billetes de 100 dólares ilustrando el tipo de cambio del dólar del 26 de abril de 2023

Carolina del Norte, Raleigh - Las casas de cambio en México registran hoy, miércoles 26 de abril, el precio del dólar a un valor promedio de $18,03 pesos mexicanos.

En el orden económico, según una reforma constitucional aprobada ayer martes 25 de abril, los trabajadores mexicanos trabajarán 40 horas semanales y tendrán al menos dos días de descanso por cada cinco que presten servicio.

Esta modificación es significativa porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los mexicanos trabajan 2,124 horas al año, por encima de Costa Rica (1,913), Rusia (1,874) y Japón (1,598), según la OCDE.

Precio del dólar hoy en México

La cotización del dólar hoy en México, según el sitio el dólar info es de $18,03 pesos. Asimismo, la moneda estadounidense a la compra cotiza en $17,65 pesos / Venta $18,41 pesos.

  • BBVA Bancomer: Compra $17,60 pesos / Venta $18,91 pesos
  • CitiBanamex: Compra $17,56 pesos / Venta $18,56 pesos

En Elektra – Banco Azteca es de $17,05 pesos a la compra y $18,34 pesos a la venta.


¿Como pagar el INFONAVIT en México desde los Estados Unidos?


Cotización hoy del dólar en Colombia

La tasa representativa del mercado de la moneda estadounidense en Colombia registra hoy un valor de $4,486

En cuanto al tipo de cambio, cotiza para la compra y a la venta a $4,560 y $4,500, respectivamente.

Guatemala, tipo de cambio de referencia

En Guatemala, el precio del dólar hoy, 26 de abril, el quetzal cotiza a un tipo de cambio, de referencia a $7,80, según el banco de Guatemala.

Cotización de la moneda estadounidense en Honduras

En Honduras el tipo de cambio hoy 26 de abril es de $24,57 cotiza a un valor a la compra y venta de $24,52 y $24,62 respectivamente.

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *