Personas en marcha con una manta de Poor Peoples Campaign
Poor People’s Campaign/Cortesía

Carolina del Norte, Raleigh - Cientos de personas provenientes de Carolina del Norte se sumarán a los miles de activistas de todos los estados que participarán de la marcha moral en reclamo por la pobreza el sábado 18 de junio en Washington D.C.

“Vamos a marchar a Washington DC porque los Estados Unidos tienen 140 millones de personas pobres y eso es inmoral", explicó a Enlace Latino NC Ana Blackburn, activista de North Carolina Poor People's Campaign, una de las organizaciones que realizaron la convocatoria.

"En este país les gusta decir que no hay suficientes recursos para todos, pero nosotros queremos señalar que sí hay. Sólo depende de cuáles sean las prioridades”, agregó.

Para Blackburn, la masiva movilización en la capital será una llamada de atención para todo el arco político:

“Este es un mensaje tanto para el presidente como para los miembros del Congreso. Todos ellos, tanto los republicanos como los demócratas, son responsables por este problema. El racismo, la pobreza y la falta de acceso a la salud han sido creados por determinadas decisiones políticas”.

Los objetivos de la Marcha Moral

Para los organizadores del evento, la marcha será una oportunidad para generar un cambio en la narrativa moral, construir poder e impulsar políticas reales que aborden la pobreza.

En ese sentido, Blackburn subrayó que la pobreza es una decisión política: “La gente no es pobre porque quiere. Cuando este país no te da un salario que te permita satisfacer tus necesidades básicas, no puedes poner comida en tu plato ni proveer un techo a tu familia”.

Sin embargo, la delicada situación económica que enfrentan millones de familias no es el único reclamo hacia los líderes de Washington D.C. La falta de acceso a servicios de salud, el racismo y el trato desigual hacia las personas indocumentadas son otros de los temas que forman parte de la agenda de la marcha.

Cientos de personas partirán desde Carolina del Norte

A través de la Poor People’s Campaign y organizaciones aliadas como El Colectivo NC, el Pueblo y El Centro Hispano, estará garantizada la presencia de Carolina del Norte en la marcha.

Los organizadores ya confirmaron la participación de al menos 550 personas que partirán desde el estado para unirse al reclamo. Hasta el momento se calcula que estarán distribuidas en 10 autobuses, pero no se descarta la convocatoria de varios más en caso de ser necesario.

“Las personas quisieron venir a la marcha espontáneamente porque la situación es terrible en lo que respecta a los salarios”, indicó Blackburn.

Por ese motivo, el principal esfuerzo de convocatoria apuntó a coordinar con diferentes organizaciones que tenían demandas similares: grupos que piden un salario mínimo de $15 la hora, que reclaman por una reforma migratoria o por la expansión de la cobertura médica, entre otros temas. 

“La visión de la Poor People’s Campaign es unirnos en una sola voz y reclamar por todos estos problemas. Porque si nos dividimos, no es mucho lo que podemos hacer. Pero juntos tenemos el poder”, afirmó Blackburn. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *