Carolina del Norte, Raleigh - El Censo 2020 pudo haber perdido a casi 832 mil jóvenes latinos de 0 a 17 años, en comparación con 391 mil en 2010; sugiere una investigación de William O’Hara, demógrafo y experto analista de datos.
Una tendencia similar a la que destaca el análisis de O'Hara, se refleja en el reporte de estimaciones del Urban Institute con respecto a un posible recuento insuficiente de niños muy pequeños de 0 a 4 años.
Recuento insuficiente en Censo 2020
El Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) instó a la Oficina del Censo evaluar las opciones para mejorar un recuento insuficiente de la comunidad latina y niños muy pequeños en el Censo 2020.
“Las estimaciones proporcionadas en el análisis del Censo 2020 del Urban Institute son otro indicador de un posible recuento insuficiente de la comunidad latina y los niños muy pequeños en el Censo 2020". Fue lo que expresó Arturo Vargas, presidente ejecutivo de NALEO, en un comunicado de prensa. "Este es mayor que el recuento insuficiente en 2010", agregó.
- Lo que el Censo 2020 reveló de los latinos en Carolina del Norte
- Camino a la ciudadanía: ¿Cuál es el proceso para solicitar la ciudadanía americana?
Señales de advertencia
Vargas indicó que los hallazgos coinciden con las señales de advertencia que se observaron en los datos de distribución. Se refiere a los datos publicados por la Oficina del Censo en abril.
"Mostraron que el crecimiento general de la nación entre 2010 y 2020 fue el segundo más lento de cualquier década en la historia de nuestra nación". También, mencionó Vargas, hubo evidencia de un posible conteo deficiente del censo en estados con poblaciones latinas significativas. "Estas poblaciones se proyectaba que ganarían escaños en el Congreso y no lo hicieron, como (Arizona) o ganaron menos escaños de lo proyectado (Florida y Texas)", señalaron.
Proporcionar calidad de datos
NALEO, instó a la Oficina del Censo a continuar realizando evaluaciones y proporcionando indicadores de calidad de datos. Esto, mencionó, para que ayuden a informar un posible recuento insuficiente de latinos. Así como también de otros grupos de población en el Censo 2020.
"Incluye la participación continua de expertos en datos, defensores y otras partes interesadas a medida que la Oficina avanza el análisis demográfico y otras evaluaciones". Fue lo que dijo Vargas.
Además, NALEO animó a la Oficina a mantener informadas a las partes interesadas sobre cualquier desafío que haya encontrado al realizar y evaluar la denominada Encuesta posterior a la Enumeración (PES, por sus siglas en inglés).
También la organización alentó a la Oficina del Censo a comenzar a considerar el impacto de un recuento insuficiente de latinos en la gama completa de actividades para las que se utilizan los datos; incluida la aplicación de los derechos civiles y la financiación federal.
"La Oficina debe comenzar a evaluar las opciones para mejorar un recuento insuficiente del segundo grupo de población más grande del país". Fue lo que señalaron en el comunicado, agregando que hay mucho en juego.