Niños

Carolina del Norte, Raleigh – Un nuevo recurso para ayudar a los padres o cuidadores a mantener a los niños y adolescentes a salvo mientras están en línea, fue divulgado por el Departamento de Justicia de Carolina del Norte (NCDOJ). 

Se trata de un acuerdo tanto en inglés como en español, el cual intenta estimular conversaciones entre niños y adultos sobre cómo pueden mantenerse seguros en línea, estar alerta a las señales de advertencia de estafas y comportamiento depredador, y tomar buenas decisiones. 

Herramienta para los padres

Josh Stein, fiscal general del estado, dijo durante el lanzamiento del acuerdo bilingüe en la Escuela Elemental Cleveland, en Clayton, que mantener a los niños seguros donde sea que estén, es el trabajo número uno para los padres y el gobierno estatal. 

“Cada vez más, eso está en línea. Con nuestros estudiantes de vuelta en la escuela, quiero brindarles a los padres una herramienta útil para ayudarlos a tener conversaciones importantes con sus hijos sobre la seguridad en línea y el tiempo responsable frente a la pantalla”.

De contiene el acuerdo

El nuevo recurso ayudará a abrir conversaciones entre niños y adultos sobre cómo usar Internet y las redes sociales de manera responsable mientras protege su bienestar e información personal. 

El acuerdo, cuenta con las firmas del estudiante y del padre o cuidador, y la fecha. Se basa en cuatro puntos para tener en cuenta: 

1.No hablaré con extraños en línea

2.Tendré cuidado con la información que comparto en línea

3.Me comunicaré con mi familia y mantendré a salvo

4.Encontraré un equilibrio con el tiempo en pantalla

Así mismo, Stein comparte cuatro consejos para mantenerse seguro en línea:

1.Inicie una conversación sobre la seguridad en Internet

2.Configurar controles de seguridad parentales

3.Considere establecer límites y alternativas al tiempo en pantalla

4.Mantenga los dispositivos en espacios comunes, especialmente durante la noche

Los niños están varias horas usando pantallas

Según la Fiscalía, en promedio, los niños de 8 a 12 años usan pantallas por más de cinco horas y media al día, y los niños de 13 a 18 años usan pantallas por más de ocho horas y media al día. 

El acuerdo tecnológico ayuda a los jóvenes a comprender mejor con quién deben y no deben hablar en línea, la información y el contenido que no es apropiado compartir, cuándo compartir inquietudes sobre su salud y seguridad con los adultos, y la importancia de equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades fuera de línea. 

Qué más hace la Fiscalía para proteger a los niños

Stein, ha estado trabajando para mantener seguros a los niños, liderando la lucha contra la epidemia de vapeo entre adolescentes, también investiga a TikTok y Facebook, sobre posibles daños a la salud mental de los niños.

Además, busca proteger a los niños del abuso sexual infantil con la Ley SAFE Child de 2019. Esta ley protege a los niños de los depredadores dondequiera que estén, incluso en línea.

Más información sobre la seguridad en Internet, está disponible en el siguiente enlace www.ncdoj.gov/internetsafety.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *