marcha en Washington DC Trabajo para todos
En Carolina del Norte, los inmigrantes indocumentados son miembros esenciales constituyendo el 39% de la población inmigrante del estado, contribuyendo significativamente con un poder adquisitivo de $5.9 mil millones.

Integrantes de El Colectivo NC viajarán el lunes 13 de noviembre a Washington D.C. para sumarse a la cumbre nacional: Here to Work que tiene como objetivo pedir al presidente Joe Biden permisos de trabajo para los inmigrantes indocumentados que residen desde hace años en Estados Unidos.

Desde Raleigh y Durham, en Carolina del Norte partirá la delegación de El Colectivo NC. Una coalición de organizaciones sin fines de lucro y grupos de base proveniente de diversas regiones del estado. Más de 80 inmigrantes se unirán a cientos de defensores, organizaciones y figuras políticas influyentes para defender los derechos de los trabajadores inmigrantes y las familias de estatus mixto que han trabajado y cumplido con sus obligaciones tributarias de manera constante durante décadas.

"No descansaremos hasta que la administración Biden cumpla su promesa. Seguimos luchando por una reforma migratoria, pero mientras esto no ocurra, apoyamos que se extienda un permiso de trabajo a todos los inmigrantes", dijo a Enlace Latino NC Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC.

"Hombro con hombro, abogando por todos, El Centro Hispano se une a la marcha en solidaridad. Nuestra búsqueda de autorizaciones de trabajo se hace eco del llamamiento en favor de oportunidades equitativas y justas para toda la comunidad inmigrante", añadió Pilar Rocha-Goldberg, presidenta y directora general de El Centro Hispano.

En Carolina del Norte, los inmigrantes indocumentados son miembros esenciales constituyendo el 39% de la población inmigrante del estado, contribuyendo significativamente con un poder adquisitivo de $5.9 mil millones.

La campaña Nacional está organizada por American Business Immigration Coalition (ABIC). La organización también aboga por ampliar las oportunidades de autorización de trabajo para los inmigrantes a través de la Parole, el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Salida Forzada Diferida (DED).

Otra de las organización que se unirá a la marcha será la organización El Pueblo de Raleigh, "la comunidad de inmigrantes de Carolina del Norte brinda contribuciones invaluables a nuestro estado y nación", dijo en comunicado enviado a los medios María González, subdirectora de El Pueblo. "Merecen estabilidad laboral y la oportunidad de trabajar de forma legal y segura en este país”, indicó.

Marcha será el martes 14 de noviembre

La marcha se realizará el martes 14 de noviembre en el marco de la Cumbre Nacional Here to Work, en el corazón de Washington, D.C.

Este evento servirá como una plataforma unificadora, reuniendo a legisladores del Congreso y del estado, empresas, representantes laborales, comunidades religiosas y defensores comprometidos para participar en discusiones sustanciales sobre el futuro de la inmigración y la autorización de trabajo.

La solicitud al presidente Biden incluye ampliar los permisos de trabajo para los soñadores que no tienen DACA, cónyuges de ciudadanos estadounidenses y trabajadores de larga data. Además piden ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Salida Forzada Diferida (DED).

"Here to Work" Martes 14 de noviembre 2023 en Washington, D.C.; marcha a la casa. blanca para pedir permisos de trabajo para todos
La marcha y demostración irá desde Union Station hasta la Casa Blanca en Washington D.C

Coalición "Here to Work"

Desde febrero de 2023, la coalición “Here to Work”  reunió a más de 350 empresas, gobernadores republicanos y demócratas y miembros del Congreso para instar a la administración Biden a ampliar los permisos de trabajo para los contribuyentes inmigrantes a largo plazo que ya se encuentran en los Estados Unidos.

Como se establece en un memorando publicado por American Families United,los inmigrantes que votan (adultos ciudadanos estadounidenses que viven con inmigrantes indocumentados) tienen mucho poder electoral en los estados pendulares de cara a las elecciones presidenciales. Implementar estas medidas de sentido común que toman en cuenta la humanidad y la materia de inmigración debe ser máxima prioridad.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *