Demanda a ley electoral de Carolina del Norte
El gobernador Roy Cooper afirmó que los cambios en la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE)y las juntas electorales de los 100 condados violan la separación de poderes establecidas en la constitución de Carolina del Norte/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Con el argumento legal que los nuevos cambios en la ley electoral de Carolina del Norte son inconstitucionales, el gobernador Roy Cooper, demandó hoy a los líderes legislativos republicanos.

Cooper, en un comunicado de prensa, afirmó que los cambios en la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE)y las juntas electorales de los 100 condados violan la separación de poderes establecidas en la constitución de Carolina del Norte.

Las modificaciones forman parte del proyecto de ley SB 749: "No Partisan Advantage in Elections", que paralizaría las elecciones de Carolina del Norte y violaría la separación de poderes, según la demanda presentada en el Tribunal Superior del condado de Wake.

La SB 749 se convirtió en ley el 10 de octubre luego que la Asamblea General anulara el veto del gobernador Roy Cooper.

Qué dispone la medida

La propuesta " SB 749: "No Partisan Advantage in Elections", dispone, entre otras medidas, dividir los nombramientos de los miembros de la Junta de Elecciones entre los líderes de la mayoría y de la minoría en la Asamblea General.

Asimismo, la iniciativa quita el poder del gobernador Roy Cooper para nombrar a los miembros de la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE).

También lo prohíbe por parte de las 100 juntas electorales de los condados de Carolina del Norte.

Actualmente, la NCSBE elige a dos miembros de cada partido para servir en cada junta del condado con términos de servicio de dos años. El gobernador nombra al presidente de cada junta de condado.

También, la propuesta pone fin al proceso de que el partido político del gobernador obtenga la ventaja sobre el otro partido con una mayoría de 3-2 en cada una de las juntas de cinco miembros, y en su lugar las crearía con igual número de miembros.

La medida, que entraría en efecto en 2024, pone fin al control del Partido Demócrata sobre la elaboración de normas electorales antes de las elecciones presidenciales del año entrante.

Rechazo de los votantes

En 2018, el Tribunal Supremo de Carolina del Norte rechazó el intento de los republicanos legislativos de crear una Junta Estatal Electoral de ocho miembros, dividida por igual.

Tras esa derrota, los republicanos intentaron enmendar la Constitución para hacer lo mismo, sin embargo, fue rechazada rotundamente por los votantes con el 61% de los votos.

"Los puntos muertos que se crearán en estas nuevas Juntas Electorales a nivel estatal y local probablemente reducirán la votación anticipada y crearán colas más largas en las urnas", expresó Cooper.

"También socavará las elecciones justas y la fe en nuestra democracia al enviar disputas a nuestra legislatura y tribunales altamente partidistas", señaló.

Además, Cooper , resaltó que tanto los tribunales como el pueblo "rechazaron esta mala idea y el significado de nuestra Constitución no cambia sólo porque el Tribunal Supremo tenga nuevos jueces".

"El Tribunal Supremo debería aceptar el claro precedente y la clara voz del pueblo y rechazar el último intento de la Legislatura de controlar el proceso electoral", afirmó.

Qué dice la demanda a la ley electoral de Carolina del Norte

La demanda del Gobernador explica que la promulgación por parte de los Republicanos Legislativos de la SB 749 del Senado "apunta directamente a los precedentes establecidos y una vez más pretende interferir significativamente con el deber del poder ejecutivo asignado constitucionalmente al Gobernador de hacer cumplir la ley electoral y tomar gran parte de ese poder para sí mismo".

Asimismo, recordó el gobernador, continúa señalando que "nada ha cambiado desde la última vez que los demandados legislativos intentaron -y fracasaron- paralizar la Junta Electoral del Estado, excepto la composición del Tribunal Supremo".

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *