Washington D.C. - Miles de personas unieron sus voces el sábado 18 de junio en la masiva asamblea moral que tuvo lugar el sábado en Washington D.C.
Con vista al Capitolio, los oradores abordaron diversos temas, como el acceso a la salud, salario mínimo, los retos a los que se enfrentan los pueblos indígenas, y la reforma migratoria.
"Una masiva asamblea que animó a no estar más en silencio. Ahora es tiempo de dar el próximo paso, tomar acción y salir a votar", dijo a Enlace Latino NC Néstor Gómez, de Comunidad Vida Nueva, Carolina del Norte.
"Cambiar la narrativa moral"
La reverenda Liz Theoharis, copresidenta de Poor People’s Campaign, expresó existen 140 millones de personas pobres y de bajos ingresos, por ese motivo se une para declarar que "ya no nos quedaremos callados".
"La pobreza es una opción política y pediremos cuentas a nuestros líderes". afirmó.
Por su parte, el reverendo William J. Barber II, copresidente de Poor People’s Campaign, mencionó que el movimiento pretende reunir a personas de todas las razas, etnias, religiones y regiones, como hizo el trabajo de King, para "cambiar la narrativa moral".
"No somos una insurrección", afirmó. "¡Pero somos una restauración!", agregó.
Asamblea moral, "revolución de valores"
Bernice King, la hija menor del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., instó a terminar con la probreza.
"A los que dicen que tenemos un déficit de recursos, les digo que en absoluto. El déficit está en la voluntad humana".
Bernice King, mencionó que hace más de 50 anos su padre llamó por una revolución de valores.
"Hoy, hago el mismo llamado a la nación", dijo.
"Esta nación es culpable de las muertes, de la violencia, la opresión, la explosión y del abuso", agregó.