Un Kit de emergencia con artículos recomendados por la Cruz Roja Americana

Carolina del Norte, Raleigh – Ahora que comienza septiembre, que además es el Mes Nacional de Preparación ante los eventos climáticos que cada vez son más intensos y frecuentes, la Cruz Roja Americana insta a todas las comunidades a prepararse para enfrentar estas emergencias. 

La organización indicó, que Estados Unidos en las últimas dos décadas ha sido uno de los países más afectados por catástrofes relacionadas con el clima, que otro país. 

La Cruz Roja Americana citó, que el año pasado más del 40 % de los estadounidenses, unos 130 millones de personas, vivían en un condado afectado por algún evento o emergencia climática.

"Fuertes sucesos causados por el clima están sucediendo en todo Estados Unidos más que nunca. De hecho, ha habido más desastres relacionados con el clima en la nación en las últimas dos décadas que en cualquier otro país", manifestó Barry Porter, director regional de la Región Este de Carolina del Norte de la Cruz Roja Americana. 

"Es vital que todos tomen medidas para estar preparados”, agregó.

Las emergencias y los desastres ocurren en cualquier lugar 

Con todos los desastres que han ocurrido, que incluyen inundaciones, incendios, nevadas históricas, olas de calor extremo o tornados, la organización advierte que los desastres pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento.

Por eso cuentan con su herramienta virtual "Cómo prepararse para una emergencia". Puede usted revisarla en este enlace o copiando y pegando la siguiente dirección en su navegador: http://cruzrojaamericana.org/preparate

Le puede interesar:

¿Qué hacer para mantener la familia segura ante una emergencia?

La Cruz Roja Americana indica, que hay tres pasos sencillos que pueden ayudar a mantener la familia segura durante los desastres naturales y emergencias climáticas: 

  1. Tener un kit de emergencia: tener un galón de agua por persona, por día, alimentos no perecederos, una linterna y una radio de batería. Incluir un botiquín de primeros auxilios, medicamentos, suministros para bebés o mascotas, una herramienta multiusos y artículos de higiene personal. Agregar copias de documentos importantes, cargadores de teléfonos celulares, mantas, mapas del área e información de contacto de emergencia.
  2. Preparar un plan. Planificar qué hacer en caso de tener que separarse de la familia durante una emergencia y qué hacer si se tiene que evacuar. Asegurarse de coordinar el plan con la escuela de los hijos, con el trabajo y los planes de emergencia de la comunidad. 
  3. Mantenerse informado. Averiguar qué situaciones de emergencia pueden ocurrir donde se vive, trabaja y va a la escuela; cómo los funcionarios locales se comunicarán con usted durante un desastre y cómo obtendrá información importante tales como órdenes de evacuación.

Incluir a las mascotas

Adicionalmente, la Cruz Roja sugiere incluir a las mascotas en todos los planes de emergencia. Recordar, que una persona y su familia necesitan evacuar, también lo hace su mascota. 

Es importante planificar con anticipación para saber qué hoteles que admiten mascotas están en el área, y dónde pueden alojarse las mascotas en una situación de emergencia. 

Tenga en cuenta cualquier consideración especial como parte de su planificación de emergencia. 

Los adultos mayores o las personas con discapacidades de movilidad, audición, aprendizaje o visión pueden necesitar crear una red de apoyo de personas que puedan ayudar durante una emergencia.

Cree un plan que tenga en cuenta sus capacidades, cualquier ayuda que pueda necesitar y quién puede proporcionarla, especialmente si necesita evacuar o si la energía se corta durante varios días.

Ser voluntario para ayudar a la comunidad

La Cruz Roja Americana trabaja en las comunidades a través de sus cientos de voluntarios, y por eso anima a que otros se sumen a su organización para ayudar a la comunidad siendo un voluntario del Equipo de Acción para Desastres. 

“Prepárese no solo para ayudar a sus seres queridos, sino también a sus vecinos. Puedes ser voluntario o tomar una clase y aprender habilidades para salvar vidas”, dijo Porter. 

Se puede aprender habilidades para salvar vidas para que poder ayudar a las personas en una crisis, hasta que lleguen los profesionales médicos. 

Para ampliar la información, visite el sitio web de la Cruz Roja Americana.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *