CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- “Nosotros tenemos tres hijas, quienes preguntan todos los días dónde está su papá”, explicó Stephanie Hill, esposa de Isidro López, un inmigrante detenido en el condado de Alamance por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el jueves 13 de febrero.
López hace parte de los 32 inmigrantes detenidos por el ICE en la menos diez condados de Carolina del Norte en las últimas semanas. Arrestos que han separado a 31 menores de edad de sus padres y han dejado sin el salario primario a sus familias, según indicó la organización de defensa comunitaria Siembra NC.
Las detenciones se llevaron a cabo en distintos escenarios: vecindarios residenciales, cortes o en las oficinas de probatoria, en los espacios de trabajo y en la cárcel.
“Cuando salimos de la casa fue seguido por unos autos que lo pararon y quisieron romper los vidrios. Pero en lugar que sus hijas y yo viéramos el show que iban a hacer los agentes, él mejor se rindió. Dejó que se lo llevaran”, relató Hill entre lágrimas en una conferencia de prensa realizada la mañana del 17 de febrero junto al parque de casas móviles Homestead Village en Raleigh.
Hill relató que los agentes buscaban a uno de sus vecinos. Sin embargo, aunque los oficiales corroboraron que no se trataba de la misma persona, arrestaron a Isidro López.
Hill quien es ciudadana americana y sus tres hijas también, expresó que eso no hace la diferencia a la hora del proceso."Todos sufrimos y pasamos por lo mismo", señaló.
Arresto en corte
La detención de Víctor Alfonso Rodríguez fue distinta. Él se presentó a la corte de la ciudad de Troy (condado de Montgomery) el pasado 23 de enero, para pagar una multa de tránsito por no tener una licencia de conducir. “Tenía la costumbre de pagar personalmente sus multas, y se le hizo fácil ir sin un abogado. Entrando a la corte, dos agentes de ICE lo esposaron y lo detuvieron. Brutalmente se lo llevaron sin darle tiempo de defenderse”, explicó Margarita Rodríguez, madre del detenido.
Rodríguez llegó al país siendo un niño, hace 20 años. Su madre lo trajo para ofrecerle una vida mejor. Ahora es padre de tres niñas, una de ellas, la menor, de un año de edad. “Ahora está en Georgia. Él está esperando para hacer su salida voluntaria cuando lo lleven a corte. Nosotros no pudimos hacer nada, es mucho dinero el que piden. Somos trabajadores de mano barata y ellos ponen una cuota que es imposible juntar”, expresó a Enlace Latino NC Margarita.
“Yo no sé qué está pasando, ICE está llegando a meterse a la corte. A las oficinas de probatoria y no esperan ni que entren cuando ya los están deteniendo. Como para decir que no se presentó”, expresó Ana Rosa, tía de otra de las personas detenidas por ICE.
“Mi sobrino se presentó a cita, a las oficinas de probatoria, para mostrar todos los documentos que comprobaban que había finalizado los requerimientos que el juez le ordenó, cuando ICE se presentó. Fue arrestado sin darnos ninguna explicación. Me llamó y me dijo de que ya iba para Álamo y a los dos días pasó a Georgia”, se lamentó Rosa.
Rosa explicó que entre toda su familia están recaudando fondos para el caso de su sobrino. Pero es complicado, ya que él era quien mantenía activa su empresa de limpieza de casas. Tras su detención, la compañía ha perdido mucho de su trabajo.
Familias de inmigrantes detenidos: fondo de ayuda
Por ahora, Siembra NC facilitó el abogado que acompaña cada uno de los casos mencionados y creó, además, un fondo solidario para las familias de los detenidos.
A estos esfuerzos se sumaron también concejales de la ciudad de Durham y de la ciudad de Raleigh. “Lo que el Estado federal está haciendo a nuestras comunidades es inconcebible. Y lo que han hecho a Raleigh no pasa desapercibido. Los inmigrantes son la columna vertebral de nuestra ciudad. Cuando les lastiman, nos lastiman a todos” expresó, Saige Martin, concejal de la ciudad de Raleigh.
Un informe publicado la semana pasada por Human Rights Watch señaló que 138 personas deportadas a El Salvador fueron asesinadas, y otras 70 fueron agredidas, torturadas o secuestradas sexualmente. Y los investigadores de la Universidad de Syracuse también informaron a fines del año pasado que el 64% de los inmigrantes bajo custodia de ICE en 2019 no tenían condenas penales y todos, de aquellos con condenas, la gran mayoría tenía un DUI o condenas por reingreso ilegal de los Estados Unidos.