refuerzo vacuna covid

Carolina del Norte, Raleigh- La noticia sobre la autorización de la cuarta dosis de las vacunas contra el Covid-19, ocurre en momentos en que los nuevos casos de Covid-19 han disminuido considerablemente tanto a nivel de Estados Unidos como en Carolina del Norte, así como la vacunación. 

De acuerdo con datos suministrados a Enlace Latino NC por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), al 20 de marzo solo el 36% de los latinos mayores de 18 años en adelante que han recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna, o una dosis de Johnson & Johnson han recibido la dosis de refuerzo.  Es decir, el 64% restante no la han recibido.

El porcentaje de latinos que han recibido la dosis de refuerzo es bajo, si se compara con el resto de la población donde el 58% de las personas mayores de 18 años, que estaban completamente vacunados han recibido la primera dosis de refuerzo.

Menos niños y adolescentes latinos han sido vacunados

El NCDHHS señaló además, que hasta la fecha solo 21% de los niños latinos de 5 a 11 años y 52% de los adolescentes latinos de 12 a 17 años en Carolina del Norte, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. 

“En comparación, 78% de los hispanos de Carolina del Norte que tienen 18 años o más han recibido al menos una dosis. Los números de vacunaciones de niños y adolescentes están más bajos que el promedio de vacunación de cualquier otro grupo de edad de la población latina en el estado”, indicó el departamento. 

Segunda dosis de refuerzo vacuna Covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció hoy que las personas mayores de 50 años en adelante, podrán ponerse un segundo refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, luego que el regulador de medicamentos en Estados Unidos lo autorizara, como una protección adicional en caso de que otra variante del virus cobre fuerza nuevamente. 

Esta decisión de la FDA significa, el acceso a una cuarta dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna al menos cuatro meses después del refuerzo previo. 

Se espera que hoy mismo los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), emitan su recomendación respecto a quién consideran debería recibir el segundo refuerzo. 

La cuarta dosis había sido aprobada hasta el momento por la FDA, para personas de 12 años en adelante con sistemas inmunológicos severamente debilitados. Incluso la agencia dijo, que este grupo de personas pudiera recibir una quinta dosis. 

Funcionarios oficiales que estudian modelos estadísticos sobre el comportamiento del Covid-19, sugieren que, si el virus surge de nuevo a finales de la primavera o verano, una segunda dosis de refuerzo podría salvar la vida de miles de personas, y evitar miles de hospitalizaciones. 

“Cafesito”, evento en español sobre vacunas 

Por otro lado, el NCDHHS tendrá hoy martes, 29 de marzo, su evento virtual en español “Cafesito”, que se transmite en vivo a través de las redes sociales, para hablar sobre las vacunas y dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Los temas principales incluirán:

  • La protección y efectividad de las vacunas contra el Covid-19 para niños de 5 años y más
  • Lo que significa estar al día con las vacunas contra el Covid-19
  • Recomendaciones actuales para mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas
  • Consejos para una primavera y verano más saludables

Las participantes incluyen a la doctora Edith M. Nieves López, pediatra comunitaria, defensora y organizadora de base; Lwiza Escobar García, especialista en participación comunitaria en el Departamento de Salud Pública y Servicios Humanos del Condado de Wake; y Yazmin García Rico, directora de Política y Estrategia Hispana / Latina de NCDHHS.

El Cafecito se transmitirá en vivo de 6.00 p.m. a 7:00 p.m. desde las cuentas de redes sociales de NCDHHS, donde los espectadores pueden enviar preguntas. El evento incluirá una función de telecomunicación, que invita a que las personas puedan escuchar y enviar preguntas por teléfono para ayudar a garantizar que todos puedan participar. 

Las personas también pueden acceder al evento llamando al (855) 756-7520, Ext. 80196#.

Las plataformas de redes sociales del NCDHHS compartirán la transmisión en vivo por: FacebookTwitter y YouTube. Para unirte al Cafecito, puede hacer clic en uno de los enlaces compartidos. 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *