Ciudad de México, Agencia Reforma - Este año, los flujos de remesas de México podrían ser mayores a los 50 mil millones de dólares, gracias a que el empleo de los migrantes mexicanos se ha recuperado por encima de la media del resto de las plazas laborales en Estados Unidos.
De llegar a esa cantidad, su tasa anual de crecimiento se colocarÌa por arriba de 19 por ciento, la más alta en 18 años; según estimaciones de especialistas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Crecimiento por ingreso de remesas en México
En 2021, el crecimiento del ingreso de México por remesas será el más alto registrado en 18 años, pronostican en un estudio Jesús A. Cervantes, Director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA; Denisse Jiménez y Cindy Sánchez, economistas de la organización.
"La recuperación del empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes ha sido relativamente mejor que la registrada en la economía norteamericana en su conjunto, particularmente en el caso de los hombres, pero en general en ese paÌs el avance del empleo ha sido menos favorable en las mujeres", sostienen los investigadores del CEMLA.
Trabajadores migrantes mexicanos
Los analistas aseguran que en el bimestre septiembre-octubre de 2021, los trabajadores mexicanos inmigrantes representaron el 4.6 por ciento del total de ocupados en EU. En el sector de la construcción constituyeron el 20.1 por ciento del personal ocupado.
En el presente año, el ingreso de México por remesas provenientes del exterior ha mostrado un elevado crecimiento financiado principalmente por un aumento importante en Estados Unidos de la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes.
Remesas superarán los 50 mil millones de dólares en México
Cervantes, Jiménez y Sánchez explican que el ingreso por remesas también ha sido favorecido por los apoyos financieros que ha otorgado el Gobierno norteamericano a personas y hogares en ese paÌs.
AsÌ, en los primeros 10 meses de 2021, al PaÌs entraron 42 mil 168 millones de dólares por remesas. Al cierre de octubre, medidas por su monto anual (suma de 12 meses de noviembre de 2020 a octubre de 2021) ascendieron a 49 mil 206 millones.
Por lo que probablemente en todo 2021 las remesas superarán ligeramente a 50 mil millones de dólares.
138.7 millones de dólares diarios por remesas en 10 meses
El monto de captación de recursos de enero a octubre pasado significó un ingreso de 138.7 millones de dólares diarios por remesas.
Mismas que representaron casi 370 mil transferencias recibidas por dÌa.
De este modo, de enero a octubre el crecimiento anual de las remesas fue de 25.6 por ciento.
Solo para dimensionar, en octubre de 2021, el número de trabajadores mexicanos inmigrantes ocupados en EU fue equivalente al 33.9 por ciento del número de trabajadores asegurados en el IMSS en México.
Esto, con porcentajes de 37.2 por ciento en el caso de los hombres y de 28.6 por ciento en el de las mujeres.