imagen de Factchequeado

Si no tienes tiempo, lee estas líneas

📌Una cadena de WhatsApp está anunciando una supuesta “nueva entrega” de cheques de estímulo económico de hasta $1,700 “para todo público”, así estén “legal o ilegal” en Estados Unidos.
📌Se trata de un caso de phishing: los estafadores están buscando que les des acceso a tu WhatsApp y reenvíes la información engañosa a tus contactos para robarles datos.
📌El Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) indicó a Factchequeado que no existe tal programa de parte del Gobierno de Estados Unidos.

Circula una cadena de WhatsApp anunciando una supuesta “nueva entrega” de cheques de “estimulos economico (sic)” de hasta $1,700 que estarían disponibles desde noviembre hasta enero de 2023 “para todo público”, así estén “legal o ilegal” en Estados Unidos.

Pero esto es falso. Se trata de un caso de phishing: los estafadores están buscando que les des acceso a tu WhatsApp y reenvíes la información engañosa a tus contactos para robarles los datos.


Hijos ciudadanos de padres con ITIN sí califican a cheque de estímulo. Entérate aquí.


Un vocero del IRS confirmó en correo electrónico a Factchequeado que “los contribuyentes no recibirán un pago de estímulo adicional con un reembolso de impuestos de 2023”.

Nos hemos enterado de la falsa cadena de WhatsApp gracias a nuestros aliados de Documented, que la recibieron de varios miembros de su comunidad en su chatbot, precisó nuestro colega periodista de Documented Rommel H. Ojeda.

El link de la cadena de WhatsApp no lleva a una web oficial del gobierno estadounidense sino a un portal llamado “okbienestar”.

Antes de darle click al enlace de la supuesta ayuda, encontramos 3 cosas sospechosas en la página de “okbienestar”:

1 - Los administradores dicen que están localizados en Costa Rica.

2 - En la página web afirman que su web “no tiene ninguna vinculación con ningún organismo ni servicio oficial”.

3 - En su sección de “aviso legal”, tienen un apartado titulado “use bajo su propio riesgo”, donde advierten que dan información “sin garantía de integridad” ni “exactitud”.

excención de responsabilidad

Lo que pasó cuando hicimos click para registrarnos para la “ayuda”

El enlace al que dirige la cadena de WhatsApp primero pide que les digas desde qué estado o ciudad de Puerto Rico estás solicitando la ayuda.

Después pide que respondas 3 preguntas: si estás trabajando, si has recibido ayuda antes, y si compartirías la información.

Después te dicen que calificaste, pero que para realizar el “desbloqueo de la ayuda” debes compartir el mensaje con 10 personas.

A modo de prueba, simulamos que habíamos enviado el mensaje a esas 10 personas y le dimos click a “continuar”.

En ese momento salió un mensaje donde nos pidió que escogiéramos si queríamos recibir la ayuda en “efectivo” o en “suministros”.

Le dimos click a una opción y después a la otra, y ambas nos llevaron a una página de “okbienestar” con información que no está relacionada con Estados Unidos sino con supuestas becas para realizar un postgrado en Sydney, Australia.

beneficios MBA Sydney

Desde Factchequeado escribimos al correo electrónico de contacto que está publicado en la página de "okbienestar" para saber de dónde sacaban la información sobre las supuestas ayudas del Gobierno de los Estados Unidos.

Al momento del cierre de esta nota, no nos habían respondido (y probablemente, como se trata de una estafa, no lo harán nunca).

Consejos para evitar ser víctima de 'phishing'

No podemos hacer que dejen de llegarte estos casos, pero sí tenemos una serie de recomendaciones que puedes seguir cuando te vuelva a llegar una supuesta alerta o sorteo que use el nombre de un organismo oficial o empresa de confianza.

  • Fíjate bien en la dirección del correo electrónico. Si te llega un mensaje, presta atención a la dirección del correo que te lo envía, concretamente a lo que viene después de la "@". Si notas algo raro, borra el correo.
  • Mira la dirección de la web a la que te redirige. Normalmente este tipo de notificaciones vienen con un link en el que te piden que introduzcas tus datos. Si la url de esta página web no es de la empresa por la que se hace pasar o es una mezcla de letras, números y el nombre de esa empresa, no introduzcas tus datos. Para ello, fíjate bien en lo que aparece antes del último punto, ese es el dominio real de la página web.
  • Cuidado si al intentar cliquear en los elementos de la web no te dirige a ningún sitio o te pide verificar tus datos.
  • Contrasta con las fuentes antes de dar tus datos o pulsar un enlace. Estos mensajes transmiten urgencia para que no te dé tiempo a reaccionar. Recuerda que siempre puedes preguntar a la propia compañía.

Fuentes confiables

El vocero del IRS dice a Factchequeado que “en cuestión de impuestos www.irs.gov [la página oficial del IRS] es la fuente más confiable para información tributaria”.

Además, nos proporcionaron este enlace para reportar casos sospechosos de fraude tributario.

La Comisión Federal de Comercio también recoge una serie de consejos para consumidores que pueden ser útiles a la hora de aprender a reconocer casos de phishing.

Artículo publicado en el sitio web de Factchequeado.

____________________________________

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos.

Factchequeado es una iniciativa de Maldita.es y Chequeado para construir una comunidad de hispanos y latinos para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos, la cual hace parte Enlace...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *