Carolina del Norte, Charlotte – El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) anunció hoy martes 13 de junio, que identificaron los restos de un latino reportado como desaparecido en el 2003.
La víctima fue identificada como José Elder Espinoza, quien al momento de su desaparición tenía 25 años. Era originario de Esparta, Atlántida, Honduras.
Los detectives de la Unidad de Casos sin Resolver del CMPD trabajaron en asociación con dos organizaciones sin fines de lucro para identificar los restos de la víctima a través de la genealogía forense.
Latino desaparecido en Charlotte por más de 15 años
De acuerdo con la policía, el 24 de diciembre de 2008, se localizaron restos humanos esqueléticos parciales en un área boscosa cerca de Dixie River Road, cerca del aeropuerto de Charlotte.
Los restos fueron transportados a la Oficina del Médico Forense del Condado Mecklenburg. Ahí se determinó que la víctima era un hombre y que la forma de muerte fue por homicidio.
La policía anunció también, que además de Espinoza, también se logró identificar los restos de otras dos víctimas. Esto fue posible con la ayuda de otras entidades privadas y también de expertos genealogistas.
La policía dijo, que su asesinato continúa siendo investigado por la Unidad de Casos Abiertos del CMPD bajo el número de denuncia: 20030511-1002-01.
Los restos de Cody Ray Herrell, nacido en 1983, fueron hallados en junio de 2021 en la cuadra de Trailer Drive en Charlotte. Su identidad fue identificada en marzo, y se supo que vivía en las calles de la ciudad pese a ser de Carolina del Sur.
Otro caso es el de los restos humanos encontrados en febrero de 1988 en el hueco de un ascensor de un edificio abandonado desde 1981 en North Tryon Street, en el Uptown de Charlotte. Actualmente en ese sitio está el Hotel Dunhill.
En mayo la víctima fue identificada como Oliver Doc Mundy, nacido en 1923, quien era veterano de la Segunda Guerra Mundial. Mundy era de Mooresville, pero se sabía que vivía en las calles de Charlotte. La policía indicó, que su familia en esa ciudad recibirá sus restos para arreglos finales.
Te puede interesar:
Carolina del Norte: 5º lugar en muertes de adolescentes por accidentes de tránsito
Arduo trabajo para establecer la identidad
En noviembre de 2019, un detective del CMPD ahora retirado, se comunicó con la organización “DNA Doe Project”. El propósito era obtener ayuda para identificar a la víctima.
El “Proyecto DNA Doe”, es una organización sin fines de lucro de voluntarios. Su misión es identificar a “John y Jane Does” y devolverlos a sus familias.
Cualquier persona con información acerca del caso de Espinoza, debe llamar al: 704-432-TIPS para hablar directamente con un detective.
La policía contó, que la organización a través de múltiples intentos pudo establecer un perfil de ADN viable y cargar el perfil en dos bases de datos de genealogía que cooperan con las fuerzas del orden.
Así mismo, un equipo de genealogistas genéticos investigadores trabajó en el caso del latino Espinoza hasta septiembre de 2022. Fue en ese mes cuando notificaron a los detectives del CMPD sobre el posible nombre de una víctima.
Confirman identidad con ADN
Los detectives de CMPD se comunicaron con la familia de la víctima y luego se confirmó su identidad a través del ADN. La víctima ha sido identificada como el hondureño José Elder Espinoza, nacido el 18 de enero de 1978. El latino reportado como desaparecido en Charlotte en el 2003.
Según el obituario del hondureño, realizado por su familia el 18 de febrero de 2023, "era un dedicado trabajador de la construcción para proveer a su familia".
En el obituario se indica, que el 10 de mayo de 2003 salió de su casa y nunca regresó. "Después de mantener la esperanza por muchos años, en 2022 mediante un examen de DNA, sus restos fueron identificados".
A Espinoza le sobrevive su esposa Denise, y su hijo José Elder Espinoza Jr., así como varios familiares y amigos.