CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Mary-Ann Baldwin, la nueva alcaldesa de la ciudad de Raleigh, cuenta con una larga trayectoria en la política local; no sólo tiene 62 años y desde hace 30 que vive en la ciudad, sino que además fue miembro del Concejo Municipal de esta ciudad durante cinco términos.
Con 20,832 votos, Mary-Ann Baldwin se impuso en las elecciones celebradas el 8 de octubre. Si bien no logró conseguir el cincuenta por ciento de los votos más uno que la ley establece para resultar electa en una primera vuelta, Charles Frances, el candidato que obtuvo el segundo lugar, no pidió una segunda vuelta. Por lo que la elección quedó definida.
La nueva alcaldesa se describe a sí misma como una líder con sentido común. Basó su campaña en la promesa de implementar políticas para mejorar el acceso a la vivienda. Asumirá su cargo el 2 de diciembre y habló con Enlace Latino NC sobre las medidas que propone para mejorar la calidad de vida de la comunidad hispana. Entre ellas se encuentra la creación de una Comisión de Asuntos Latinos.
eNC: Durante su campaña electoral usted propuso crear una Comisión de Asuntos Latinos si resultaba electa. ¿Va a ratificar su promesa?; ¿Qué tareas específicas va a desarrollar esa oficina?
M.A.B: Cuando se reúna el Concejo de la ciudad el 3 de diciembre voy a proponer la creación de una Comisión de Asuntos Latinos. El propósito será identificar cuáles son las principales necesidades de la población y empoderar los liderazgos comunitarios.
eNC: Teniendo en cuenta que alrededor del 10% de la población de Raleigh pertenece a la comunidad hispana; ¿qué políticas va a desarrollar para mejorar la calidad de vida de la comunidad aparte de crear la Comisión de Asuntos Latinos?
M.A.B: La prioridad número uno del Consejo es ocuparse del acceso a la vivienda a través de un cambio de políticas y perfeccionando el planeamiento estratégico de cada zona de la ciudad. También trabajaremos con otras entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y la comunidad de desarrolladores para proveer un abanico más amplio en lo que respecta a opciones de vivienda.
e.NC: La Asamblea General de Carolina del Norte estableció varias restricciones para las personas indocumentadas. Por ejemplo, la imposibilidad de adquirir una licencia de conducir. Sin embargo, organizaciones como Faith Action Network proveen identificaciones comunitarias para aquellas personas que no tienen acceso a las identificaciones gubernamentales; como es el caso de algunos inmigrantes indocumentados, refugiados o personas sin hogar. ¿Usted está a favor o en contra de esta clase de identificaciones comunitarias?
M.A.B: Yo apoyo los esfuerzos de las organizaciones que forman parte de Faith Action Network.
eNV: ¿Cuál es su propuesta para mejorar el transporte público y las alternativas de movilidad en la ciudad?. ¿Considera que es necesario crear nuevos medios de transporte en Raleigh?
M.A.B: El plan de tránsito del condado de Wake delineó una visión a diez años para mejorar el tránsito en la ciudad, empezando por una mejor frecuencia y un mejor servicio de autobuses, la creación de cuatro vías rápidas para autobuses y de un tren suburbano.
Continuar con los avances de este plan será una prioridad del Concejo, junto con la creación de viviendas accesibles en los sectores de mayor tránsito.
eNC: En algunos barrios cercanos al centro de la ciudad ciertos cambios demográficos produjeron una aceleración en el aumento del costo de vida. ¿Cómo manejará ese fenómeno para asegurar que los vecinos que han habitado aquellos barrios durante años no tengan que mudarse por cuestiones económicas y sean desplazados por los nuevos residentes?
M.A.B: Ese es un asunto complejo que requiere un delicado equilibrio. Expandir el programa de créditos de la ciudad y permitir que los residentes de menores ingresos hagan las refacciones que necesiten puede permitir que la gente no tenga que mudarse de sus hogares.
Un programa de reducción de impuestos para adultos mayores de bajos ingresos y personas con discapacidad también podría ser una opción adecuada.
Organizar ferias en los barrios podría ayudar a educar a los ciudadanos acerca del valor de sus viviendas.
Lo primordial es ocuparse de la crisis en materia de vivienda a la que nos enfrentamos para que las personas cuenten con más opciones de lugares en los que vivir.
¡Participa y toma acción!