Garantías para votar por correo
Vista de una manifestación del grupo de activistas denominado 'Shut Down DC' frente a la vivienda del director general de Correos de Estados Unidos, Louis DeJoy, este 15 de agosto de 2020 en Washington (EE.UU.), en la que reclaman garantías para ejercer el derecho al voto a través de correo en las elecciones del 3 de noviembre . EFE/Jim Lo Scalzo
Redacción Enlace Latino NC con información de EFENews

Carolina del Norte, Raleigh- Un grupo de manifestantes, varios pertenecientes a la organización 'Shut Down DC', protestaron hoy frente a la vivienda del director general de Correos de Estados Unidos, Louis DeJoy, para reclamar garantías para ejercer el derecho al voto a través de correo en las elecciones del 3 de noviembre,

La batalla por el voto por correo, que será central para asegurar una alta participación durante las elecciones de noviembre en Estados Unidos, marcó el comienzo de una campaña electoral que sigue protagonizada por las acusaciones de Donald Trump de que el voto a distancia es fraudulento y deficiente y que no hará nada para facilitarlo.

Por su parte, el fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, se opuso a los comentarios hechos por el presidente Donald Trump en relación con el Servicio Postal de los Estados Unidos y su papel en las próximas elecciones.

Stein acusó a Trump de intentar privar al USPS de los fondos que necesita para garantizar que las papeletas de voto en ausencia se entreguen en tiempo suficiente para ser procesadas y contadas.

"El presidente Trump admitió haber intentado privar al USPS de dinero para que no pueda entregar boletas ausentes. Su donante / designado político está socavando activamente la entrega puntual del correo. USPS acaba de advertir a NC sobre las demoras en las boletas electorales. Estoy revisando todas las opciones legales para proteger esta elección ", escribió en su página de Twitter.

Disputa por el voto por correo

En una prueba más de que la campaña electoral está ya en plena marcha, el expresidente Obama se lanzó a la arena política para criticar a Trump; "por estar más preocupado por la supresión del voto que por la supresión del virus" causante de la pandemia.

El expresidente demócrata defendió el papel del Servicio Postal. El jueves Trump dijo que no financiará con nuevos fondos de emergencia, como proponen los demócratas, porque serviría para asegura que el voto por correo puede realizarse con garantías durante las elecciones generales.

Propuesta de financiamiento

Trump reiteró que no va a acceder a que se aprueben 25.000 millones de dólares en fondos para el Servicio Postal y otros 3.600 millones para las elecciones porque se utilizarían para voto por correo, que él afirma que es fraudulento, pese a que él lo ha solicitado para votar en Florida, donde está registrado.

El viernes 14 de agosto, Trump no quiso ahondar en esa polémica y se mostró abierto en una rueda de prensa a la propuesta de financiamiento de los demócratas en el Congreso "si ellos nos dan lo que queremos (...) Lo que quiere el pueblo estadounidense", dijo en referencia a un nuevo paquete de estímulo por la pandemia.

Envío de avisos

El Servicio Postal ha empezado a enviar avisos a 46 estados, entre ellos territorios claves en la puja electoral como Florida, Michigan y Pensilvania, porque no puede garantizar que sea capaz de procesar votos para su conteo a tiempo, según informó The Washington Post.

Trump ha repetido varias veces que el voto por correo es fraudulento, ya que cualquiera puede suplantar la identidad del votante y porque el sistema de correos es deficiente.

No obstante, expertos y autoridades estatales aseguran que es casi imposible suplantar la identidad o falsificar el voto, mientras que sí se han dado casos este año de votos válidos no contabilizados por la alta demanda del voto no presencial.

Algunos estados esperan un aumento del voto por correo 10 veces superior al habitual y el director del Servicio Postal, Louis DeJoy, un donante de la campaña de Trump nombrado en junio por el mandatario para este puesto, está ejecutando un plan de recortes que podría afectar a centenares de máquinas que automatizan el correo y que son vitales para procesar votos.

Mientras tanto, el estado de Nueva Jersey anunció que se suma a otros ocho estados que tendrán voto por correo universal (todo el mundo recibe su papeleta en el buzón) para las elecciones de noviembre, con lo que esperan que la mayor parte del voto se haga sin tener que ir al colegio electoral, evitando así exponerse a la Covid-19.


Piden la renuncia

La directora ejecutiva del Center for American Progress Action Fund, Neera Tanden, pidió la renuncia del Director General del Servicio Postal, Louis DeJoy, en medio de informaciones de éste ha tomado medidas para alterar el servicio de correo de cara a las elecciones de noviembre.

“El Director General del Servicio Postal elegido por el presidente Donald Trump -un recaudador de fondos partidista sin experiencia postal- ha estado tomando medidas para desacelerar el procesamiento y la entrega del correo”, afirmó Tanden en un comunicado de prensa.

Tanden, señaló que estas acciones no sólo están perjudicando a las pequeñas empresas, aquellos que dependen de que los medicamentos se entreguen con prontitud y a millones de otros estadounidenses, sino que también hará más difícil a los estadounidenses votar de manera segura por correo durante una aguda pandemia.

“Este parece ser un esfuerzo flagrante para sabotear el Servicio Postal en formas que interrumpirán la votación por correo en todo el país”. “Es hora de que DeJoy renuncie antes de que sus acciones disruptivas causen un daño incalculable a millones de estadounidense”, concluyó.

 

 

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *