Violencia y Abuso doméstico en Carolina del Norte

Carolina del Norte, Charlotte – El miedo a su abusador, es quizás uno de los motivos más fuertes que enfrentan las mujeres que sufren violencia doméstica para escapar de una relación abusiva, pero es aún mayor cuando son inmigrantes latinas. 

El miedo a ser denunciada debido a su estatus migratorio está mezclado con otros factores como baja autoestima, miedo, aislamiento, vergüenza y aún sentimientos de amor hacia su compañero, o esposo abusador. 

Porqué es difícil salir de una relación de abuso doméstico  

Las sobrevivientes enfrentan muchas barreras para dejar una relación de abuso doméstico, como el abuso financiero, o el encierro al que son sometidas sin poder buscar ayuda, sumado a su preocupación de lo que pueda pasar a sus hijos. 

Según la organización, “Women Against Abuse” las sobrevivientes pueden irse y retornar muchas veces antes de dejar permanentemente a su compañero o esposo abusador. Pueden llegar a suceder hasta siete intentos antes de hacerlo, cita la organización. 

Hay serios factores para que las mujeres sobrevivientes tomen la decisión de irse definitivamente, como: dejarlos puede ser peligroso, qué pasará con sus hijos, aislamiento, ciclo de violencia y esperanza de cambio, falta de recursos, barreras sociales, y el estatus migratorio. 

Barreras adicionales para las víctimas latinas

La organización cita, que las sobrevivientes inmigrantes enfrentan barreras adicionales para dejar las relaciones de abuso, como: el miedo a la deportación, ser separadas de sus hijos que nacieron en este país, el idioma, y las amenazas de daño a miembros de la familia en su país de origen. 

Patricia Holmes, integrante y fundadora del grupo de apoyo Empodéra-Te Latina, dijo a Enlace Latino NC, que, sumado al miedo, la autoestima de una mujer que sufre violencia doméstica es muy baja, y más cuando son inmigrantes, por eso no buscan ayuda. 

“No es fácil que una mujer inmigrante que está pasando por violencia doméstica denuncie a su compañero o esposo abusador. Generalmente la mujer no se da cuenta cuando en la relación se entra en la violencia doméstica, porque hay abuso psicológico, manipulación, y todo revuelto con amor y fidelidad”, señaló Holmes. 

“Cuando las mujeres toman la decisión, muchas veces es cuando el abusador ya tiene en mente que la va a matar, es algo bien difícil”, enfatizó. 

  • violencia y abuso doméstico

Más difícil conseguir ayuda en zonas rurales

Las barreras pueden ser aún mayores si viven en áreas rurales, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.  

Los latinos sobrepasan el millón de residentes en Carolina del Norte y cerca de la cuarta parte residen en los condados de Mecklenburg y Wake, pero muchos otros viven en condados rurales. 

Según el estudio, las organizaciones que sirven a víctimas de violencia doméstica en condados rurales, es menos probable que cuenten con personal bilingüe. Lo anterior, si se les comparar con las agencias y organizaciones urbanas. 

El estudio cita, que pocas organizaciones rurales dicen tener relación estrecha con la comunidad latina, comparado con las organizaciones urbanas. También afirma que es difícil encontrar servicios como clases de inglés, ayuda legal, o asistencia en inmigración.  

Estas agencias en áreas rurales que a menudo sirven en áreas de alta pobreza, a la vez reciben menos fondos para ofrecer recursos. Lo anterior sugiere que las sobrevivientes latinas enfrentan barreras similares a otras sobrevivientes. Entre esas barreras están: falta de transporte, falta de sitios de cuidado infantil, espacio en refugios, entre otras cosas. En el estudio participaron 82 agencias.

Significa, que las organizaciones en áreas de bajos recursos, no tienen acceso a fondos, como lo tienen las ubicadas en áreas urbanas. 


Violencia Doméstica en Estados Unidos: Octubre es un mes para visibilizar la lucha


Ayudando de sus propios bolsillos

Según Holmes, su grupo de apoyo no recibe fondos, pero la ayuda que suministran a las víctimas viene de sus propios bolsillos. 

“Las visitamos, hacemos colectas de dinero y despensas, y las acompañamos hasta donde ellas nos permitan”, comentó. También las conectan con agencias y organizaciones enfocadas en ayudar a víctimas de violencia doméstica dependiendo del condado. 

“Actualmente los departamentos de policía tienen en cada condado lazos con organizaciones como Crossroads y el Family Justice Center en el condado Alamance, o el Family Justice Center en Mecklenburg pero depende de cada condado”, mencionó. 

El grupo de apoyo "Empodéra-Te Latina", puede ser contactado a través de su página en Facebook.

cómo ayudar a una víctima de violencia doméstica
Claves para brindar ayuda a una mujer víctima de violencia o abuso doméstico

Violencia doméstica se incrementó en la pandemia

Estudios realizados sobre la violencia doméstica en Carolina del Norte, señalan que el patrón de comportamientos abusivos y violentos relacionados con la violencia doméstica, se incrementaron durante la pandemia. 

El NC Council for Women and Youth Involvement, reportó que su línea de violencia doméstica en Carolina del Norte recibió 93,000 llamadas entre julio de 2020 y junio de 2021. 

Según el reporte, cerca de 48,000 de estas llamadas se originaron en condados urbanos y suburbanos, en una tasa de 6.5 llamadas por 1,000 personas. El resto (45,000 llamadas), llegaron de áreas rurales, esto es 12 llamadas por cada 1,000 personas, casi el doble de la tasa urbana/suburbana.

El reporte indica, que de 75,556 clientes que recibieron servicios en persona o remotos, el 78% eran mujeres y 13% hombres. De estas cifras, 31,683 fueron víctimas blancas, 22,216 negras y, 6,422 (8.5%) fueron latinas. 

Homicidios por violencia doméstica en áreas rurales se incrementan

Diversos informes indican que, durante los cierres de la pandemia. los refugios en distintas regiones del estado vieron cómo la gente llegaba después de experimentar altos niveles de violencia. Más que antes de la pandemia. 

No hay estadísticas estatales por parte del gobierno sobre homicidios ligados con violencia doméstica. La razón de la ausencia es porque que no hay un cargo específico de esa naturaleza en Carolina del Norte. 

Por eso la Coalición Contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte (NCCADV), creó años atrás su propia base de datos de homicidios ligados con violencia doméstica. 

Según las estadísticas, en lo que va del año hasta el 4 de octubre de 2023, ocurrieron 59 homicidios de esta naturaleza, y 18 homicidios-suicidios. Más de la mitad de los casos ocurrieron en condados rurales. 

Uno de los casos se trató de un homicidio-suicidio, ocurrido en abril en Fayeteville, que involucró una mujer latina, y su esposo latino. 

En 2022 se registraron 47 homicidios por violencia doméstica, 22 de las víctimas vivían en áreas rurales. Una de esas víctimas era una latina. Fue en la localidad rural de Wilson, a manos de su compañero estadounidense. 

Mientras que en 2021 ocurrieron 67 homicidios, siendo la cifra más alta en los últimos cuatro años, y en el momento más álgido de la pandemia. Ese año 38 de los casos ocurrieron en condados rurales. Dos de las víctimas eran latinas, los asesinatos fueron perpetrados por parte de sus compañeros quienes también son latinos, en High Point y Raleigh. 

En 2020 se presentaron 61 de estos homicidios, de ellos, 42 ocurrieron en condados rurales y ente las víctimas hay 2 latinas. Fueron en el condado de Sampson por parte de su esposo latino; y en Charlotte, a manos de su exnovio estadounidense. 

qué es una orden de protección contra la violencia doméstica
Si usted es víctima de violencia o abuso doméstico, puede contactarse con organizacione locales que pueden orientarle para conseguir una Orden de Protección o de restricción.

Dónde conseguir ayuda y recursos

La violencia doméstica en Estados Unidos es un delito. Si usted o alguien que ama está en una relación que es física, emocional, sicológica o financieramente abusiva, existen agencias y organizaciones a las que puede acudir.

Contactarlas es el primer paso para recibir apoyo y ayuda para que pueda comprender, transitar y salir de la situación de violencia doméstica de la cual está siendo víctima. 

En todo Estados Unidos

Si se encuentra en peligro inmediato, debe llamar al 911 o comunicarse con la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al: 1-800-799-7233. La llamada es gratuita y confidencial. Puede enviar un mensaje de texto al: “START” al 88788. También puede ir a su página web. https://www.thehotline.org/ 

La Oficina para la Salud de la Mujer (OWH-Office on Women´s Health) ofrece recursos y programas en cada estado de EE.UU. para ayudar a personas que han sido víctimas de abuso doméstico. Consulte el listado por estado y en español haciendo clic aquí

En Carolina del Norte

También puede comunicarse con las siguientes organizaciones en Carolina del Norte que ofrecen información en español:

Coalición Contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte (NCCADV), reúne a las agencias locales contra la violencia doméstica que atienden en los 100 condados de Carolina del Norte. Ofrecen una variedad de servicios, desde líneas directas confidenciales para crisis disponibles las 24 horas hasta albergues de emergencia, grupos de apoyo y asesoramiento. Siga el enlace para encontrar la información.

Red de Asistencia a Víctimas de Carolina del Norte, apoya los derechos y bienestar de los sobrevivientes de víctimas de homicidios y crímenes violentos. Has clic aquí para ir a la página.

Consejo para la Participación de Mujeres y Jóvenes (CFWYI), con recursos para violencia doméstica y asalto sexual en todos los condados. Puede ver la lista por condado en el enlace.

Womens Law sirve y apoya a sobrevivientes de violencia doméstica. Para información siga el enlace.
Compass Center brinda servicios de crisis y ofrecen acompañamiento hacia una salida segura. Su línea de crisis atiende 24/7 llamando al: 919-929-7122Clic aquí para ir a su sitio web.

Juntos contra la violencia doméstica

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo es difícil salir de una relación tóxica,lo digo por experiencia , más no es imposible y aquí estoy en USA, saliendo adelante y con la gran Bendición que algunos de mis sueños ya los hice realidad, aún cuando no tengo documentación , eh adquirido conocimiento para acompañar a otras mujeres a que si se puede salir adelante , me encanta trabajar con adolescentes y niños y alguno que otro grupo soy voluntaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *