Carolina del Norte, Raleigh. – Más de 630 mil residentes de Carolina del Norte podrían beneficiarse y tener acceso a un seguro médico en dos años si la Asamblea General aprueba un proyecto de ley que propone expandir el programa Medicaid.
Medicaid es el programa de seguros de salud que financia el gobierno de los Estados Unidos -con recursos federales- para:
- Familias con niños de bajos recursos o en riesgo social
- Adultos mayores
- Población con discapacidad.
Legisladores demócratas de Carolina del Norte denunciaron que 1.2 millones de habitantes en el estado carecen de seguro médico.
Además, cerca de 275 mil trabajadores desempleados por la crisis sanitaria perdieron su cobertura de salud.
Proteger la salud y reactivar la economía
Representantes y senadores estatales demócratas presentaron en forma conjunta los proyectos de ley de expansión de Medicaid.
La iniciativa HB 470, “Expansión de Medicaid”, es liderada por los representantes Charles Graham (Robeson), Verla Insko (Orange), Garland Pierce (Hoke) y Raymond Smith (Sampson).
En el Senado estatal, la propuesta SB 402 "Cerrar la brecha de cobertura de Medicaid", tiene como patrocinadores a los senadores Gladys Robinson (Guilford) y Ben Clark (Cumberland).
Expansión necesaria
Carolina del Norte, subrayaron los legisladores demócratas, es uno de los doce estados de la unión americana que no han expandido el programa Medicaid.
“La gente entiende la importancia de esto, y el efecto positivo que tendría en la economía del estado y la vida de las personas”, señaló Woodard.
El proyecto de ley, estiman los legisladores, se traduciría en beneficios como:
- Seguro de salud accesible para mas de 630 mil adultos
- Generación de 40 mil puestos de trabajo
- Inversiones de $4 billones anuales en la economía estatal
“Todas las personas merecen atención médica buena y asequible. Necesitamos expandir Medicaid para cerrar la brecha de cobertura y crear un estado más seguro y saludable”, afirmó el senador Mike Woodard (Durham)/
Más de 7 años sobre la mesa. Los legisladores demócratas recordaron que la expansión del programa Medicaid se viene discutiendo desde el año 2013.
Miles sin acceso a seguro médico
El representante Charles Graham (Robeson) lamentó que la falta de decisiones por parte de la legislatura estatal haya dejado a miles de personas sin acceso al seguro médico en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Por ejemplo, en el condado de Robeson, NC, citó Graham, el Instituto de Medicina de Carolina del Norte estima que 1 de cada 4 adultos no tienen seguro de salud.
“Expandir la cobertura médica es muy importante, como también lo son las economías locales y el impacto positivo que tendría la expansión de Medicaid a nivel local”, declaró el representante Graham.

Prioridades
El programa Medicaid, recordó la senadora Verla Insko (Orange), fue creado para atender, primordialmente, a personas menores de edad en condición de pobreza.
La prioridad serían los sectores más vulnerables del estado.
La expansión propuesta en la HB 470 apunta a los grupos sociales con mayores necesidades y minorías, personas pobres, mujeres, niños y desempleados.
También, a las áreas geográficas más afectadas y zonas rurales.
Mortalidad infantil
El representante Graham destacó que Carolina del Norte tiene uno de los índices de mortalidad infantil más altos.
Esto es como resultado de la cantidad de mujeres embarazadas que no tienen seguro médico.
Las estadísticas, agregó Graham, son aún mayores entre las comunidades de nativo-americanos y afroamericanos.
31% de latinos sin seguro médico
La senadora estatal demócrata Natalie S. Murdock (Durham) destacó que la inyección de recursos ayudaría a las madres de Carolina del Norte.
Hoy, la tasa de mortalidad promedio es de 27 por cada 100 mil nacimientos, pero, en el caso de las mujeres afroamericanas, la cifra llega a 57 por cada 100 mil.
Murdock dijo que el 31% de las personas de origen latino en Carolina del Norte no tienen seguro médico, frente al 11% que es la tasa promedio estatal.
Por su parte, el representante Garland Pierce (Hoke) se refirió al impacto económico que tendría la eventual expansión de Medicaid en las zonas rurales de Carolina del Norte, en especial, para los centros de atención médica.
Pierce estima que, solo en su distrito, la expansión del programa de seguros de salud contribuiría con la creación de 200 puestos de trabajo y un crecimiento económico de $33 millones.
“La expansión de Medicaid sería el mayor impulso al desarrollo económico que veríamos en años en distritos como el mío”, mencionó Pierce.
¿Qué plantea el expediente HB 470?
- Deroga la prohibición para ampliar la elegibilidad para Medicaid.
- Define los requisitos para ser beneficiario de Medicaid:
1) Personas con un ingreso bruto ajustado modificado igual o inferior al 133% del nivel federal de pobreza;
2) Personas con 19 años o más y menos de 65 años;
3) Personas que no tienen derecho ni están inscritas en los beneficios de Medicare, de conformidad con la Ley federal del Seguro Social;
4) Personas que no son elegibles de otra manera para la cobertura de Medicaid bajo el Plan Estatal de Carolina del Norte antes del 1 de enero de 2020.
- Requiere que las personas reciban los beneficios a través de un “Plan de Beneficios Alternativo”, a menos que ese beneficiario esté exento de la inscripción obligatoria en un plan de ese tipo, según la disposición federal.
- Establece los copagos de la misma manera que los copagos requeridos para los beneficiarios de Medicaid que no están bajo el Plan de beneficios alternativo.
- Ordena al Departamento de Salud y Servicios Humanos que proporcione cobertura a las personas que son elegibles para los beneficios de Medicaid.
- Establece la intención de la legislatura de Carolina del Norte de imponer a los proveedores hospitalarios que paguen la evaluación complementaria o la evaluación básica.