Leyes electorales de Carolina del Norte
En colaboración con la Campaña de los Pobres de Carolina del Norte y 7 Direcciones de Servicio, Democracy Out Loud celebró una conferencia de prensa contra los proyectos SB 747 y SB 749, así como la HB 600, por sus efectos devastadores en nuestro medio ambiente/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - La Asamblea General de Carolina del Norte anuló hoy dos vetos emitidos por el gobernador Roy Cooper en relación con proyectos de ley que plantean modificaciones a la ley electoral del estado.

Según dijo a Enlace Latino NC, Jay Chaudhuri, senador estatal demócrata, "el impacto de estas leyes es que hará más difícil para los ciudadanos en nuestro estado acceder a la boleta electoral y aumentará la confusión de cara a las elecciones de 2024".

Además, Chaudhuri señaló: "La sensación general es que el gobernador demandará estos proyectos de ley de inmediato, y debemos buscar la acción judicial tan pronto como esta semana". La anulación de estos vetos se ha convertido en un tema candente de debate político en el estado, y las implicaciones de estas leyes sobre el proceso electoral están siendo cuidadosamente observadas por la comunidad y los expertos en derechos civiles.

Qué hace la SB 747

Entre las disposiciones, esta ley reduce del plazo para que los votantes envíen sus boletas para votar por correo, prohíbe los fondos privados para las juntas electorales y otorga más libertad a los observadores electorales. Además, lanza en 10 condados un programa piloto para usar un software de verificación de firmas para las boletas por correo.

La iniciativa también elimina el período de gracia para recibir las boletas enviadas por correo.

La medida además intenta exigir que las oficinas electorales de los condados reciban los votos por correo antes de que finalice la votación en persona. Es decir, a las 7:30 p.m. el día de la elección.

"Si usted valora las elecciones justas, la gestión electoral bipartidista, el plazo del día de las elecciones y que sólo los ciudadanos voten en las elecciones, entonces tiene mucho que celebrar hoy", expresaron los senadores republicanos Daniel y Paul Newton, en un comunicado conjunto.

Observadores en el centro de la polémica

Por otro lado, la medida también establece que el secretario del Tribunal Superior debe informar a la Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE) sobre las personas descalificadas para servir como jurados porque no son ciudadanos estadounidenses.

Posteriormente, la NCSBE revisará este informe y coordinará con las juntas electorales de los condados para quitarlos de las listas de votantes de Carolina del Norte.

El presidente de cada partido político, en cada condado, tiene derecho a designar dos observadores para asistir a cada lugar de votación en cada elección primaria y general.

También tiene el derecho a designar 10 observadores adicionales que residan en ese condado y que puedan asistir a cualquier lugar de votación de ese distrito.

Las personas designadas como observadores deben estar empadronadas en el condado y gozar de buena moral. Ningún candidato en la papeleta de una primaria o elección puede actuar como observador.

El presidente de la junta electoral del condado, el juez principal y los jueces de cada distrito electoral, pueden rechazar a cualquier observador y exigir que se nombre a otro.

Los observadores no pueden obstaculizar el proceso de votación, ni interferir, comunicarse u observar a cualquier votante que emita su voto.

Qué dice la ley actual

La ley actual permite hasta tres días después de las elecciones para que se reciba un sobre de voto por correo si está matasellado antes de la fecha de las elecciones. Sin embargo, la ley estatal exige un periodo de gracia de nueve días tras la jornada electoral para el recuento de los votos por correo del personal militar y otros ciudadanos en el extranjero.

Los resultados del día de las elecciones nunca son definitivos ni se certifican hasta 10 días después, tras el escrutinio exigido por ley. Ese escrutinio incluye el recuento mano a mano de recintos seleccionados al azar en cada condado, la validación de los votos provisionales y la conciliación de los votos emitidos y tabulados.

Qué dispone la segunda propuesta vetada anteriormente por Cooper

La segunda propuesta " SB 749: "No Partisan Advantage in Elections", dispone, entre otras medidas, dividir los nombramientos de los miembros de la Junta de Elecciones entre los líderes de la mayoría y de la minoría en la Asamblea General.

Asimismo, la iniciativa quita el poder del gobernador Roy Cooper para nombrar a los miembros de la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE). También lo prohíbe por parte de las 100 juntas electorales de los condados de Carolina del Norte.

Actualmente, la NCSBE elige a dos miembros de cada partido para servir en cada junta del condado con términos de servicio de dos años. El gobernador nombra al presidente de cada junta de condado.

También, la propuesta pone fin al proceso de que el partido político del gobernador obtenga la ventaja sobre el otro partido con una mayoría de 3-2 en cada una de las juntas de cinco miembros, y en su lugar las crearía con igual número de miembros.

La medida, que entraría en efecto en 2024, pone fin al control del Partido Demócrata sobre la elaboración de normas electorales antes de las elecciones presidenciales del año entrante.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *