La ciudad de Greensboro presenta un pico de contagios por covid-19

Carolina del Norte, Raleigh- La ciudad de Greensboro ha sido una de las más golpeadas por el Covid-19 durante las últimas semanas en Carolina del Norte y las autoridades se vieron en la necesidad de enforzar el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar el colapso del sistema sanitario.

Así lo informó la alcaldesa de la ciudad, Nancy Vaughan, en una conferencia de prensa virtual que brindó el 23 de noviembre junto al gobernador del estado, Roy Cooper, y la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen.

Duplicación de contagios en Greensboro

Actualmente, Greensboro experimenta una duplicación del número de contagios cada 27 días. Ese nivel de incremento de casos resulta alarmante para las autoridades sanitarias; de manera que decidieron tomar medidas más severas que en el resto de las ciudades del estado.

“Hace dos meses teníamos un promedio de 36 pacientes ingresados al sistema de salud por Covid-19. Hace un mes ese promedio ascendió a 81 y el fin de semana pasado a 133”, explicó Vaughan. Además aseguró que, de mantenerse esta tendencia, se espera tener entre 250 o 300 personas hospitalizadas para febrero y marzo.

Frente a ese panorama, en el cual la tasa de casos positivos está aumentando y la cantidad de camas disponibles en hospitales está disminuyendo, la alcaldesa afirmó que es necesario tomar medidas más drásticas en lo que respecta al enforzamiento de los protocolos.

Según Vaughan, los comercios y establecimientos laborales no están cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. Comentó “Greensboro ha hecho cumplir la ordenanza de utilizar la mascarilla, pero hemos visto que la mayoría de los negocios paga las multas como si fuera un costo más”, dijo la alcaldesa.

Por ese motivo, los nuevos controles y sanciones están centrados en las empresas y no en las personas civiles.

Multas más severas y controles periódicos

Para intentar garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad, Nancy Vaughan declaró la emergencia en la ciudad. Implementó un sistema de penalidades para aquellos comercios que superen la capacidad permitida o no exijan el uso de mascarillas a sus empleados.

“Las empresas pueden recibir una multa civil de $100 por cada persona que exceda la capacidad permitida, independientemente de si están usando mascarilla o no”, explicó la alcaldesa.

Por otro lado, también informó que todos los empleados deberán utilizar mascarillas que cubran su nariz y su boca, sin importar si interactúan con el público o no. En caso de que esto no ocurra, es la propia empresa y no los empleados quien deberá pagar la multa. El objetivo, según Vaughan, es que las empresas se hagan cargo de las acciones de sus empleados.

Además, como parte de los protocolos de seguridad para prevenir contagios de Covid-19, todas las empresas deberán proporcionar desinfectante para manos. Así como también publicar los límites de capacidad en sus entradas y reproducir el texto de la orden ejecutiva del del gobernador que impone el uso de mascarillas.

Uso de sanciones

Vaughan explicó además que se implementará un sistema de sanciones escalonado. Comentó “si se determina que una empresa ha violado sustancialmente los requisitos, va a recibir una advertencia. Pero si detecta la violación por segunda vez pueden ser clausurados por 24 horas. Si ocurre por tercera vez, puede ser clausurado por 48 horas. Si continúa por cuarta vez, puede ser clausurado por 72 horas”.

la alcaldesa resaltó que la nueva orden no penaliza a los negocios por el comportamiento de sus clientes sino por su propio comportamiento. Finalizó comentando que los equipos de la ciudad ya visitaron más de 100 establecimientos para explicarles los nuevos protocolos.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: comunidades latinas tienen menos acceso a las farmacias según estudio  [/mks_pullquote]

_

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *