitirá abrir una cuenta bancaria para mantener su dinero seguro.
Sin embargo, el proceso puede ser un tanto tedioso y por eso es recomendable conocer de antemano cuál es la documentación necesaria para solicitar un ITIN.

Documentación necesaria para solicitar un ITIN
El primer paso para solicitar un ITIN es completar el formulario W-7. Se trata, justamente, de una plantilla oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en la cual el interesado brinda sus datos personales y especifica los motivos por los cuales necesita el ITIN.
El formulario W-7 debe ser acompañado por la documentación necesaria para solicitar el ITIN. Básicamente, la persona debe demostrar su identidad y su condición de no residente.
El documento que por excelencia prueba ambas cuestiones es el pasaporte de su país de origen. Pero no es el único.
Existen otros documentos que pueden probar o su identidad o su condición de no residente. En esos casos, deberán combinarse y presentarse ambos.
A continuación, encontrará una tabla con la documentación aceptada:
En todos los casos se deben presentar los documentos originales o copias certificadas de la agencia emisora. Un notario no puede hacer copias certificadas para estos propósitos.