Programa-CAM-aplicar
Joe Furtick, paralegal del CWS encargado del programa CAM

Carolina del Norte, Raleigh- Los inmigrantes centroamericanos que cuentan con TPS, están en proceso de asilo político o tienen visa U pendiente podrán acceder a más información acerca de cómo aplicar al Programa CAM. Se realizará un taller informativo sobre la reapertura del Programa de Permisos Humanitarios para Menores Centroamericanos (CAM) el sábado 6 de noviembre en Durham.

De acuerdo con Joe Furtick, “paralegal” encargado del programa para Church World Service (CWS), al evento asistirán los abogados de su organización para explicar acerca del Programa CAM y su reapertura. Se abordarán temas prácticos sobre cómo presentar la solicitud al CAM, así como también informarán sobre la historia del programa.

“Luego dispondremos estaciones o mesas, para que nuestros representantes se sienten con los asistentes, para analizar sus casos y ver si son elegibles; y poder hacer una cita privada para ver a fondo los casos y poder luego enviar una aplicación”, dijo Furtick a Enlace Latino NC.

“Es importante que las personas sepan que este programa CAM es gratuito. Además, es el proceso mas rápido para reunificar la familia, no existe otra opción. El proceso de aplicación al Programa CAM toma por lo menos un año, a partir de que la aplicación es enviada”, agregó el funcionario.

Cancelado durante casi tres años

El CWS ha trabajado en Carolina del Norte desde que el programa CAM fue creado en 2014, pero fue cancelado por el gobierno anterior en agosto de 2017.

En junio de 2018 se inició una querella en un tribunal federal de California para retar la decisión del gobierno Trump.

Esta, tuvo un fallo final y una orden de mandato judicial permanente expedida en mayo de 2019.

De esta manera el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) reapeturó y continúa el procesamiento de ciertos casos de permisos humanitarios del programa CAM bajo las políticas y procedimientos anteriores.

Reapertura del Programa CAM: marzo 2021

La reapertura del programa CAM fue en marzo de este año, cuando el Departamento de Estado (DOS) y el Departamento de Justicia Nacional (DHS), anunciaron que reabrirían el programa en dos fases, así como los permisos de permanencia temporal condicional o “parol”.

En la primera se procesarían aplicaciones elegibles que fueron cerradas cuando el programa se canceló en 2017.

En la segunda, se comenzarían a aceptar nuevas aplicaciones con la actualización de la nueva guía.

Más de 250 casos pendientes por cierre del Programa CAM

Furtick dijo, que antes de que cerrarán el programa, el CWS tenía más de 250 casos, y desde que se reabrió han estado retomando los casos que habían quedado pendientes.

“Durante el verano recibimos más de 20 personas con el parol”, contó.

“El programa CAM fue creado para confrontar la violencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, y legalizar el camino de la familia centroamericana. Nuestro trabajo es reunir a las familias, sabemos lo difícil que es vivir separados”, señaló Furtick.

El gobierno encargó del manejo del programa CAM a agencias de reasentamiento que ayudan a refugiados.

“Solo agencias como CWS pueden ayudar con este programa gratuito y ayudar a la gente a presentar la solicitud. Los abogados privados y notarios, no lo pueden hacer”, anotó el paralegal.

Información del evento

Cuándo: Sábado 6 de noviembre
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Duke Memorial United Methodist Church (504 W Chapel Hill St. Durham, NC 27701)

Se podrá estacionar detrás de la iglesia, donde habrán empleados para dirigir a las personas al lugar correcto.

Para cualquier pregunta o duda, puede llamar o enviar un mensaje de texto al: 919-641-0377.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *