Cómo evitar un desalojo en Carolina del Norte


Carolina del Norte, Raleigh-El gobernador Roy Cooper extendió hasta el 31 de marzo la moratoria que prohíbe los desalojos a inquilinos por falta de pago de renta en Carolina del Norte.

La decisión del gobernador, tomada en atención a la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, se materializó a través de la orden ejecutiva 191 firmada el 27 de febrero último.

Sin embargo, tal como aclaró a Enlace Latino NC Kate Woomer-Deters, abogada del Centro de Justicia, “no se trata de una moratoria automática, por lo cual el inquilino debe tomar determinadas medidas para recibir el beneficio”.

Por ese motivo, para evitar desalojos es crucial conocer lo que debe hacer.  ¿Cómo evitar un desalojo en Carolina del Norte? Siga estos pasos:

Paso 1

En primer lugar, explicó la especialista, para evitar un desalojo en Carolina del Norte, el inquilino debe firmar una declaración (llamada "Declaración de los CDC") en la que manifieste que ha perdido ingresos durante la pandemia, y que debido a esa pérdida de ingresos no puede hacer el pago total de la renta.

[mks_button size="large" title="Descargue el documento para evitar un desalojo picando aquí" style="squared" url="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/Eviction-Declare-esp-508.pdf" target="_self" bg_color="#e8b800" txt_color="#f1f1f1f1" icon="" icon_type="" nofollow="0"]


En ese sentido, Juan Hernández, abogado del
Charlotte Center for Legal Advocacy, explicó a Enlace Latino NC específicamente cuáles son requisitos a cumplir para estar protegido por la moratoria:

a)Haberse esforzado para obtener asistencia de emergencia para vivienda
b)Esperar ganar menos de $ 98,000 en 2021 (o $ 198,000 si es una pareja que presenta una declaración conjunta).
c)No poder pagar el alquiler debido a pérdida de ingresos, despidos, pérdida de horas o salarios, o gastos médicos extraordinarios.
d)Utilizar sus mejores esfuerzos para realizar pagos parciales.
e)Que exista probabilidad de que, en caso de ser desalojado, el inquilino se quede sin hogar, se mude a un refugio o se mude a una nueva residencia compartida con otras personas.

“Es importante firmar el formulario solo si TODA la información es verdadera y correcta, ya que existen sanciones por no decir la verdad en el formulario”, subrayó Kate Woomer-Deters.

Paso 2

Una vez que haya firmado el formulario, debe entregárselo a su arrendador. Solo después de que haya hecho esto, el arrendador no podrá desalojarlo.

“En rigor, existe una regla estatal que obliga al arrendador a dar una copia en blanco de la declaración de los CDC a todos los inquilinos que está desalojando por falta de pago del alquiler, para darles la oportunidad de completarla. Pero incluso si su arrendador no le ha dado una copia, aún puede imprimirla de internet y firmarlo y entregárselo a su arrendador”, explicó Kate Woomer-Deters.

Juan Hernández, por su parte, recomienda que el inquilino solicite algún comprobante de entrega de la declaración jurada al arrendador. Recomienda que el inquilino se quede con una copia del documento. “Si un inquilino cree que su arrendador no proporcionará un comprobante de entrega, puede ser una buena idea traer a otra persona con él que luego pueda servir como testigo sobre la entrega del documento”. Comentó el abogado.

Paso 3

Si su arrendador intenta desalojarlo por falta de pago de la renta después de que ya haya firmado la declaración de los CDC y se la haya entregado al arrendador, debe asistir a la fecha de la corte. No olvide traer una copia del formulario de declaración para mostrárselo al juez.

“Su arrendador puede desalojarlo por otras razones que no sean la falta de pago del alquiler. Tales como no seguir las reglas de su contrato de arrendamiento”. Por ejemplo, sí podrían desalojarlo por tener demasiados ocupantes o tener una mascota que no está permitida. Fueron aclaraciones que realizó Woomer-Deters.

Hernández agrega, además, que la moratoria no anula ni borra ninguna de las deudas que el inquilino le debe al arrendador. En efecto, el inquilino sigue siendo responsable del alquiler y deberá pagarlo en el futuro, aunque logrará evitar el desalojo. Por ese motivo, es imprescindible intentar pagar la renta como primera medida.  Solicitar la moratoria solamente en el caso de que realmente resulte imposible costearla.

[pdf-embedder url="https://enlacelatinonc.org/wp-content/uploads/2021/03/Eviction-Declare-esp-508.pdf"]

Tal vez te pueda interesar: como-pedir-una-cita-en-el-consulado-de-honduras

 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *