ciudadanos naturalizados Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh -Los nuevos ciudadanos estadounidenses naturalizados en los últimos años pueden desempeñar un rol fundamental en las próximas elecciones, tanto federales como estatales en Carolina del Norte.

Tal como reveló un informe elaborado por la National Partnership for New Americans (NPNA), en Carolina del Norte hay 70,579 ciudadanos estadounidenses recién naturalizados que pueden votar en las elecciones de medio término que tendrán lugar en noviembre.

Se trata de una cifra, aseguran los analistas políticos, capaz de definir una elección. En efecto, durante las últimas elecciones presidenciales de 2020, a nivel estatal Donald Trump se impuso sobre Joe Biden por apenas 74,481 votos, un número prácticamente igual al de los nuevos votantes naturalizados.

¿Quiénes son los nuevos ciudadanos naturalizados en Carolina del Norte?

Según evidencia el informe de NPNA, basado en datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), se considera nuevos votantes naturalizados a todas aquellas personas que son mayores de 18 años y adquirieron la ciudadanía a partir de 2016.

A pesar de estar agrupados dentro de esta categoría, lo cierto es que este bloque de votantes no es monolítico. Se trata de un grupo “multirracial, multigeneracional, geográficamente diverso y mayoritariamente femenino”. 

Si bien México es el país de origen número 1 de los nuevos ciudadanos naturalizados en Carolina del Norte, lo cierto es que el principal origen étnico de este grupo es asiático.

El 40% de los nuevos ciudadanos naturalizados en el estado proviene de Asia. En cuanto al origen étnico, el segundo lugar lo ocupa América Latina, con un 36%. El 14 % proviene del continente africano mientras que aproximadamente el 10 % tiene raíces europeas.

En cuanto al rango etario, alrededor de un 64 % de todas las personas que se naturalizaron de 2016 a 2020 eran menores de 45 años, lo que evidencia que se trata de una población joven con muchas elecciones por delante.

Por otro lado, dentro de este segmento de la población se encontró una tendencia femenina: el 55% son mujeres y el 45% hombres.

Supresión de votantes

El informe de NPNA reveló que, más allá del importante número de nuevos ciudadanos naturalizados, existen varias barreras sistémicas que les impiden ejercer su derecho al voto.

Una de esas formas de supresión de votantes que ha surgido en los últimos años es el creciente retraso en la tramitación de las solicitudes de ciudadanía.

Según los últimos datos de USCIS, hay más de 700,000 solicitudes de ciudadanía pendientes en todo el país, con 14,598 solicitudes acumuladas en Carolina del Norte.

Mientras que la media nacional de retraso en la tramitación es de unos 11 meses, aproximadamente el 80% de las solicitudes se tramitan en 16,5 meses en la oficina de USCIS en Charlotte. En Raleigh, en tanto, casi el 80% de las solicitudes se tramitan en 15 meses. 

Esto significa, concluyen los autores del informe, que miles de inmigrantes que reúnen los requisitos para obtener la ciudadanía, no podrán votar en noviembre debido al retraso en la tramitación de las solicitudes de naturalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *